«Para mujeres solamente». Silvia Guerrico, CX14 El Espectador, Montevideo, Uruguay. (1953).

Silvia Guerrico en 1927. (Revista «Uruguay», Año 1, Nº1, fuente).

Silvia Guerrico (seudónimo de Mirtha Berbería ¹), nació en 1905 en Montevideo, Uruguay. Fue escritora, cuentista, novelista, poeta, crítica de teatro, conocida por su literatura:  «Dulce Raíz Dormida», «Los Príncipes Azules», «Los Extraños Visitantes», «Apasionada» (1952) y Soledad (1947), entre otras muchas obras. Integró el cuerpo de redacción de la revista Atlántida, y escribió en «Caras y Caretas», y tuvo su columna regular en «Antena»

En 1928 viajó a Buenos Aires y desarrolló allí una actuación periodística relevante. Tuvo su primer programa «Cartel Sonoro» en Radio Prieto,  en 1931, un exitoso programa tipo «revista ómnibus», que  pasó a Radio Fénix y posteriormente trasmitido por Radio Cultura.

En 1936 su adaptación de Sandokán, el tigre de la Malasia, incursiona en novedosos efectos especiales. Entre los años 40 y 50 fue directora del Departamento Literario de Radio Splendid, sector que llevaba adelante toda la responsabilidad de la ficción -que en ese momento cubría el 70 % de la programación. De ese Departamento dependían: estilo, calidad y selección de actores, directores y autores. Guerrico obtuvo el Gran Premio Argentores en Radio en 1983. ² 

También en 1936 fue asesora literaria en Radio Rivadavia.

Libretó en Radio Splendid «El Club de la Amistad», programa de audiencia multitudinaria que animaba Sylvia Legrand.

Sufrió sin embargo de discriminación de género, por su entonación feminista, por intereses de puro corte machista, emanados en comentarios desde la revista «Sintonía».

La investigadora norteamericana  contemporánea Christine Ehrick aporta en una nota publicada recientemente en el medio argentino Perfil, que «Su carrera quedó trunca en 1934, cuando su “sermón amoroso”, dedicado al galán hollywoodense de origen mexicano Ramón Novarro, atrajo detractores que exigieron una investigación gubernamental y su expulsión de la radio.

No dejó, sin embargo, del todo la radio, por esos años y comenzó su labor creativa como autora de radioteatros. A este respecto, declaraba  Silvia Guerrico en 1940“He recorrido pueblos donde los diarios llegan cada ocho días y los libros no existen, pero la gente habla de Cumbres Borrascosas, Sangre y arena, El Ciudadano, o Romeo y Julieta y ello gracias a las adaptaciones radioteatrales.³

En 1946, debió exiliarse en la Ciudad de México,  como consecuencia del surgimiento del Peronismo. Volvió a Uruguay, participando también, como conductora de programas de radio y televisión en Montevideo, Uruguay, destacándose como referente intelectual e inteligente y fuertemente influyente desde la perspectiva de género. ⁴  

Nota de opinión editorial. Recorte de la revista «Cine Radio Actualidad», Montevideo, Uruguay, Año XXX, Nº 1532, 17 de setiemebre de 1965. (Archivo Horacio Nigro Geolkiewsky/LGdS).

Murió el 14 de septiembre de 1983 en Montevideo, Uruguay. ¹


Revista «Cine Radio Actualidad», octubre de 1953. (Archivo Horacio Nigro Geolkiewsky/LGdS).


Silvia Guerrico ha sido objeto de estudio, entre otras influyentes mujeres que actuaron en el Río de la Plata en medios de comunicación (como Eva Perón, Nini Marshall, Nené Cascallar, y el rol jugado por CX42 Radio Femenina) por la norteamericana investigadora y docente de Historia en la Universidad de Louisville, Kentucky, Christine Ehrick publicado en un libro, en inglés (Cambridge University Press), con el título «Radio and the Gendered Soundscape, Women and Broadcasting in Argentina and Uruguay, 1930-1950». (Una vista parcial de la edición en inglés, se puede leer en Google Books). Una traducción al español de este libro fue publicada recientemente por Prometeo Libros, en Argentina con el título «RADIO FEMENINA. Mujer, radiodifusión y paisaje sonoro en Buenos Aires y en Montevideo».

Esta entrada fue publicada en 1953, Argentina, charlistas, conferencistas, programa, fonoplatea, Montevideo, Notas de prensa, periodistas y locutores, Publicidad y radio, radio, radiodifusión, Radioescucha, Televisión, Uruguay y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.