«Alemania llama a Iberoamérica. El 5º aniversario de la Estación Alemana de Ondas Cortas». (1937).

En la «Revista Alemana», del mes de junio de 1937, Año V, Nº21, se publicó el siguiente artículo que transcribimos, y reproducimos conjuntamente con sus ilustraciones, sobre aspectos generales de la emisora internacional alemana de ondas cortas, al cumplir, por entonces, su quinto aniversario.

(Encontrará también, al pie de esta entrada, otras interesantes adiciones relacionadas al material presentado en esta oportunidad).

 

Centro de radiodifusión en Onda Corta en Zeesen, Berlín. Torres de soporte de antenas direccionales. (Foto aporte, cortesía, Rafael Rodríguez, Colombia).


Alemania llama a Iberoamérica
El 5º aniversario de la Estación Alemana de Ondas Cortas.

por el Dr. Herbert Schroeder

La llamada radiofónica «Habla Alemania por las ondas DJA y DJN» – o cualquiera otra que sea la característica de las demás ondas que la Estación Alemana de Ondas Cortas emplea para su servicio ultramarino -ha llegado a ser una llamada familiar a todos los radioyentes del mundo. Esta llamada no sólo llega a las Américas Central y del Sur, pues desde las heladas llanuras de Alasca hasta los arrecifes de esmeralda del Mar del Sur, sería difícil encontrar un lugar en que no se hubiese oído por lo menos una vez.

Desde la estación alemana de ondas cortas, en Zeesen, cerca de Berlín, se irradian los programas radiofónicos hacia todas las direcciones.

Desde hace cinco años, estas llamadas, y los programas que anuncian, son radiados a todos los puntos cardinales. En general, cinco años no representan un excesivo período de tiempo para la vida de una institución importante y las conmemoraciones de esta clase ofrecen poca ocasión para un estudio retrospectivo.

Mas el caso es muy diferente tratándose del dominio de las ondas cortas, cuyo desarrollo es tan rápido que casi cada día nos trae un nuevo progreso. Por esta razón son ya un acontecimiento los cinco años de existencia de la Estación Alemana de Ondas Cortas, acontecimiento que da lugar a ciertas consideraciones e induce a echar una mirada retrospectiva y otra al estado actual.

Las razones que motivaron la construcción de un potente servicio de ondas cortas son tan evidentes que casi sobra insistir en ellas. Fuera de las fronteras -del Reich viven 23.000.000 de alemanes y personas de origen alemán, 15.000.000 de los cuales se hallan radicados en los más distintos puntos de ultramar. Su caso es muy diferente al de los ingleses, p. ej., cuyo alejamiento de la patria es atenuado por el hecho de vivir en sus dominios bajo las mismas leyes que rigen en su patria y en la de sus abuelos.

Estos 15.000.000, sin dejar de ser leales súbditos y ciudadanos de su nueva patria, es natural que sientan no sólo nostalgia sentimental, sino a veces también nostalgia cultural por el país de sus antepasados. Antes, esta añoranza sólo podía disiparse cultivando las relaciones mediante cartas, periódicos, buques, es decir, medios de comunicación todos ellos que demoran un tiempo relativamente largo para llegar a su destino. La radio significa a este respecto un cambio definitivo: ha puesto a los alemanes en ultramar en contacto directo con la madre patria.

Alemania, con las bellezas de sus paisajes, su antigua arquitectura; Alemania, el pais del progreso y de algunas conquistas sociales más importantes de nuestra época; el país del Servicio de Trabajo y del «Vigor por la Alegría»; en fin, el país de la música, ha despertado siempre el interés de los demás pueblos.

Si bien en todas las estaciones radiodifusoras del mundo se toca a menudo música alemana, existe el deseo de oir esta música interpretada por músicos del país que la creó.

Precisamente en Iberoamérica, cuyas repúblicas trabajan tan intensamente en el progreso material y cultural de sus países, se revela el profundo interés por las transmisiones radiofónicas alemanas y por el cultivo de la colaboración entre Iberoamérica y Alemania a que estas transmisiones contribuyen; interés que dispensa especial importancia al programa para América del Sur y Central de la Estación Alemana de Ondas Cortas.

¿Cómo se formó y cómo trabaja esta Estación Alemana de Ondas Cortas? – El 1º de abril de 1933 comenzó sus transmisiones desde Zeesen, pueblecito situado en las cercanías de Berlin. Ya mucho antes se hicieron desde allí transmisiones experimentales con ondas cortas, que, sin embargo, carecieron de importancia, siendo hoy en día una curiosidad histórica la torre de madera de la antena circular de aquellos tiempos.

El gran progreso se obtuvo el 1º de abril de 1933, día en que se entregaron al servicio las antenas de ondas dirigidas, radiándose por estas antenas un programa propio.

Las señales de intervalo de la estación alemana de ondas cortas, imitan el carrillón de la histórica Iglesia de la Guarnición de Postdam.

Al principio funcionaba solamente una antena direccional con un programa diario de 2 horas. Al poco tiempo, ya en enero de 1934 se entregaron al servicio otras antenas de la misma índole, entre ellas las con ondas dirigidas hacia Sudamérica. En 1935 se añadieron dos más para América Central y el Asia del Sur. La Estación Alemana de Ondas Cortas dispone actualmente de un sistema de seis antenas direccionales, que prácticamente alcanzan a todo el mundo civilizado. La estación radia por diferentes ondas, de 16. 19, 25, 31 y 49 m., cuyas características comienzan siempre con las dos letras DJ. Las seis antenas emiten seis diferentes programas de zona, de manera que lleguen a los oyentes de las correspondientes zonas en las horas más favorables para la recepción; es decir, en las últimas de la tarde o primeras de la noche. Todo oyente y en cualquier punto del globo en que se encuentre, podrá estar seguro de recibir desde Alemania, noche por noche, un programa de 6 a 8 horas que responda a sus deseos y a sus gustos. Sólo necesita ajustar su receptor.

Hay además algunas horas de programa de mañana y de tarde. Se han convertido en 47 las 2 horas de programa diario del principio. También ha aumentado considerablemente la potencia emisora.

La potencia inicial de la emisora era solamente de 4 kilovatios. En 1936, en ocasión de la Olimpíada, fué aumentada 40 kilovatios, y gracias a la Estación Alemana de Ondas Cortas se pudieron oír en todo el mundo los Juegos Olímpicos. Esta potencia emisora es suficiente para garantizar en cualquier lugar del mundo una buena recepción de la Estación Alemana de Ondas Cortas.

No es labor fácil la organización de un tal servicio de ondas cortas. En primer lugar, debe considerarse la diferencia de horas entre el país emisor y los países receptores. En los primeros tiempos, cuando todavía no se había montado una antena direccional para cada zona, se recibían cartas de oyentes comunicando que nuestras transmisiones les llegaban pasada la medianoche, habiendo conectado relojes despertadores en sus receptores, a fin de no perder las audiciones.

Actualmente todo radioyente recibe las transmisiones a la hora más cómoda para él. Como es natural, ello significa trabajo nocturno para la orquesta, los artistas, los locutores y el personal técnico de la emisora. Además, un servicio radiodifusor que emite a seis diferentes zonas debe recurrir a grabar muchas transmisiones en discos de cera, a fin de que un gran acontecimiento, por ejemplo la retransmisión de una ópera, pueda también ser oída en aquellas zonas que no tienen audibilidad en las horas en que se realiza la transmisión original.

Otro de los problemas es la elección de la longitud de la onda, pues no sólo las estaciones del año, sino incluso las horas del día deben ser consideradas, puesto que mientras una onda se oye mejor en la oscuridad, ofrece otra mejor recepción durante el día.

Finalmente, hay que tener en cuenta que los programas, deben ser confeccionados con meses de anticipación, pues el programa impreso ya ha de estar en poder del oyente el día primero del mes, cosa que en muchos casos significa el que deba salir de Berlín con seis semanas de anticipación.

La Estación Alemana de Ondas Cortas no sólo procura ofrecer a sus radioyentes un programa ameno y de calidad, sino que también se preocupa de que estos oyentes se impongan del mismo con la debida anticipación y sepan cuándo se transmite.

El reloj que se ve al fondo indica las horas de los diferentes programas y según el mismo se conectan las diversas ondas.

Lo mismo puede decirse de su Servicio de Prensa, que es exacta descripción del contenido de las audiciones, y de su Servicio Gráfico, que ilustra las transmisiones y ofrece a las revistas de radio y a la prensa diaria de ultramar la posibilidad de dar a conocer a sus lectores el programa de la Estación Alemana de Ondas Cortas.

60.000 ejemplares del programa impreso de la Estación Alemana de Ondas Cortas se remiten mensual y gratuitamente a los oyentes que desean recibirlo, y las continuas muestras de agradecimiento que la emisora recibe son el más eficaz de los estímulos para el futuro perfeccionamiento de este servicio en favor de los oyentes.

Los programas de la Estación Alemana de Ondas Cortas se han destacado siempre por procurar adaptarse a los intereses especiales y condiciones de vida de los oyentes de las diferentes zonas. La composición del programa se basa ante todo en el conocimiento de que el radioescucha, en todas partes del mundo siente el deseo de recreo y amenidad después de una larga jornada de trabajo, que a menudo se desarrolla en un clima agotador, y que la parte informativa de las transmisiones debe ser radiada en forma sencilla y para todos comprensible.

La mayor parte del programa de la Estación Alemuua de Ondas Cortas se compone, por la razón antes citada, de música de toda clase, desde los festivales de Bayreuth y los grandes conciertos de la Orquesta Filarmónica hasta la canción popular alemana, tan apreciada en todas partes.

Pero al misino tiempo la estación se preocupa, príncipalmente con sus transmisiones informativas y los «Ecos de Alemania», de familiarizar a los oyentes con Alemania, su espíritu, su vida y su voluntad. A este fin están también destinadas otras transmisiones, todas ellas amenas y que gozan del favor de los radioyentes. Como ejemplo citaré el «Pequeño ABC alemán», con su librito ilustrado que se remite a quien lo solicita, cuyo objeto es posibilitar a los oyentes la comprensión de las comunicaciones en alemán; y que tan buena acogida ha tenido entre los oyentes.

Por su manera de ser cordial y personal, los locutores se han granjeado amistad en todas partes, facilitando la colaboración entre la emisora y sus oyentes. Esta colaboración ha sido siempre deseada y cultivada por la Estación Alemana de Ondas Cortas, y constituye uno de los elementos más característicos de su función radiodifusora.

A este objeto sostiene la emisora numerosa correspondencia con sus radioyentes, cuyas comunicaciones son siempre contestadas; correspondencia que además de ser -de importancia para el control técnico de la emisión, es importante guía para la composición del programa.

También fueron ideadas ciertas transmisiones especiales; por ejemplo «La estación y los oyentes radian juntos», «Participa el radioyente de Ultramar» etc.

Estas estrechas relaciones con los oyentes, la mayor parte de los cuales no pertenece al grupo étnico alemán en el extranjero, posibilita la adaptación del programa al gusto y preferencia de los radioyentes iberoamericanos. En atención a los deseos de estos oyentes no alemanes, la Estación Alemana de Ondas Cortas ha introducido desde hace mucho tiempo transmisiones en idiomas extranjeros, por ejemplo en castellano y portugués, no limitándose al Servicio Informativo y a los anuncios sino transmitiendo discursos y radioescenas completas.

De entre esta serie de transmisiones especiales para Sudamérica, han despertado gran interés los festivales que la Estación Alemana de Ondas Cortas organiza en ocasión de los días de fiesta nacional y de conmemoración de la independencia de cada una de las repúblicas sudamericanas; transmisiones en las que regularmente han tomado la palabra los representantes diplomáticos de estas repúblicas en Berlín y otras destacadas personalidades de la vida pública.

Los estudiantes de los países iberoamericanos que cursan sus estudios en Berlín han tenido siempre ocasión de hablar a sus familiares y amigos en el marco de la serie de transmisiones «Saludos a la Patria», así como los visitantes de la América del Sur y Central tuvieron ocasión de hablar en la serie de transmisiones «Iberoamericanos en el Reich».

El tablero en la estación de ondas cortas, que lleva la denominación de las diferentes ondas dirigidas: DAJ, DJB, DJQ, etc.

Muy a menudo fueron retransmitidos por la Estación Alemana de Ondas Cortas los festivales organizados por los diferentes institutos para el cultivo de las relaciones entre Alemania y los países de Iberoamérica, como el Instituto Iberoamericano de Berlín y el de Hamburgo. También han encontrado gran aceptación las tansmisiones «Impresiones Universitarias», compuestas de pasajes de disertaciones cientificas en universidades alemanas; las series de conferencias «Clásicos Alemanes» y «Hombres ilustres de la Independencia Americana», que próximamente serán publicadas por el profesor Dr. León Barandiaran en Lima. Tambien merecen ser citadas aquí las fábulas de Constancio C. Vigil, el conocido autor de «El Erial», las transmisiones de temas humorísticos iberoamericanos y la «Charla Femenina».

Es un programa especial, variado y rico, que sólo es posible componer estando en estrecha relación con las zonas y sus oyentes y conociendo exactamente los deseos de los mismos.

No es exagerado afirmar que en el curso de estos cinco años, la Estación Alemana de Ondas Cortas y sus oyentes han llegado a constituir una gran familia. No sólo se debe ello al programa, pues parte del éxito hay que atribuirla al llamado Servicio de Zonas que, además del programa, pone a disposición de los oyentes material de estudio y extractos de toda clase.

El agradecimiento de los radioyentes se manifiesta en innumerables cartas y también en regalos de toda clase, los que actualmente forman ya la base de un pequeño museo de la amistad entre los pueblos. Expresión de las cordiales relaciones entre el emisor y los oyentes es una de las más populares transmisiones de la estación Alemana de Ondas Cortas, los diez minutos diarios de «Saludos a nuestros oyentes» que sirven para la radiación de llamadas personales en ocasiones de cumpleaños o motivos análogos.

Ahora se le ofrece la ocasión a la emisora de agradecer las muchas felicitaciones que de sus oyentes recibiera con motivo de su quinto aniversario, y expresar la esperanza de que esta hermosa colaboración con sus oyentes continúe por muchos años, en una labor caracterizada acertadamente por las siguentes frases trasuntas de la carta de un oyente: «Sabe usted, yo tengo siempre la impresión que su emisora nos pertenece, a los de esta banda del Atlántico. Sus llamadas de distintivo son simplemente una abreviatura para la idea de buena camaradería».


En la revista uruguaya «Cine Radio Actualidad» se publicaban regularmente los esquemas horarios y de programas de las emisoras en la Ona Corta, que podían sintonizarse localmente. La columna estaba a cargo del Ing. Pedro Casas.

En el número de abril 1 de 1938, se menciona la trasmisión especial del 5º aniversario de la Emisora Alemana de Ondas Cortas. (Foto: Archivo Horacio Nigro Geolkiewsky/LGdS).

No en vano, la dirección de cable de la Estación Alemana de Ondas Cortas era «Ameradio Berlin».


KLEINES DEUTSCHES RUNDFUNK-ABC. PEQUEÑO RADIO-ABC ALEMÁN. 1937.

UNA GUÍA DE LA LENGUA ALEMANA PARA LOS OYENTES DE LA ESTACIÓN ALEMANA DE ONDAS CORTAS.

Ed. Deutschen Kurzwellensender. Berlin, 1937. 21×15 cm. 68 pág. (edición sin paginar). Ilustr. con dibujos en color, en el texto. Rústica original ilustrada. Marcas de caucho de antigua biblioteca. Artículo en venta en Todocolección, España.


Agradecimiento:

  • Ing. Pablo Thomasset Trakalo, Durazno, Uruguay.
  • Rafael Rodríguez, Bogotá, Colombia.

Vea también:

  • La Onda Corta en Alemania.
  • «Deutscher , Deine Heimat Spricht Zu Dir», folleto trilingüe alemán, inglés , castellano sobre «Zeesen», la poderosa estación alemana de onda corta que emitió fuertes señales hacia todo el mundo durante la década de 1930 y los años de la guerra. Aparentemente, esta publicación, estaba destinada a los ciudadanos alemanes en el extranjero, ya que el título, en castellano es «Alemán tu Patria te Habla – Una visita a la estación alemana de onda corta en Berlín». Contiene muchas fotos interesantes, con leyendas en alemán, inglés y español (acercar para leer). Posiblemente data de alrededor de 1939. (Digitalizado por OntheShortwaves.com.)
  • «Five Years of the German Shortwave Station». Es una versión en inglés y alemán conmemorativa del 5º aniversario de la emisora de ondas cortas alemana, es este folleto de la época de la guerra. Combina los esquemas de programas para abril de 1938 hacia Norteamérica, con varios ítems realacionados al 5º aniversario de la estación de Zeesen, incluyendo fotos (por ejemplo se puede ver al Reichminister Dr. Goebbels, «el patrón de la radiodifusión alemana» («the patron of German broadcasting,») en la pág. 3), una lista cronológica del desarrollo de la estación desde 1933 a 1937, etc. (Digitalizado por Ontheshortwaves.com).
  • Tarjeta QSL de la estación alemana de ondas cortas (CPRV, OntheShortwaves.com).
  • Reichs-Rundfunk Gesellschaft («Zeesen») – En los días previos a la Segunda Guerra Mundial, la estación alemana, Reichs-Rundfunk Gesellschaft, comúnmente conocida como «Zeesen» (por la ubicación del transmisor), fue una de las más fuertes en las bandas . Y fue no menos que un líder en el nuevo campo de la propaganda radial internacional. Comenzando alrededor de 1935, la estación respondía a las cartas de los oyentes con un pequeño disco fonográfico de 4 pulgadas, de 78 rpm. Aquí hay escaneos del registro fonográfico, junto con sendos archivos MP3 del contenido de audio, que está en alemán por un lado, inglés en el otro. (OntheShortwaves.com).

     

Esta entrada fue publicada en 1937, Alemania, antenas, Documentos, Notas de prensa, Onda Corta, Propaganda, QSL, radio, radio de Onda Corta, Radioescucha, textos y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.