Radios uruguayas escuchadas desde EE.UU. y Suecia. (1933, 1952, 1954).

La comunidad de Diexistas (como se denominan a los aficionados  la radio cuyo hobby es captar emisoras distantes en el dial de Onda Media y Onda Corta, FM y TV), formó legión a partir de la década de los 30; particularmente en Estados Unidos. Esto fue posible  cuando los receptores de radio lograron alcanzar un desarrollo tecnológico en aspectos tanto dial_logo_radexde sensibilidad como selectividad en su diseño. Y cuando estos radio oyentes fueron capaces de construir antenas efectivas y con caracteristicas de directividad hacia nuestro continente, conectadas a sus aparatos. Además de su dosis de paciencia y dedicación,  en intensivas jornadas de trasnoche, con atenta escucha, búsqueda y cuidadoso manejo de las perillas.

Así que, hacia la segunda mitad de esa década, muchos aficionados trataban de «cazar» emisoras, entre otros continentes,  de América Latina, en un espectro pleno de voces y ritmos, desde capitales, ciudades, y pueblos.

Inclusive, muchas de ellas trasmitieron programas especiales dedicados a estos oyentes extranjeros, complementando sus trasmisiones habituales.

Esta fiebre comenzó primero en la Onda Media y le seguiría despúes, con su popularización, en la Onda Corta.

Para auxiliarse con la sintonía, contaban con listas de emisoras, publicadas en los primeros años de la radio en diarios locales, en columnas dedicadas a esa información, y más tarde en boletines redactados por los DXistas más experimentados a través de boletines y revistas.

DXers_NNRC_1937

DX-istas del «Newark News Radio Club», fundado en 1927, en Newark, Nueva Jersey, EE.UU. El club fue formado con el fin de congregar a experimentadores y fans en el hobby de la recepción de emisoras de radio distantes y exóticas. (Fuente: «On The Shortwaves.com«).

En particular, ciertas asociaciones de aficionados (como el Newark News Radio Club, el Universal Radio DX Club o la publicación especializada RADEX),  llegaron a coordinar con un número determinado de emisoras,  programas especiales, irradiados generalmente después de la medianoche local,  dedicados especialmente a esta audiencia extranjera, afanosa de pescar la onda y confirmar luego, a vuelta de correo de su informe de recepción,  con la ansiada respuesta de la emisora con una carta o tarjeta QSL.

Con referencia a nuestro país, ocurrió varias veces en la historia. Específicamente con CX26, Radio Uruguay. Y en… ¡Onda Media!.

Así lo testimonian publicaciones de la época:

cx26_dx_test_radex_1938

Noticia de un Test DX a ser efectuado por CX26 Radio Uruguay para DXistas de EE.UU., publicado en RADEX en 1938:
«Especial uruguayo: La emisora CX26, 1050 kcs, en Montevideo, Uruguay, trasmitirá un programa DX especial el 5 y 6 de noviembre, de 3 a 5 am, Hora Estándar del Este. Este programa está dedicado al National Radio Club. Serán enviadas verificaciones, por 10 centavos, o por 30 centavos, enviarán una selección de fotografías tomadas durante el lapso en que los programas estén emitiéndose». (archivo Horacio Nigro, LGdS).

copete_radex_CX26_1933

radex_CX26_1933

Reporte de Mr. C.R. Caraven, Vancouver, British Columbia, Canada, publicado en las páginas de la revista especializada RADEX, EE.UU., en  1933, en la que se transcribe el texto de la contestación que le diera el personal técnico de CX26. Traducido reza:
«Al tiempo de agradecer a Usted su valiosa información, le confirmamos su recepción, por el hecho de que a esa misma hora, de hecho efectuamos una trasmisión dedicada a los radioaficionados que viven a grandes distancias. Antes de ser radiodifusores fuimos entusiastas aficionados y es en memoria de nuestros tiempos dedicados a la recepción de DX que de tiempo en tiempo brindamos esas emisiones dedicadas a los radioaficionados. La detallada información que nos da es de inestimable valor, dada la considerable distancia que nos separa. Nos complace informarle que vuestra recepción es récord de distancia para nuestra CX26».

En Europa, y principalmente en Escandinavia se desarrolló una extraordinaria comunidad de activos «DXers».  Ciertamente, Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca han contado a lo largo de la historia con notables y destacados nombres.

Natt_1949_Jan

«Nattluggan». («The Night Owl»), fue el primer y más importante órgano de difusión mensual sueco, editado a fines de los 1940s y principios de los 1950s.

Por ejemplo, en Dinamarca, Oluf Lund- Johansen (1891–1975), escribió diversos libros editados en danés en relación con la radiodifusión. El «Lytterbogen 1945 , Alt om Kortbólge – lytning»,  fue publicado en agosto de 1945 en comisión con el diario «Berlingske» .

Este libro fue el predecesor inmediato a World Radio Handbook, un libro-manual para oyentes que apareció en noviembre de 1947.  Durante varios años , el Sr. Lund- Johansen realizó un programa regular dedicado a los DXistas de habla inglesa en Radio Dinamarca También presentó  información obtenida directamente de las estaciones para revistas como «Nattugglan» , del Scandinavian DX Club, en Suecia .

O_Lund_Johansen_books

Libros editados por Lund-Johansen. A la derecha el famoso World Radio Handbook. (Fuente).

jens_frost_1

Jens Frost presentando la edición 1981 del WRTH, en su casa de Hvidovre, Dinamarca. (Fuente: dwsci.org)

El «World Radio Handbook», fue (y es aún hoy como «World Radio TV Handbook»),  el referente bibliográfico del hobby a nivel mundial. Presentando artículos y un directorio de emisoras de todo el mundo, que 1962 pasó por el mando editor de Jens Frost, otro activo DXista de los ’40 hasta 1986, en que fue editado por Andy Sennit, y hasta el día de hoy es conocido como «La Biblia del DXista», siendo editado por WRTH Publications Limited, en el Reino Unido.

Arne_Skoog

Arne Skoog, DX-editor de SCDX. (Foto: fuente).

En Suecia, el «patrono» de los DXistas fue Arne Skoog (1913-1999). Fue el principal editor del programa «Sweden Calling DXers» uno de los mejores y más conocidos programas DX de todos los tiempos. Se emitió por ondas internacionales de Radio Suecia Internacional, desde 1948 a 2001 (por entonces llamado «MediaScan»).

Además del programa semanal que se emitió en todas las lenguas que utilizó Radio Suecia para ultramar, editaba una hoja impresa semanal, en inglés, y en característico papel de color amarillo, con el detalle de las novedades de la Onda Corta, y que también se enviaba por correo a quienes hubieran colaborado con el programa, acercando noticias de captaciones, nuevas emisoras y cambios de frecuencias, etc.

audioiconBrita Brand, la «Dama de la Onda Corta», como le habían bautizado a esta locutora y presentadora de Radio Suecia Internacional, dando lectura al boletín semanal de «Suecia llamando a los Cazadores de la Onda Corta», la versión en castellano de «SCDX». Década del 80.(Archivo Horacio Nigro, LGdS)

SCDX_bck

HKHenrik Klemetz, el más conocido y simpático de los DXistas suecos contemporáneos, cuenta cómo y por qué surgió en Suecia el hobby de escuchar emisoras extranjeras.

En su su propia voz, y magnífico relato cuenta, además, sobre el invalorable trabajo de rescate de un archivo sonoro  perteneciente al archivo de Arne Skoog. Y en él, el de una emisora uruguaya que también fue la más representativa «caza» de la Onda Corta, concerniente a nuestro país: CXA 19, «Radio El Espectador», de Montevideo.

CX14_ptEscucharemos así, además del relato,  la identificación de  «El Espectador», a través de su CXA19, en castellano, inglés y francés, más el inicio de un boletín informativo.

Esta grabación, reiteramos, fue fue rescatada del archivo sonoro de Arne Skoog y que es del año 1952. Una verdadera rareza sonora desconocida hasta ahora en nuestro medio. ¡Un valiosísimo documento sonoro de la historia de la radiodifusión uruguaya e internacional!.

audioicon

Uruguay, nunca desarrolló un sistema de emisión internacional por ondas decamétricas de enjundia. Pero fue, sin dudas, «El Espectador» la «figurita» uruguaya más escuchada en la década de los 50s, apareciendo en los logs de varias publicaciones internacionales.

¡Y vaya que la emisora contestaba de manera amable y cortés a sus ocasionales oyentes extranjeros que se topaban con la frecuencia de 11.835 Kc/s en banda de 25 metros!. Enviando folletos a todo color, con ilustraciones turísticas y por cierto, la tarjeta QSL.

CXA19_folder_tapaCXA19_QSLshdwCXA19_QSL_2CXA19_QSL_rev_shdwCuando Arne, tomaba vacaciones o estaba de baja por enfermedad, otros DXistas como Jan Erik Räf, Lars Rydén o Bengt Dalhammar, se turnaban en sustituirlo.

Jan Erik Räf + Lars Rydén 1964

De izq. a der. : Jan-Erik Räf y Lars Rydén, Tomada por Odd Påg (Johansson) a comienzos de la década de los 1960. Entre los banderines en la pared se puede ver uno de Radio Sarandí. Ambos, pensionados por vejez, viven actualmente en Estocolmo. (Foto cortesía Henrik Klemetz, Suecia).

A Jan Erik Räf, le conoció como editor de la página de onda media de la revista «Etersvep» a mediados de los años 50.

Y fue en esta época que JER fue noticia en la más popular revista semanal de radio, cine y TV en el Uruguay, precisamente: «Cine, Radio Actualidad», de 1954.

A toda página, en un aviso promocional de CX10 Radio «Ariel», se publica el facsímil del sobre y tarjeta postal del Diexista sueco, en la que reporta la escucha en la frecuencia de 730 Kc/s, Onda Media, desde su QTH en Skebobruck, a 90 km de Estocolmo, solicitando -como no podría ser de otra manera- la confirmación escrita de la escucha, a vuelta de correo, de esta emisora «muy agradable y exclusivísima».

Jan_Erik_Raf_CX10_Ariel_CRALGdS

Carta QSL confirmando recepción de la emisora CX18, Radio Libertad, Montevideo,  en Onda Media, 890 kHz (más tarde bautizada como Radio Libertad Sport, Radio Sport, y actualmente Sport 890), recibida por Norman Maguire, Alburquerque, Nuevo México, EE.UU. Abril 25 de 1945. (Cortesía, «The Committee to Preserve Radio Verifications», EE.UU., afiliada con la Library of American Broadcasting (LAB), en la Hornbake Library,  de la University of Maryland, EE.UU.).

Agradecimientos:

  • Henrik Klemetz, Suecia.
  • John Herkimer, Nueva York, EE.UU., coproductor de «On the Shortwaves», y miembro del Consejo Directivo de «The Committee to Preserve Radio Verifications», afiliada con la Library of American Broadcasting (LAB), en la Hornbake Library,  de la University of Maryland, EE.UU.
  • Fuentes mencionadas en esta entrada.
Esta entrada fue publicada en 1933, 1947, 1951, Audios, banderines, Documentos, DXistas, libros, memorabilia, Montevideo, Onda Corta, Onda Media, Programas DXistas, QSL, radio, Uruguay y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Radios uruguayas escuchadas desde EE.UU. y Suecia. (1933, 1952, 1954).

  1. sergio carrazana wilson. dijo:

    felicitaciones…un gran trabajo, y un mejor recuerdo. AQUI EN CHILE, HE ESCUCHADO MUCHAS RADIOS DEL URUGUAY…EN ONDA MEDIA Y CORTA.UNA VEZ FUE A MI CASA, UN SR URUGUAYO, LE PUSE LA RADIO EL ESPECTADOR, POR LOS 11835 KC, NO LLORO…POR QUE ERA CX, LA EMOCION FUE MUY FUERTE…CUANDO DABAN NOMBRES DE CASAS COMERCIALES Y SUS DIRECCIONES…. UN ABRAZO A TODOS LOS AMIGOS CX. AHHH HACE COMO 3 MESES ATRAS… ALLA EN USA, ESCUCHE UN PARTIDO DE FUTBOL, ATRAVES DE INTERNET, RADIO CARVE. EXCELENTE TRASMISION.. VIVO EN LA CIUDAD DE QUILPUE… A 30 KM DE VALPARAISO CHILE.
    SERGIO CARRAZANA W. CE 2 C M Z DX..

  2. FANTASTICA DOCUMENTACION ! GRACIAS A HORACIO NIGRO Y HENRIK KLEMETZ

  3. Dino Bloise dijo:

    Excelente tratado sobre las Radios uruguayas escuchadas desde EE.UU. y Suecia. (1933, 1952, 1954). Felicitaciones Horacio!!!

  4. pablo alfredo albornoz rojas dijo:

    COMO ME HUBIERA GUSTADO VIVIR EN ESA EPOCA, EXCELENTE Y FELICITACIONES…

  5. fernando irrazabal dijo:

    en alguna publicacion de sweden calling de la decada del 80 me acuerdo haber leido sobre una escucha de una estacion am de uruguay en suecia . excelente articulo estaria bueno si consigues mas sobre esto .
    un abrazo
    fernando irrazabal
    salto uruguay
    irra1@adinet.com.uy

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.