Archivo de la categoría: 1933

Nómina de Radioaficionados del Uruguay. (Radio Revista, Argentina, julio de 1933).

El radioaficionado uruguayo Juan Ernesto Salsamendi Carlevaro, proporcionó a la publicación argentina «Radio Revista», de Buenos Aires, Argentina, esta lista de radioamateurs del Uruguay, que se publicó en julio de 1933. Un mes después, el 23 de agosto, se fundaba … Seguir leyendo

Publicado en 1933, aniversario, Documentos, ephemera, Investigación, Los principios, Notas de prensa, pioneros, radio, Radio Aficionados, Radio Club Uruguayo, Radioafición, Uruguay | Etiquetado , , , , , , | 1 Comentario

El abuso de la sonoridad estrepitosa de los altoparlantes. (Argentina, Suiza, 1933, 1937, 1947, 1948).

No tuvo otra idea la del editor de la revista argentina «Caras y Caretas» del 2 de noviembre de 1933, que titular esta página con un signo de interrogación. Con este número, la publicación inauguraba su sección «Radio», con diversas … Seguir leyendo

Publicado en 1933, 1947, Argentina, Canadá, Documentos, ephemera, Filatelia, Frases, Ilustración, Los principios, Notas de prensa, parlante, radio, radiodifusión, Radioescucha, Receptores, textos | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

«I´ve got to sing a torch song». (Warner Bros., «Merrie Melodies»,1933).

«I´ve got to sing a torch song». («Tengo que cantar una canción de antorcha») es un cortometraje animado de Warner Bros., de su serie Merrie Melodies de 1933, dirigido por Tom Palmer. El corto se estrenó el 23 de septiembre … Seguir leyendo

Publicado en 1933, animación, Arte radiofónico, Artistas, caricatura, cortometraje, dibujos animados, EE.UU., Humor radiotelefónico, Los principios, Música y canciones, micrófono, película, radio, radiodifusión, Radioescucha, Receptores, trasmisor, Uncategorized, Uruguay, Videos | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Radio Girl. (Terrytoons, 1933).

Publicado en 1933, animación, antenas, Arte radiofónico, caricatura, cortometraje, EE.UU., Humor radiotelefónico, Los principios, Música y canciones, radio, radiodifusión, Radioescucha, Receptores, Videos | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

«Los precursores de la radiotelefonía en el país». («Caras y Caretas», Argentina, 1933).

Por Federico E. Bos, publicado en «Caras y Caretas», sección «Radio», Nº 1835, 2 de diciembre de 1933. Buenos Aires, Argentina.  (Archivo Horacio Nigro Geolkiewsky/LGdS).

Publicado en 1920, 1921, 1933, Argentina, Documentos, Investigación, Los principios, Música y canciones, Notas de prensa, pioneros, radio, Radio Aficionados, Radioafición, radiodifusión, relato, Telegrafía, textos, trasmisor | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

«Radiomanía». (Maximino Cano Gascón. «Antena», Madrid, 1933).

Señoras, señoritas, señores. Voy a permitirme la libertad de exponer ante la consideración de ustedes, mis observaciones personales acerca de esa enfermedad llamada vulgarmente Radiomania, la cual se propaga por doquiera con la vertiginosa rapidez de los rumores alarmantes. La … Seguir leyendo

Publicado en 1933, España, Humor radiotelefónico, Los principios, Notas de prensa, radio, Radioescucha, Receptores, textos | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

«El Amor por Radio», «Radioamor»: letra, partitura y canción. Charlo, Famá, Canaro. (Argentina, 1933, 1940).

Carlos José Pérez, conocido popularmente como Charlo o «Carlos José Pérez de la Riestra» (Argentina, 7 de julio de 1905 – 30 de octubre de 1990, Buenos Aires), fue un cantante, músico, pianista, actor y compositor argentino. En 1932 viajo … Seguir leyendo

Publicado en 1933, Argentina, Arte radiofónico, Artistas, Documentos, ephemera, Investigación, Música y canciones, Montevideo, Museo, radio, textos, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

«El aparato de radio casero de Tim». (Inglaterra, 1933).

Tim, el Tigre, es un personaje de tira cómica, un travieso tigre antropomorfo, que asiste al internado de la Sra. Bruin y se reúne con sus amigos y compañeros internos, los Bruin Boys. Creado por el artista Julius Stafford Baker,  … Seguir leyendo

Publicado en 1933, ephemera, Humor radiotelefónico, Ilustración, Inglaterra, Los principios, Música, radio, Radioescucha, Receptores | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Gardel en la Radio.

Carlos Gardel fue un cantante, compositor y actor de cine. Es el más conocido representante del género en la historia del tango. Iniciador y máximo exponente del tango canción,​ fue uno de los intérpretes más importantes de la música popular … Seguir leyendo

Publicado en 1920s, 1928, 1929, 1930s, 1933, 1935, actor, Colombia, Documentos, ephemera, Investigación, Música, Montevideo, Notas de prensa, Onda Corta, Onda Media, Publicidad y radio, radio, radio de Onda Corta, Radioescucha, Receptores, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , | 6 comentarios

Laurel & Hardy: «Autoradio». (1933).

Publicado en 1933, actor, EE.UU., Humor radiotelefónico, Los principios, Videos | Etiquetado , , , , , | 2 comentarios