Aventuras de una válvula termoiónica. (1920).

La curiosa noticia de una válvula electrónica hallada a orillas de una isla en el Pacífico, luego de viajar a la deriva , fue publicada en el número de junio de 1920, de «Wireless World».

quoteLeftUna válvula de radio ha viajado muchas millas a través del Océano Pacífico y atravesando una barrera coralina, vino a descansar sobre las relumbrantes arenas de la la Isla Washington, un punto en el Océano con sólamente once millas de costa.

La Isla Washington  está a 1000 millas al sudeste de Honolulu, y las rutas navieras más próximas son las de Australia que pasan a  500 millas hacia el oeste.

El único vapor en las aguas más cercanas en el pequeño «Kestrel”, que carga copra  para la Fanning Island, Ltd., los propietarios de  Washington Island. Y esta nave no posee equipo de radio.

De dónde procede la válvula, es dificil suponer. Un estudio de las corrientes que rodean la isla, poco revela; la Corriente Ecuatorial no está lejos, pero la Contra Ecuatorial, corre entremedio y hace el asunto más confuso aún.

De los restos de naufragios recogidos en la isla de tanto en tanto, la deriva parece provenir del  Este. Un bote salvavidas pasó por la isla; fue llevado a tierra y más tarde se encontró que había sido llevado a la costa de México; una distancia en línea recta de 3300 millas.

La válvula fue encontrada en la playa por un nativo y la ha suspendido en su choza como un ornamento.

Mr. R. A. Travers, operador a cargo de la estación de radio de la Isla Washington, vio la válvula allí y la examinó. (Nota del trad.: El original inglés dice «took possesion of it»… lo que no dice si fue en nombre de la corona británica).

Es un tubo de vacío del tipo doble grilla y doble placa, y también tiene dos filamentos. Mide 2′ de diámetro y 21′ de alto.

Los terminales de placa y reja están a un lado y los de filamento en el otro. Ambos filamentos parecen estar rotos, pero al parecer se quemaron mientras estaba en uso y no se estropearon en el mar. Los terminales de cobre están muy corroídos, indicando que ha estado bastante tiempo en el agua. La ilustración de la barrera coralina donde se la halló da una idea del riesgoso lugar donde terminó su viaje.


(No… no hay fotos de la valvulita)

Esta entrada fue publicada en 1920, componentes electrónicos, Documentos, EE.UU., Notas de prensa, radio y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Aventuras de una válvula termoiónica. (1920).

  1. HORACIO - LU1MHC dijo:

    Excelente amigo. !!!! realmente admiro todo lo que rescatas de la historia ,
    un abrazo LU1MHC..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.