Esta nota fue publicada en la edición de febrero de 1924 de la revista «Radio», de EE.UU.:
«Uruguay encara la radio.
Gran interés en la radio se constata en Uruguay, de acuerdo a George S. Brady, Comisionado de Comercio [de los EE.UU.] en Buenos Aires.
Se espera una creciente demanda por aparatos después de la temporada veraniega.
El entusiasmo por la Radioafición, tuvo un comienzo retrasado en Uruguay, al igual que en Argentina, y incluso en la actualidad muy poco se ha hecho. Hay solamente cinco casas, destaca Brady, que comercializan artículos de radio en cualquiera de sus variantes.
Una de estas empresas, tiene el propósito de instalar una pequeña estación de radiodifusión, ya que la única emisora trasmitiendo en Montevideo, propala conciertos en forma muy irregular, causando que el radiómano tenga que depender de [las trasmisiones] que vienen de Buenos Aires.
La otra casa, activamente involucrada en aparatos de radio, acaba de contratar los servicios de un ingeniero eléctrico de origen belga, que ha sido capacitado en los Estados Unidos, para hacerse cargo de un nuevo Departamento de Radio, y el dueño de la firma sostiene que su casa comercial tendrá un gran éxito en la venta de aparatos radiotelefónicos. Ambas empresas preveen vender receptores exclusivamente de construcción norteamericana».