Archivo de la etiqueta: comunicación

Primer montañista-radioaficionado en transmitir en HF desde la cima del Cerro Aconcagua. Entrevista a Diego Lizarraga, LU9MZO.

Diego Lizarraga (LU9MZO), montañista y radioaficionado de Mendoza, Argentina, ha logrado el pasado lunes 10 de enero de 2022, la hazaña histórica de alcanzado la cumbre del Cerro Aconcagua, la mayor elevación de América del Sur,  y la segunda en … Seguir leyendo

Publicado en 2022, Argentina, Comunicación, deporte, Radio Aficionados, radio portátil, Radioafición, relato, Videos | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , | 3 comentarios

La QSL de EA2EU, explicada.

Tarjeta QSL en el clásico diseño de motivo caricaturesco. Perteneció al radioaficionado Pedro Ferrando Sabaté, de Zaragoza, España, usada en 1956. El dibujo se explica así: La propagación, envuelta en una sábana como un fantasma, empuja al operador a la … Seguir leyendo

Publicado en 1961, Arte radiofónico, Comunicación, ephemera, España, Ilustración, Onda Corta, QSL, Radio Aficionados, radio de Onda Corta, Radioafición | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

«Perdidos en el Espacio» (2018). La escena del Código Morse.

«Lost in Space (Perdidos en el espacio en Hispanoamérica) es una serie de televisión web de ciencia ficción basada en la serie original creada por Irwin Allen en 1965, Perdidos en el espacio. La serie es creada y escrita por … Seguir leyendo

Publicado en 2018, Código Morse, Comunicación, Conquista espacial, EE.UU., radio, radio portátil, radiotelegrafía, Televisión, Videos | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

The Telephot. («The Electrical Experimenter», 1918).

«The Electrical Experimenter». Mayo de 1918, Vol. 6, No. 1. La portada de esta publicación tiene como tema «Television and the Telephot» por Hugo Gernsback. Gernsback y su equipo habían seguido el desarrollo de las técnicas de televisión por parte … Seguir leyendo

Publicado en 1918, EE.UU., Ilustración, Los principios, Notas de prensa, Teléfono, Televisión | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

El «telégrafo caracol» y la «brújula pasilalínica-simpática». (1850).

A mediados del siglo 19, más precisamente en 1850,  un ocultista francés llamado Jacques Toussaint Benoît, conjuntamente con un colega, Monsieur Biat-Chrétien, quién se supone vivía a su vez en EE.UU. (nunca se halló referencias a él y menos como … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

¡Lee mi mente!. («The Thought-Writer», Hugo Gernsback, 1940).

En 1940, un interesante artículo apareció en «Superworld Comics», una de las tantas revistas publicadas en EE.UU. por el gran Hugo Gernsback, notable divulgador y promotor de la Ciencia y la Tecnología (y también la Ciencia Ficción) en las primeras … Seguir leyendo

Publicado en 1930s, 1940, 1940s, 2011, 2014, Arte radiofónico, Código Morse, componentes electrónicos, Comunicación, EE.UU., ephemera, Ilustración, Investigación, Notas de prensa, radio, Receptores, Telegrafía, Televisión | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

«Al pequeño aparato de radio». «Teoría radiofónica». (Bertolt Brecht).

AL PEQUEÑO APARATO DE RADIO Cajita con la que cargué cuidadosamente en mi huída de casa al barco y del barco al tren para que sus lámparas tampoco se me rompiesen y mis enemigos no dejaran de hablarme en la … Seguir leyendo

Publicado en 1898, 1932, 1956, 2002, Alemania, Arte radiofónico, Comunicación, Documentos, Enlaces, Propaganda, radio, Radioescucha, textos | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

«Comunicación», en el magnífico arte de Laurie Lipton.

Laurie Lipton nació en Nueva York y comenzó a dibujar a la edad de cuatro años. Fue la primera persona en graduarse en la Universidad Carnegie-Mellon, en Pennsylvania, EE.UU., con una Licenciatura en Bellas Artes, Dibujo (con honores). Ha vivido … Seguir leyendo

Publicado en 2001, 2006, 2009, 2014, Arte radiofónico, Comunicación, EE.UU., Francia, Holanda, Inglaterra, Receptores, Televisión | Etiquetado , , , , | 1 Comentario

Por satélites o primitivos tambores, el impulso del Hombre ha sido comunicar.

Publicados en Gran Bretaña, los anuarios «Look and Learn Book», de 1964, fueron un hermoso e instructivo regalo de Navidad y al mismo tiempo una enciclopedia, profusa en información dirigida a los niños. Muchos de ellos, tenían artículos e ilustraciones … Seguir leyendo

Publicado en 1964, Arte radiofónico, Comunicación, Documentos, ephemera, Inglaterra, libros | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Alfonso Montealegre: “Radio Nederland ya es historia” (por Germán Posada).

Reproducimos con expresa autorización del autor, una excelente entrevista publicada originalmente en el blog de Germán Posada, «Puntual y directo», a Alfonso Montealegre, periodista, traductor y locutor-presentador, quien integrara el staff de la formidable Radio Nederland Wereldomroep, presentando varios programas … Seguir leyendo

Publicado en 2007, 2015, Argentina, Audios, DXistas, entrevista, Gabriel Iván Barrera, Galería fotográfica, Holanda, La Rosa de Tokyo, Onda Corta, periodistas y locutores, Programas DXistas, radio, Radio Aficionados, radio de Onda Corta, Radioescucha | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios