1939: El «Graf Spee», la NBC en Montevideo. Y la cobertura de las radios uruguayas.

«We have just seen the Graf Spee explode five miles from the coast. The ship has been scuttled!»

«Acabamos de ver al Graf Spee explotar a 5 millas de la costa. ¡El buque ha sido hundido!».

Era la voz de James Bowen, corresponsal de la NBC (National Broadcasting Company) desde Montevideo. Unos minutos antes de este anuncio alarmante, Bowen, conectado con la sala de Redacción de Noticias, y por Onda Corta, había exclamado «Give me the air! Quick! The ship has exploded!» («¡Dénme entrada!, ¡Rápido! ¡El barco ha explotado!.

175 emisoras de las Cadenas Roja y Azul («Red and Blue Networks»), suspendieron inmediatamente sus programas regulares y la descripción de Bowen sobre el hundimiento, fue escuchada por millones de radioescuchas a través de los EE.UU..

La guerra en el mar llegaba por vez primera a la audiencia norteamericana, en vivo y en directo.

El Graf Spee fue hundido el domingo 17 de diciembre de 1939.

Varios días antes, el departamento de Noticias y Eventos Especiales de la NBC, atentos al interés mundial despertado por el destino de este destructor de bolsillo alemán, había trazado los planes para la cobertura de la historia. Un observador había sido ubicado en un faro «prestado» para la ocasión. Cuatro hombres de radio uruguayos fueron asignados a ubicarse en  determinadas posiciones a lo largo de la costa de Montevideo. Estos hombres, que estaban provistos de poderosos binoculares, estaban conectados por teléfono con Bowen, quien había tomado su posición encima de un andamio.

Bowen, que también llevaba consigo poderosos binoculares, logró una de las más veloces interpretaciones  la historia de las primicias radiales, ya que los uruguayos no sabían hablar el idioma inglés.

A medida que Bowen retrasmitía con sus propios ojos lo que veía a su audiencia en el Norte, lo suplementaba con rápidas traducciones de lo que le reportaban los uruguayos alineados en la costa.

Bowen cubrió la historia en once trasmisiones hacia los EE.UU., desde el momento en que el Graf Spee entró al puerto para ser reparado hasta el acto final de activar con un interruptor eléctrico la explosión del barco por parte de su Capitán, Hans Langsdorff.

NBC News and Special Events también dio la información antes a Europa, a través de comunicaciones de rutina a través del cable. ¹

En el dial uruguayo, la guerra tenía ya la cobertura  necesaria a través de varias emisoras. CX10 Radio Ariel informaba al mediodía y a la noche, a través de los boletines conducidos con voz potente y dramática por el capaz periodista Mario Bordoni, quien trabajaba en el diario «El  Día» y desde donde allí recibía apoyo también del periodista Alberto Lasplaces que estaba a cargo de la columna de informaciones del «Exterior». CX16 retrasmitía desde la BBC los comentarios de «Atalaya» (Jorge Camacho, «Atalaya», colombiano, primer locutor y jefe de programas del Servicio Latinoamericano en español). Y en CX14, Héctor Amengual, por via del «Reporter Esso».

Ese 17 de diciembre de 1939, jugaban Nacional y Peñarol en Montevideo. Pero el público tenía la atención puesta en qué harían los alemanes.

Cuando se les vencía el plazo de 72 horas que se había acordado al acorazado alemán de bolsillo «Graf Spee», la gente quería saber si saldrían a combatir y los submarinos nazis que, se decía, venían a apoyarlo habrían llegado, si el acorazado «Cumberland» estaba para auxiliar al «Ajax» y al «Achilles»; todo eran conjeturas.

Todos sentían de cerca que la guerra era verdad.

Y al promediar la tarde, Carve se la jugó periodísticamente: dio la noticia de que los alemanes hundirían el barco. Así lo consignaba también, desde la otra orilla del Plata, «Crítica» de Buenos Aires en su quinta edición, que en letras destacadas y pocas líneas, decía expresamente que Radio Carve de Montevideo daba a conocer en sus informativos que el barco alemán sería hundido.

A las 20 horas de ese domingo, aún con luz natural, Montevideo se agolpó en la rambla Sur a esperar la salida del acorazado alemán y a confirmar si Carve había informado lo correcto.

Y cuando en el patio de la vieja casa de la Avenida 18 de Julio se sintió la explosión de los torpedos colocados en el Graff Spee, un hombre saltaba y gritaba: «lo hundieron, lo volaron». Ese hombre era Raúl Fontaina, su director. Con él, Alfredo Mario Ferreiro y Roberto Fascioli subieron a la azotea de «La Tribuna Popular», que entonces se editaba en su edificio de 18 y Río Branco; y Ferreiro, cuando volvió al micrófono de Carve, dijo unas palabras que no pudieron olvidar: » a Usted se lo cuenta, lo ve en el cine, lo lee en algún diario y bueno, puede ser; hoy lo ví y todavía no lo creo». ²

 

Reseña efectuada por la revista «Cine Radio Actualidad», sobre la cobertura realizada por CX16, Radio Carve, de Montevideo, Uruguay.

Más…

Unos días antes… «en la mañana de 13 de diciembre de 1939, frente a la desembocadura del Río de la Plata, la formación inglesa había sido detectada por el Graf Spee al mando del capitán Hans Langsdorff; quien supuso, por error, que se trataba de la escolta de un convoy y avanzó para atacar y cumplir su misión de hundir mercantes. Pero a medida que avanzaba, sus directores de tiro identificaron a los componentes de la formación como cruceros ligeros y un crucero pesado; y pronto, Langsdorff cayó en la cuenta que podría ser una avanzadilla inglesa, por lo que dio órdenes de invertir el rumbo y alejarse a la máxima velocidad antes de ser avistado.

El HMS Exeter en 1942, en las costas de Sumatra. (Foto en Wikipedia).

La flotilla de Harwood, detectó al acorazado de bolsillo cuando este intentó dar la vuelta, ya que un penacho de humo había delatado al acorazado alemán en la maniobra de evasión. La maniobra de envolvimiento en abanico que realizó la formación inglesa, lo obligó a entrar en combate. Hans Langsdorff decidió entonces entrar en combate y eliminar uno a uno a los buques enemigos uno a uno empezando por el mejor artillado, el HMS Exeter con sus cañones de 203 mm.

A menos de 15000 m, los disparos del Graf Spee y del HMS Exeter se cruzaron, alcanzando este último al acorazado de bolsillo con disparos que causaron daños menores en la proa y en el mástil torre. Pero, como vuelta de mano, se abatió sobre el escasamente blindado crucero inglés, una andanada de 280 mm y luego, por sobre unos 60 impactos recibidos, silenciaron 5 de sus 6 piezas, causando la ruina en las torres delanteras y el puente lo que lo obligó a retirarse cubriéndose con una densa nube de humo gracias a que sus máquinas estaban intactas. ³

audioiconRecientemente, se ha encontrado en una grabación amateur, en disco de laca (de entre varios, en los cuales hay grabaciones de la Orquesta de Glenn Miller y las Andrews Sisters, y otras piezas [4]) con una toma de aire de la emisora WJZ,  y un boletin de noticias de último momento sobre el Graf Spee y su encuentro con el HMS Exeter, enumerándose las víctimas mortales y heridos en su tripulación. Era el comienzo mismo de la Segunda Guerra Mundial y los boletines con informaciones actualizadas eran noticia caliente.

El Graf Spee, también dio cuenta del HMS Achilles, a quien dañó en menor grado que al HMS Exeter. Este tuvo que ser enviado a las islas Malvinas para reparaciones de emergencia y desde allí a Davenport. Sin embargo, los daños menores provocados por el HMS Exeter al Graf Spee, sumados a los realizados por el Achilles y el Ajax, resultarían ser más graves, a juicio del comandante Langsdorff, de lo que él suponía, obligando al Graf Spee a dirigirse al puerto de Montevideo, en Uruguay, para efectuar reparaciones. [3]

El Ajax y el Exeter en el puerto de Montevideo, 1938.

Revista «Radiolandia», Buenos Aires, 1939. . (Cortesía Carlos Kostzer, Argentina)

Fuentes:

[¹] «The Fourth Chime», NBC, EE.UU. 1944. (traducido y adaptado para esta entrada).

[²] «60 años Carve». Montevideo, Uruguay. Editado en 1988 por SADREP, Radio Carve, «Evocación carvense», con párrafos escritos sobre el tema por Don Roberto Fascioli.

[3] «HMS Exeter (68)». Artículo en Wikipedia.

[4] «Estelle Toots!» en el blog Gems of Jazz, de David Dann. EE.UU., que refiere a los discos entre los cuales se halla la toma de aire sobre el HMS Exeter, dañado por el Graf Spee. (Agradecimiento a nuestro amigo y colaborador uruguayo Mario Filippini, (España),(http://loscaminosdeljazz.blogspot.com y http://riverplatejazzfiles.blogspot.com).

Referencias en la web, utilizadas para esta entrada:

Video:

Documental en alemán. Sin mayor descripción, pero con buenas imágenes.

Agradecimiento:

  • Carlos Kostzer, Argentina.
Esta entrada fue publicada en 1939, Audios, Documentos, memorabilia, Onda Corta, Onda Media, periodistas y locutores, radio, Uruguay y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.