EE.UU.: Antes de que existiera la radio: cómo los fanáticos del béisbol seguían a sus equipos favoritos, 1912-1921. (Donna L. Halper).



Antes de que existiera la radio: cómo los fanáticos del béisbol seguían a sus equipos favoritos, 1912-1921.


Por Donna L. Halper (para el Comité de Investigación del Siglo de SABR -Sociedad para la Investigación del Beisbol Americano-).


Un fanático del béisbol de las grandes ligas en la década de 1910, vivíó en una época anterior a la llegada de la radio comercial.

Sin posibilidad de escuchar jugada a jugada en casa (y sin expectativas de que tal cosa fuera posible), tuvo Ud. que encontrar otras opciones cuando quisiera saber cómo le iba a su equipo favorito.

La mejor forma, por supuesto, era ir al estadio y ver el partido en persona, pero no todo el mundo podía tener tiempo libre en el trabajo; aún no existía el regimen de una semana laboral de 40 horas y en algunos trabajos era común dedicar 50 horas o más a la semana.

E incluso si tuviera un jefe comprensivo, con todo, habían gastos a considerar: según los estándares modernos, los boletos podrían parecer ser baratos (incluso los asientos de la Serie Mundial oscilaban entre 50 centavos y $ 3), pero hay que tener en cuenta que el salario promedio de un trabajador era mucho menor que lo que la gente gana hoy.

Por ejemplo, en 1915, el salario anual de los maestros en la mayoría de las ciudades era menos de $ 600, [1] y muchos otros trabajos pagaban no más de $ 700 al año. [2] Por lo tanto, asistir a un juego de pelota estaba reservado para ocasiones especiales.

Algunos fanáticos que no podían asistir en persona iban al centro y se reunían frente a las oficinas del periódico local, donde esperaban ansiosos las últimas noticias. Las ciudades más grandes a menudo tenían un grupo de oficinas de periódicos muy cerca unas de otras; en Boston y otras grandes ciudades, esta área a veces se conoce como la «Newspaper Row».

Se convirtió en un lugar para que los fanáticos socializaran, ya que todos se paraban en la calle frente a su publicación favorita, esperando buenas noticias sobre el juego.

Cuando el periódico recibía los puntajes más recientes de un telegrafista en el estadio, un vendedor de periódicos escribía la información en un tablero de anuncios, actualizándo cada entrada. [3]

Algunos periódicos también tenían a alguien con un megáfono anunciando las actualizaciones a medida que se recibían.

En cualquier caso, los fanáticos aplaudían cuando las noticias eran buenas, o expresaban su decepción cuando no lo eran.

Incluso en las ciudades pequeñas, los fanáticos sabían que su periódico local era un buen lugar para ir, ya que probablemente tenía un cable alquilado a United Press o Associated Press, los cuales transmitían los últimos puntajes de los estadios de béisbol de toda la región.

Pero aunque la mayoría de la gente de esa época sabía lo que era la telegrafía inalámbrica, incluso si no la usaban ellos mismos, probablemente no sabían cómo la información sobre el juego llegaba tan rápidamente de su parque local a su periódico local.

Una cosa que ayudó fue un código especializado, llamado Código Phillips, que utilizaron los servicios de cable; tenía abreviaturas para las palabras más utilizadas en eventos actuales, clima y deportes. Esto permitió a los telegrafistas de Associated Press y United Press transmitir las noticias con mayor rapidez. (Curiosamente, algunas de estas abreviaturas, creadas por primera vez por Walter P. Phillips en 1879, siguen vigentes hasta el día de hoy en las redes sociales, por ejemplo, POTUS para presidente de los Estados Unidos y SCOTUS para la Corte Suprema). [4]

Los telegrafistas también tenían abreviaturas relacionadas con el béisbol que podían usar al transmitir los resúmenes del juego: “Bob” se refería a una base en bolas; cuando ocurrió un cambio de tono, se transmitió como “Npf” (ahora lanzando para…); y como era de esperar, un árbitro se abrevió como «árbitro». [5]

Los telegrafistas no se limitaron a limitarse a quién estaba ganando o quién cometió un error.

También podrían describir las emociones de los fanáticos en el parque: tal vez hubo una gran emoción («gx»), o los fanáticos pensaron que una jugada era maravillosa («wdf»), o si el equipo estaba jugando mal, los fanáticos podrían reaccionar desfavorablemente ( «Ufby»).

Por supuesto, a menudo era imposible para los fanáticos esperar en el edificio de un periódico, lo que significaba que su única otra opción era comprar una copia del periódico.

En 1915, los periódicos publicaban ediciones de mañana, mediodía, tarde y noche; y si hubiera un gran evento deportivo (como una Serie Mundial), incluso hubo una edición nocturna con los puntajes más recientes, y cuando hubo lo que hoy llamamos «noticias de última hora» sobre una historia importante, podría haber un edición especial llamada «extra».

Ya fuese que hubiera pasado el rato en la «Newspaper Row» o hubiera comprado el último periódico en su quiosco local, esperar los puntajes y los resúmenes de los juegos era solo una parte de la vida de aquellos fanáticos que no podían estar presentes en el estadio de béisbol.

Pero desde 1912 en adelante, existía otra opción, aunque todavía no era ampliamente conocida o utilizada.

Había un número creciente de operadores radioaficionados, la mayoría de los cuales todavía se comunicaban por código Morse, aunque algunos ya estaban experimentando con la voz.

Y algunos de estos entusiastas de la tecnología inalámbrica también eran fanáticos del béisbol.

Llegaron a conocer a los telegrafistas que transmitían los informes del juego desde los estadios locales, y siempre que hubiese información para compartir, la enviaban a sus amigos.

Sin embargo, esta estrategia funcionó solo si los amigos también tenían un receptor; afortunadamente, a lo largo de la década de 1910, más personas se involucraron con la tecnología inalámbrica, mientras que otros tenían un miembro de la familia que podía darles la puntuación.

En tanto, en los campus universitarios, los aficionados se estaban convirtiendo en un conducto de información para sus compañeros fanáticos de los deportes. Por ejemplo, en Tufts College en Medford, Massachusetts, la Tufts Wireless Society, que hizo su debut en enero de 1912, pronto se hizo conocida por transmitir los últimos resultados de fútbol y béisbol. Durante la Serie Mundial de 1912 entre los Medias Rojas y los Gigantes de Nueva York, las puntuaciones y las actualizaciones se recibieron y luego se publicaron en Robinson Hall, sede del Departamento de Ingeniería. [6]

Los estudiantes de otras universidades también aceptaron el papel de mantener informados a sus compañeros (y profesores): en el verano de 1915, algunos estudiantes del Instituto de Tecnología de Massachusetts asistían a un campamento en Maine.

Al no tener fácil acceso a un periódico local, recibieron los titulares de las noticias más recientes y los resultados de béisbol por radio y los publicaron en un tablero de anuncios para que todos los leyeran. [7]

Y no fue solo en los campus universitarios donde esto sucedió: un aficionado de Nueva Jersey llamado Fred Dennis instaló equipos inalámbricos para aficionados en su casa, lo que le permitió recibir información actualizada sobre la Serie Mundial de 1915; se aseguró de compartir las últimas noticias con sus amigos y vecinos, que sin duda apreciaron [8].

De hecho, a lo largo de 1915-1916, parecía que casi todos los meses aparecía otro artículo de periódico o revista sobre un aficionado que estaba ayudando a los aficionados locales a seguir a sus equipos favoritos.

En 1916 hubo incluso una colaboración interesante entre un operador aficionado llamado Gustave Werner (cuyas letras de llamada amateur eran 1PH) y su periódico local, Lynn (Massachusetts) Evening News.

Werner era muy conocido en Lynn, una ciudad a unas 15 millas al norte de Boston. Miembro de la Liga de Radioaficionados de EEUU (ARRL), también fue bombero del Departamento de Bomberos de Lynn.

Werner ya había usado la tecnología inalámbrica para notificar a su jefe de bomberos cuando vio un incendio químico a principios de marzo de 1915, [9] pero en una nota más ligera, hizo arreglos con Lynn Evening News para transmitir los últimos puntajes de béisbol todas las noches: resultados del Juegos de la Liga Nacional, Americana y del Este.

Werner dijo a la prensa que su estación tenía un radio de aproximadamente 30 millas, y tan pronto como el periódico recibiera las partituras de Associated Press, las pondría a disposición alrededor de las 6 de la tarde [10].

Aún así, aunque la Radioafición estaba transformándose en fuerte comunidad en algunas ciudades, la persona promedio probablemente tenía poca familiaridad con ella, a menos que un amigo o familiar tuviera un receptor.

En esa década antes de que apareciera la radio comercial, la mayoría de los fanáticos confiaban en el periodismo impreso para mantenerse al día con su equipo favorito; la mayoría de las ciudades importantes tenían más de un periódico (Boston en la década de 1910 tenía ocho), y cada ciudad tenía sus propios periodistas deportivos locales populares que no solo hablaban de victorias y derrotas; entrevistaron a jugadores locales y dieron a los fanáticos más información sobre su equipo favorito.

Los periodistas también hicieron un buen uso de la información que recibieron por radio.

Después de todo, esto era todavía un tiempo antes de los viajes aéreos, cuando los jugadores de béisbol, escritores y fanáticos confiaban en los trenes para ir del punto A al punto B. (Conducir no siempre era práctico: incluso si podía pagar un automóvil, muchas ciudades carecían de buenas carreteras y la velocidad máxima del Ford Modelo T de 1915 promedio era de aproximadamente 40 mph, lo que significaba que llegar a su destino podía llevar un tiempo).

Por eso, los telegrafistas que enviaron los informes de los partidos a los periódicos afiliados fueron un salvavidas para los periodistas de béisbol, ayudándoles a mantenerse al día con las carreras por el banderín y descubrir cómo les estaba yendo a los equipos en ciudades remotas, y haciendo posible proporcionar a los lectores informes de todas las ligas mayores y menores.

Associated Press, consciente de que el interés por el béisbol era intenso, especialmente en la época de la Serie Mundial, siguió mejorando su tecnología para que los resultados llegaran más rápido y llegaran a más lugares.

Para 1918, los ingenieros de AP habían instalado un circuito telegráfico de más de 30.000 millas, 500 millas más que en 1917. [11]

Y el principal competidor de AP, United Press, también estaba mejorando y expandiéndose; UP incluso colocó anuncios en periódicos locales para afirmar que sus transmisiones de puntajes de béisbol eran más rápidas y precisas que las de otros servicios. [12]

Algunos periódicos decidieron no optar por uno u otro: en Topeka, Kansas, el State Journal declaró que su cobertura de béisbol era la mejor de la región porque hacía uso de ambos servicios [13].

Vale la pena señalar que si estuvieras presente durante el nacimiento de la radiodifusión comercial, no lo habrías llamado «radio»; los términos más comunes para lo que estabas escuchando eran «teléfono inalámbrico» o «radio teléfono», [«wireless» en inglés], y algunos los periódicos combinaron los dos en «radioteléfono». Y en lugar de «transmisión», el término «envío» era más común; una estación de radio a menudo se llamaba «estación emisora» en esos años de formación.

Además, los receptores de radio aún no se estaban produciendo en masa. Si quisiera uno, habría tenido que construirlo usted mismo (o encontrar una persona con conocimientos tecnológicos para que lo hiciera por usted).

Y eso nos lleva a 1920.

Pero antes de que la radio comercial hiciera su debut ese año, en Detroit (8MK), Medford Hillside, Massachusetts (1XE) y Pittsburgh (8XK, que pronto se conocería como KDKA), las estaciones de aficionados y las estaciones universitarias continuaron proporcionando puntajes y actualizaciones.

En mayo de 1920, la 8YI de la Universidad de Pittsburgh enviaba puntajes de béisbol todas las noches. [14]

De hecho, varios meses antes de que KDKA se convirtiera en la primera estación en ofrecer una transmisión de béisbol en vivo por radio, la estación pionera de Pittsburgh ya había estado transmitiendo puntajes y actualizaciones. [15]

Pero la transmisión de un partido de béisbol en vivo cambió todo para los fanáticos.

Escuchar puntajes y actualizaciones era una cosa, pero escuchar jugada a jugada real, expresada por un locutor que estaba en el estadio, era algo completamente diferente.

En 1921, solo una pequeña cantidad de estaciones comerciales estaban al aire, y las personas que pudieron escucharlas se sintieron afortunadas de estar a la vanguardia de algo tan asombroso. De hecho, si estuvo leyendo sobre la radio comercial en esos primeros años, los adjetivos como “mágico”, “maravilloso” y “asombroso” eran bastante comunes.

La radio fue el primer medio de comunicación de masas en llevar a los oyentes a un evento en tiempo real, algo que pocas personas habían creído posible.

Pronto, la «locura de la radio» barrería el país y surgirían nuevas estaciones de costa a costa.

Pronto, muchos eventos deportivos, incluido el béisbol, se escucharían en ciudades de todos los tamaños.

Pero en el verano de 1921, aquellos fanáticos que tenían sus propios receptores no sabían lo que les depararía el futuro.

Sin embargo, sabían que estaban al borde de una gran aventura y que la radio los llevaría allí.


Notas

[1] “Teachers’ Salaries and Cost of Living ”, Asociación Nacional de Educación de los Estados Unidos, julio de 1918: 43.

[2] “The Life of American Workers in 1915”, Monthly Labor Review, Bureau of Labor Statistics, febrero de 2016. https://www.bls.gov/opub/mlr/2016/article/the-life-of-american -workers-in-1915.htm.

[3] «Bob Dunbar’s Sporting Chat», Boston Journal, 11 de octubre de 1913: 9.

[4] “Messages by Code”, Dallas Morning News, 22 de febrero de 1903: 9.

[5] “The Phillips Code”, Boston Herald, 26 de marzo de 1922: 6D. En un esfuerzo por promover el código Phillips como un método útil para cualquiera que necesitara tomar notas, el Herald reimprimió las abreviaturas originales y varias actualizaciones durante todo ese mes.

[6] «Tufts’ Wireless Station «, Boston Globe, 16 de febrero de 1913: 25.

[7] «Wireless at Massachusetts‘ Tech ’Camp», Electrical Experimenter, agosto de 1915: 287.

[8] “Fair Haven News”, Daily Register (Red Bank. Nueva Jersey), 13 de octubre de 1915: 11.

[9] “El bombero se enteró del incendio por radio”, Boston Globe, 2 de marzo de 1915: 6.

[10] “Baseball Scores by Wireless”, QST, junio de 1916: 125.

[11] “A 30,500 Mile Telegraph Circuit”, Electrical Experimenter, enero de 1918: 600.

[12] Anuncio en el Daily Gazette (Salina, Kansas) 9 de octubre de 1919: 1.

[13] “Cable directo a Topeka”, State Journal (Topeka, Kansas) 1 de octubre de 1919: 1.

[14] C.E. Urban, «The Radio Amateur», Pittsburgh Gazette-Times, 16 de mayo de 1920: Sección 6, 2.

[15] “Market by Wireless, Direct to the Farm, Is Service Now Offered”, Echo (Ligonier, Pensilvania), 25 de mayo de 1921: 1.


Tomado de:

  • «Before There Was Radio: How Baseball Fans Followed Their Favorite Teams, 1912-1921». Donna L. Halper, publicado en SABR Century Research Committee, EE.UU. (Traducido  y ligeramente editado al español por Horacio Nigro Geolkiewsky/LGdS).

Donna L. Halper, es una historiadora de medios, de Boston, Massachussetts, EE.UU., consultora de radio, profesora, autora de seis libros y muchos artículos. Descubrió el grupo de rock Rush «y ¡hemos sido amigos durante más de 40 años!» (Fuente).

El SABR’s Century Research Committee (Comité de Investigación del Siglo de SABR), de EE.UU. formado en 2020, es un centro de investigación para la investigación y las actividades de SABR para conmemorar los aniversarios de hitos importantes en la historia del béisbol. (Fuente)

Esta entrada fue publicada en 1910s, 1912, 1920s, 1921, 2021, Código Morse, deporte, EE.UU., Investigación, Juego, Los principios, Notas de prensa, periodistas y locutores, Radio Aficionados, Radioafición, Radioescucha, radiotelegrafía, Receptores, textos y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a EE.UU.: Antes de que existiera la radio: cómo los fanáticos del béisbol seguían a sus equipos favoritos, 1912-1921. (Donna L. Halper).

  1. Gustavo Angelero dijo:

    Que buen artículo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.