La zona comercial de la Av. Rondeau, a unos pasos del «Kilómetro Cero», en el Centro de la ciudad de Montevideo, ha sido, tradicionalmente el área comercial dedicada a los negocios de Electrónica. Comprende la Av. Rondeau y sus adyacencias, por la Av. Uruguay, las calles Paysandú, Cerro Largo, e inclusive llegando a Cuareim.
Casas comerciales cuyo ramo distintivo ha sido la venta de repuestos de radio,TV, audio, y Electrónica en general.
Entre ellas, Casa Korman (fundada en 1929), Casa Cardelino, Pinsar, Marrone, Escar, La Casa del Transformador, M&G. Ltda. , Fablet & Bertoni, Eneka, Erre-Eme, Radio Esmeralda, Stratta Hnos., Sonitel, Pentronic, y otras tantas. Algunas de ellas cerraron, otras siguen.
Un micromundo de vitrinas, donde radiotécnicos, funcionarios de empresas estatales, estudiantes de electrónica, hobbystas, radioaficionados, público en general, se han detenido a mirar, a preguntar, a asesorarse, a comprar.
La zona tuvo aún más gran desarrollo cuando funcionaba la Estación Central de AFE, los Ferrocarriles del Estado, hoy cerrada y lastimosamente abandonada.
El final llegó para uno de ellos, Radio «Victoria», que estaba ubicado en la calle Paysandú 1140; pues, cerró definitivamente su cortina metálica, el pasado mes de abril de 2016.

Este mueble, con muchos cajoncitos, perteneció a Casa Mayo, otra antigua casa de electrónica, que tenía su local en la Av. Gral. Rondeau.
Su propietario, el Sr. Enrique Rodríguez, uruguayo, nacido en 1943, vivió el auge del desarrollo comercial de la zona. De oficio, constructor, egresado de la Universidad del Trabajo, en los sesenta, tuvo que reconvertirse laboralmente, y comenzó a trabajar en el depósito de Marrone Radio, para finalmente instalarse, con su propia firma, no sólo como importador y vendedor de repuestos, sino también como taller de service y armado de radiorreceptores.

Sr. Enrique Rodríguez, propietario de Radio Victoria en su local, ya casi vacío. Comercio que decidió cerrar en abril de 2016.

El receptor de radio marca «Kon-Tiki» fue producto de su empresa, fabricada en 1974. Se armaban 4000 aparatos por mes. (Colección Horacio Nigro Geolkiewsky/LGdS).
Entrevista al Sr. Enrique Rodríguez, en su comercio Radio «Victoria», pocas horas antes de ponerle el candado definitivo al emprendimiento que regenteara por más de cuatro décadas. Narra sus inicios en el comercio, describe la zona comercial centro de la electrónica montevideana, los avatares del negocio. (Duración: 29′ 53″). (Realizada por Horacio Nigro Geolkiewsky/LGdS, abril 11 de 2016).
Excelente reportaje Horacio, a traves de la charla ambos me hicieron rememorar las veces que iba a Rondeau para conseguir repuestos. Recuerdo haber ido varias veces por el local de Radio Victoria a comprar algunos componentes.
Cuando el entrevistado menciono el accidente del Constellation (era un Super Connie?), me acorde enseguida del articulo que aparecio , no se si en el suplemento dominical del diario El Dia o en El Pais por la decada del ’70 que mostraba fotos del tren del avion enterrado. Estuve haciendo una busqueda en Google de ese articulo y del accidente pero no encontre nada. Si alguien tiene algun otro dato seria bueno saber.
73 cordiales
Aldo, CX4BBD
Mi nombre es Williams (willy), hoy vivo en Brasil, pero en los años 70 trabajé en casa Cardelino. Me gustaria encontrar compañeros de entonces. williams@interban.com.br
yo trabaje con Enrique Rodriguez Izquierdo,fue uno de mis mentores,me dio mi primer trabajo en «ELECTRONICA 8»,en el año 1981,con las radios KON TIKI,lastima que cerro,gran abrazo
Una gran gran persona Enrique, lo extraño muchísimo pero se que el y su familia están bien y que ahora con su primer nieto lo va a poder disfrutar.
Soy Antonio Gliemmo, desde Roma, Italia. Sitio muy lindo, linda exposicion y lindos recuerdos, grande Enrique, felicitaciones por cuanto realizaste. En los anos 50 mi papa Luis, arreglava radio, comprava repuestos en Casa Cardelino. Todavia esta en Montevideo este negocio? me hagan saber. Un grande abrazo. Antonio.
Antonio, gracias por su visita y comentario en el blog. No, Casa Cardelino no existe más. En poco tiempo voy a preparar una reseña en este mismo sitio
Agradezco mucho. Mi papa llego en Montevideo en 1939 desde Salerno, Italia. Estudio en UTU por un ano, queria estudiar mecanica o radioelectronica, el dia trabajaba en oficinas, por la noche armava y arreglava radios. En los anos 50 engreso en REGUSCI Y VOULMINOT, Av RONDEAU, cerca del puerto, pero asta los primeros anos 60 todavia arreglava radios y otros aparatos electricos por la noche, y compraba los repuestos en CASA CARDELINO. Mi papa fallecio el ano pasado, y me contaba de los trabajos que hizo de joven, juntos a otros amigos, arreglaba aparatos radio para varios embajadores en Montevideo, nombrando la sociedad Casa Cardelino, llegue a buscar informaciones solo en estos diaz, en su sitio. No sabia que habian muchos negocios de repuesto electronicos. Tenian que ser lindos anos para los radioelectronicos, esos tiempos. Son 40 anos que estamos en Italia, creo que su pasion por la electronica quedo tambien en mi, que hasta algunos anos atras dibujava simples placas para computadoras PC IBM compatibles. Esperando listo en la resena, cordialmente saludo. Antonio.
Amigo Antonio, Casa Cardelino cerrò a mediados de los 80″, antes de su cierre liquidaron un montòn de cosas, entre ellas parlantes Philips holandeses, recuerdo haber visto su vidriera ya casi vacìa, yo tenìa unos 16 años en ese entonces, hoy tengo 50, no lleguè a conocer la època dorada de la calle Rondeau de mediados de los 70″, hoy quedan pocos locales, la mayorìa cerraron hace mucho, incluso (Dècada 80″) y (Electrònica internacional), EN LA ACTUALIDAD, A VECES, CAMINO POR ESAS VEREDAS NUEVAMENTE BUSCANDO VIEJOS REPUESTOS.Conocì a
Don Enrique Rodriguez y su local, alguna vez le comprè algo. Saludos cordiales.
«Nostalgioso» artículo. Supe mirar las vidrieras de Rondeau y Paysandú, cuando me atacó la fiebre adolescente del audio, allá por el 71. Me armé mi primer Stereo con 2 plaquetitas de 2w que vendía Pinsar, con 2 parlantes Sound Bell y una bandejita de plástico con pastilla cerámica marca Le Son. Qué tiempos heroicos ! Luego armé unas de 10 w con bandeja IZU y pastilla mag Shure 44C y parlantes Selenium que compré en el Chuy (AHÍ YA ERA GARDEL!). De ahí en adelante no paré de probar audios «sofisticados», enfermedad que me llevó a priorizar el sonido antes que la música (grave error). Hoy con mis 61 años sobre los hombros volví a los otros 60s y cada tanto escucho emocionado a Los Beatles en un viejo combinado General Electric (valvular y mono) de la casa paterna y llego a la conclusión que mi corazón sabe más de audio que mis oídos.
Saludos
Me olvidé de comentar que el análisis socio económico del Sr. E. Rodriguez es brillante, conciso y sumamente comprobado por los que hemos visto esta decadencia cíclica de la economía uruguaya.
PD ya ni me acordaba de los Scott , esos «tractorcitos» fieles e interminables del audio en los 70s Yo trabaje en Fimasa la fábrica de discos del Palacio de la Música y recuerdo que en las cabinas de prueba había amplificadores Scott que más de una vez quedaron encendidos por olvido en la licencia o los fines de semana. Trabajé del 76 hasta el cierre en el 93 y nunca se rompió ninguno!
Gracias por tus comentarios y recuerdos, Horacio, La Galena del Sur.
Tremenda conversación y un orgullo para nuestro país. Grande Enrique!! No lo conozco, pero escuchándolo estos 30 minutos se convirtió en un ídolo.
Todos los que empezamos a armar nuestros primeros circuitos recorríamos la Calle Rondeau. Lo mío fue en los años 90, pero me acuerdo de un comercio que se llamaba «El Palacio de la Válvula». Muchas gracias por preservar la historia y el recuerdo.
Enrique yo supe trabajar en Rondea,tub
e la suerte de conocer gente brillante y la mejor epoca en la meca de la electronica,mis inicios fueron en PINSAR
tambien trabaje en ESCAR CON CARLOMAGNO,en RADIO ESMERALDA CON JOSE KALANSKI Y EN LA RECORDADA SUBIDITA DE ESCALERA. ANTENA COLOR
Quien se acuerda del amigo Fernandez de DEUFER,Amodio PINSAR,paaaa hay mucho para recordar,cuando en realidad la electronica en esa epoca ERA ELECTRONICA!!!!
Pinsar, Deufer, divino, yo trabajaba en casa cardelino.. que tiempos divinos
Fernandez era un icono de la casa Deufer Rondeau esq. Paysandu, muchas veces trate con el comprando compoentes electronicos, consevo hasta hoy algunos catalogos de productos de venta de todas esas casas que mencionan aqui, Pinsar, Korman, Sonitel, Radio Esmeralda, Escar, Cardelino, era la ciuad electronica en 3 cuadras y sin olvidarme de Hoffman te vendia la lamparita mas cara del mundo a veces habia que morir ahi.,era flaco alto de bigotito corto, hincha de Peñarol, quien despues de muchos años se dedico a ser corrider de calle, a lo cual tambien estoy abocado hace muchos años, y fallecio hace unos 5 años o un poco mas, la asociacion de atletas del uruguay, le hizo un homenaje con placa recordatoria en una de las carreras que se largo en Villa Española, el era de esos lares.
Era Luís Fernandez de villa española yo corrí esa mañana y en la jargão el presidente de la AAU entregó una placa recordatoria casi familia , el flaco bastión de la esquina de rondeau y Paysandu era un icono en Deufer Ltda, falleció de un paro cardíaco hace unos 10 años
suscribo las palabras de Daniel, con Enrique,en la mañana de los sábados grandes charlas despues de la compra o pretexto de conversar con él, grandes recuerdos de la zona repuestera de electrónica,te solucionaban con la experiencia propia del conocimiento y los años…
agradezco a quienes aportan nombres y comercios que siempre los recordaré,como a Norton, en la esquina de Paysandú y Rondeau, mi primera compra,un par auriculares alta impedancia para la galena, estaba en 6to de escuela….
Hola a todos , soy José González , trabajé desde julio del ’70 , hasta agosto del ’77 en Casa Cardelino , para pasar luego a ser vendedor en Casa Korman . He visto a un tal Williams Díaz , que dice que trabajó en Cardelino , la verdad que no lo recuerdo ,.Recuerdo de Casa Cardelino , a Gerardo González , que era el gerente , Cordero , vendedor de la línea hlanca de electrodomésticos
, a Jiménez , el concesionario de la cafetería , a Cortesse, el encargado del depósito , yo trabajé con él y luego pasé a vendedor . Recuerdo a Guerrero , jefe de ventas de Philips del Uruguay , que fue quien me recomendó a Pedro Better, de Casa Korman , de esta última recuerdo con mucho cariño a don León Korman , fundador de la casa que lleva su apellido , a su yerno , Pedro Better , casado con Sara Korman , ellos dos regenteaban el negocio , a la hija de Sara , » Andrea » , a la hermana de Sara , de la que no recuerdo el nombre , y a mi compañero Heber , sin olvidar a Carlos García , el que se pasó a trabajar en Fablet y Bettini , y que por eso pasé yo a formar parte de los vendedores de Korman . En esta casa estuve hasta abril del ’83 , año en el que me vine a España a empezar una nueva vida . Y ya estoy jubilado . Veo en Maps de Google , la zona esa , y me da mucha pena el. estado de abandono en que se encuentra , el Frente de Casa Cardelino , tapiado , una verdadera pena .Un saludo a todos , y en especial a alguno que me recuerde .
Hola José me acuerdo y mucho de vos. Me decian Willy el canário porque vivia en Canelones. Cordero y mas todavia el hijo de él era muy amigo mio. También supo trabajar por allá. Aparte fue el que me indicó. Yo estoy en Bahia. Soy ingeniero electrónico pero trabajo dessarrolando software. Yo trabajé primero en el depósito con Cortesse, contando piezas (por eso me decian que yo era el contador de la empresa jua). Después vos me recomendaste para ir a ventas una vez que Fernando Giordanno se tubo que alejar y allá quedé por poco tiempo. Despues entré en facultad y te vi un par de vezes en Korman, antes de venirme para Bahia, hace 40 años. Que lindo saber de vos. Si podés contactame por whatsapp. (+55) 71 99984-4358
Un grande Enrique. Me vendió mi primer celular en el 2000. Un Philips Aeon.