Radio Rumbos, 670 AM, la emisora de Venezuela, nació el 1 de diciembre de 1949, en el edificio «Junín», en Caracas.
Estuvieron presentes, el Ministro de Comunicaciones, Oscar Mazzei Carta y el Director de Telecomunicaciones, Oscar Suárez Flamerich, así como el Director de la Radiodifusora Nacional y otros altos funcionarios de las Radiodifusoras comerciales de la localidad.
A las 6 de la tarde Monseñor María Pellin, director del diario «La Religión», bendice su sede y equipos, y entre otras palabras, dice:
“Que estos micrófonos sean jamás para propagandas de herejías y de errores de subversión del orden, ni siembra de odio… Que aquí siempre este la palabra orientadora y la palabra de alegría”…
Entonces, por primera vez, se escucha su mensaje:
“Desde Caracas, Venezuela, patria del Libertador Simon Bolívar transmite Radio Rumbos, una voz valiente en el Cielo de America”.
La modernización de los servicios informativos en la radiodifusión venezolana tuvo lugar en 1959 con la salida al aire de “Noti-Rumbos”, a través de Radio Rumbos, noticiero que incorporó entre otras particularidades la lectura de las noticias a dos voces, el tono alto en la narración, el empleo del sonido de una marimba para separar un párrafo de otro y el uso de la mancheta reivindicativa.
Radio Rumbos logró cobertura a nivel nacional por frecuencia AM. En la gran Caracas, usando la frecuencia 670 AM, y a nivel nacional con varias otras frecuencias. ¹ ²

Tarjeta QSL (Reverso). Colección: Iván Olivar Velásquez, Mèrida Estado Mèrida. Cortesía: CDXA.
Así se sintonizó YVLK, en 1979, desde Montevideo, Uruguay, cerrando su emisión, en la frecuencia de Onda Corta de 4970 kHz. (Archivo Horacio Nigro Geolkiewsky, LGdS).