«Desde el 1800 al año 2000, Realidades de hoy, fantasías de ayer y mañana», es el título de un libro de estampas, dedicado a los jóvenes lectores, editado en 1963, por la Editorial Vasco Americana, en Bilbao, España.
De tapas duras, incluye 32 páginas de imágenes, con dibujos a color, al estilo de cromos o figuritas, cada uno con su breve explicación debajo.
El prólogo comienza así:
La historia del hombre como conquistador de la civilización, constituye el logro de las más sorprendentes realizaciones a través de los siglos. He aquí el argumento de las más impresionantes y fantásticas luchas y el tema que ha de servir de base a este original y atractivo relato. El libro ha sido dividido en tres partes para encuadrar en ellas, perfectamente diferenciadas y clasificadas, las realizaciones humanas en los tres campos fundamentales: Mar, Tierra y Espacio.
…(…) Os presentamos, queridos niños, una de las más completas e interesantes producciones que se han creado hasta la fecha, sobre las más completas e interesantes producciones que se han creado hasta la fecha, sobre las diversas conquistas del hombre en el camino del progreso. No una narración sobre tema determinado, sino una visión conjunta de los mayores inventos y descubrimientos surgidos generación tras generación. Desde el primer automóvil hasta el cohete intercontinental, y desde el primitivo aeroplano hasta el satélite artificial, cuyos resultados son insospechados.
Un volumen que añade, a sus incontables alicientes, el atractivo de estar a las puertas del porvenir cientíifico. En sus imágenes podréis ver los sensacionales descubrimientos que aún suenan en las páginas de la Prensa mundial. Y todo ello rematado por una alucinante visión del mundo futuro; el mundo que amanecerá en el próximo siglo, expuesto en unas escenas imaginarias que quién sabe si un día no llegarán a realidad, como llegaron las fabulosas creaciones de Julio Verne.
«Del 1800 al año 2000» constituye, por tanto, un volumen interesantísimo, siendo a la vez el mejor pasatiempo y la más estimable serie cultural. Un libro que, a la vez que entretiene, ayuda a forjar de forma amena y divertida los primeros conocimientos del muchacho y el pedestal de lo que, dentro de unos años, constituirá la base de su cultura.
En la página dedicada a las telecomunicaciones, aunque no está específicamente titulada así, encontramos esta serie de ilustraciones.
Por cierto, se deslizan algunos errores en algunos textos: Graham Bell, se sabe hoy, no fue el inventor del teléfono, tal como se difundió por décadas mundialmente y aún se sigue insistiendo en ello; desde que la paternidad del invento se ha atribuido más recientemente -mucho después de la edición de este libro- al italiano Antonio Meucci. Tampoco Elisa era el nombre de su asistente, tampoco mujer, ni italiana. El colaborador de Bell fue Míster Elisha Gray.
- Libro, colección personal del autor de este blog.
Es posible comprar un álbum completo?
En realidad es un libro, de tapas duras, de cartón, con páginas donde no se pegan cromos, sino que aparecen impresas y dispuestas como si así fuern. Conservo este libro, como un tesoro de mis años de infancia. Aquellos libros que mamá nos regalaba en cada Nochebuena a nombre de Papa Noel. Gracias por estar ahí!. Saludos. Horacio Nigro Geolkiewsky/LGdS