Uruguay. «Super!!! El Hombre del Futuro». CX4 Radio Rural (1953).

Portada de Action Comics Vol. 1, Nº 23 (Abril, 1940). Primera aparición de Lex Luthor. Arte por Joe Shuster. All DC Comics characters and the distinctive likeness(es) thereof are Trademarks & Copyright © 1940 DC Comics, Inc. ALL RIGHTS RESERVED. Fuente Wikipedia

El 18 de abril de 1938, Superman, el personaje de historietas de D.C. Comics, creado por Jerry Siegel y Joe Schuster apareció por primera vez en la revista «Action Comics». Fue el inicio de la era de las revistas de historietas, fundando el arquetipo de super-héroe, al que acompañaron los de Batman, Capitán América, La Mujer Maravilla, y otros.

Elenco de «The Adventures of Superman» en la radio estadounidense, incluyendo a Joan Alexander. (Fuente: Wikipedia)

En 1940, se produjo para la radio de EE.UU. como programa con el nombre de «The Adventures of Superman», inaugurando en la WOR, de Nueva York, y más tarde en la cadena Mutual, irradiado en agosto 31, de 1942, a febrero 4, 1949, como una serie de 15 minutos, tres o cinco veces por semana. Desde febrero 7 a junio 24, 1949 salió al aire tres veces por semana con una duración de media hora. Luego fue a través de la cadena ABC, donde se trasmitió los sábados de nochecita, desde octubre 29, 1949, para retornar al horario vespertino, dos veces por semana, el 5 de junio de 1950, continuando en la ABC hasta marzo 1, 1951.

En total se emitieron, 2068 episodios originales por la radio norteamericana. (¹), (²), (³).

radio_waves_sepLa radiotelefonía uruguaya contó también con las grandes aventuras del «Hombre de Acero», pero no fue con el nombre original sino el de «Super» y se le llamó «El Hombre del Futuro», obedeciendo el cambio muy probablemente por temas de derechos de autor.

Fue a través de CX 4 Radio Rural, de Montevideo, en los 610 kHz, a fines de marzo de 1953, cuando se estrenó la «interesante, amena e instructiva audición para niños», con las «apasionantes hazañas del legendario personaje de «Super», como la «amena creación de la pluma de la cotizada escritora María Cristina Valdéz» . Instructiva, porque los niños recibían diversos premios por trabajos escolares que remitían, fueran dibujos, composiciones o cuentos.

El programa se emitía de lunes a viernes a las 18.30 horas, presentado por la «Compañía Nacional de Teatro Radiofónico» de Walter Ronald e Ivonne Cortéz, y un gran conjunto de radiodrama que integraron María Alba Carmona, Sonia Rey, Betty Rojas, Ismael Villagrán, Carlos Calleros, Yamandú Villanueva, Roberto Peña y Santiago Marecco. El técnico de sonidos era Justo Venturini y el locutor comercial Osvaldo de Souza.

audioiconEntrevista a Walter Ronald, (fragmento) sobre su trabajo en radioteatros, por Jorge Traverso, CX24, Nuevotiempo, 1994. (18’28»). (Archivo LGdS).

Esta entrada fue publicada en 1938, 1953, 1994, actor, Audios, entrevista, Montevideo, Onda Media, periodistas y locutores, radio, Radioteatro, Uruguay y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.