Otro museo se va «al cajón»: el Museo del Radioaficionado de Uruguay.

2012aniversario 90 de la radiodifusión uruguaya,  ha pasado,  casi sin pena ni gloria, y más bien con noticias tristes para las colecciones de radio históricas por emprendimientos de iniciativa privada en cuanto a su conservación y exhibición, (aunque nunca quisieron encerrarse en sí mismos).

Este año, un ciclo se cierra para el Museo del Radioaficionado «Guglielmo Marconi» del Radiogrupo Sur, en Montevideo, Uruguay.

Fue fundado el 23 de agosto de 2002 (fecha que coincide con la celebración anual del «Día del Radioaficionado Uruguayo») y todos estos años había venido funcionando en la misma sede de esta institución de radioaficionados creada el 6 de abril de 1984.

Al verse obligado a  dejar el local de la calle Jackson 1439, 2º Piso,  sus distintas piezas se están encajonando para proceder su posterior traslado y depósito en lugar seguro, hasta que en el futuro pueda brindarse un lugar digno para su adecuada exhibición. Cosa que se espera sea lo antes posible.

Lupo Baño, CX2ABC, Antonio Tormo, CX8CC, Ricardo Cebria, CX6ACY, en el acto del día de la inauguración.

La iniciativa, en su momento,  fue del «Primer Museo Viviente de la Radio y las Comunicaciones «Gral. Artigas», fundado y dirigido por el coleccionista, investigador Sr. Antonio Tormo, CX8CC, que en conjunto con el Radiogrupo Sur, vislumbraron la posibilidad de aunar en exhibición y conservación las distintas piezas y aparatos que se fueran recolectando, por vía de donaciones y que estuvieran en situación de rezago.

Con el espíritu de que «un poco de todos hace mucho», y luego de varias semanas de trabajo donde se dedicaron muchas horas al acondicionamiento de la Sede Social, con cielorasos, pinturas y estanterías nuevas, el acervo pasó a formar parte del entorno del Club.  Se contó con el apoyo de socios y amigos del club, que en forma desinteresada,  colaboraron con esta nueva propuesta de gran responsabilidad. ¹

Importantes donaciones fueron conformando el material expuesto, lo que al ir recorriendo en cada una de las habitaciones iba retrotrayendo a los visitantes hasta los mismos comienzos de la Radiotelefonía.

Cruzando el umbral de la puerta principal de la sede, se podía encontrar una variada selección de radios de Onda Corta y Media de los años 40, distribuidas en estantes elevados; así como interesantes experimentos de ciencia aplicada, realizados por Esteban Olivieri, CX6BBO con piezas de su creación, que gentilmente acercó. ¹

Transceptor de radioaficionado construído artesanalmente por Esteban Olivieri, CX6BBO. Sus componentes están montados sobre una tapa de maleta. Haciendo click en la foto, se la puede apreciar a tamaño muy ampliado.

Tarjetas QSL y Diplomas de Radioaficionados formaron parte del decorado. Radiotrasmisores de nuestros aficionados conservados en perfecto estado han sido parte del material expuesto, así como equipos militares en rezago e instrumentos, de los cuales muchos aún funcionan, probadores de válvulas e instrumentos, algunos ya en desuso.

Antiguo carrete de Ruhmkorff con manipulador telegráfico.

Vidrio serigrafiado, con dial de receptor a válvulas de orígen europeo.

Otro receptor doméstico a válvulas.

Receptor transocéanico «General Electric».

Rockwell Collins HF380. Transceptor de radioaficionado de alta gama. Construido desde 1979 a 1983. Orígen EE.UU. Descontinuado.

Varios equipos de radiocomunicación, algunos de medición aparecen en esta foto, entre los cuales hay un par de «walkie-talkies» de uso militar, surplus de guerra y una estación de radioaficionado de Amplitud Modulada, donado por los hijos de quien fuera su titular.

En uno de los estantes se exhibió una pequeña colección de equipos de Banda Ciudadana (11 metros), donados por socios, siempre en espera de nuevos aportes para la conformación de una muy buena selección.

En el boletín QSO Nº 50 del RGS, se puede leer: «Ha sido el propósito preservar no sólo estas piezas, muchas hoy ya históricas, sino conservar la memoria de nuestros Radioaficionados a lo largo de esta rica historia de la evolución de las comunicaciones vivida en el Uruguay y que sea el descanso de aquellos desvelos y a su vez regocijo de tantas horas de dedicación en pro de la comunicación. En honor a todos nuestros Radioaficionados es que dedicamos este humilde trabajo que esperamos todos puedan disfrutar»

«Agradecemos en estas líneas a todos aquellos que dedicaron más que unas pocas horas de su tiempo para acomodar y clasificar cada pieza, así como a los que trabajaron en el reacondicionamiento de nuestra sede.»

En muchas ocasiones, estuvo abierto en los anuales «Día del Patrimonio», nombre con el cual se conocen a las jornadas nacionales de museos de puertas abiertas, y otras veces recibió la visita de los medios de comunicación audiovisual. Estos son algunos ejemplos:

 

Entrevista en Telenoche (Montecarlo TV Canal 4)

 

 

Horacio, CX3BZ, uno de los voluntarios para el mantenimiento del Museo. En este caso, realizando tareas de inventariado.

El inventario, en proceso, del acervo alcanza, al día de la fecha a las 400 piezas, incorporándose al mismo detalles descriptivos y fotografías de cada objeto.

Pero el tiempo ha llegado para encajonar todos los elementos.

Otro museo, pues, que busca un nuevo lugar,  para poder mostrar sus historias y objetos a la Sociedad, continuando con las tareas de rescate, preservación y difusión.


Fuente: Revista QSO Nº 50, Radio Grupo Sur, set – dic 2002. Nota escrita por Lupo Baño, CX2ABC. Adaptado.

Esta entrada fue publicada en 2002, 2012, Museo, Notas de prensa, radio, Radioafición, Uruguay, Videos y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Otro museo se va «al cajón»: el Museo del Radioaficionado de Uruguay.

  1. En este país que supo estar entre los primeros del mundo en muchas disciplinas relacionadas con la radiotelefonía y la eléctronica, se desprecia ese valioso acervo que debe ser ejemplo para nuestra niñez y juventud. Es triste y lamentable la ceguera existente entre las empresas del Estado y el Estado mismo que se jacta hoy de logros tecnológicos sin apreciar cuál fue su origen y los hombres que iniciaron ese proceso con el único herramental de su ingenio, capacidad y manos…

  2. Miguel L. Rosarno dijo:

    Estimados Amigos, nuestro apoyo y solidaridad por el momento que esa Institucion esta pasando, cuenten con nosotros para todo aquello que humildemente podemos colaborar a restituir ese importante Museo.
    Museo de las Comunicaciones de Mar del Plata Argentina

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.