Archivo de la etiqueta: Alemania

La grabación de radio más antigua que se conserva hoy: los secretos mensajes en Morse de la Telefunken en EE.UU., descubiertos por el radioaficionado Charles Apgar en 1915.

Las primeras grabaciones de una señal de radio que sobreviven, son segmentos de transmisiones de código Morse grabadas en cilindros de cera a finales de 1913 o 1914 por Charles Apgar, un aficionado a la radio de Nueva Jersey. Charles … Seguir leyendo

Publicado en 1915, 1934, Alemania, Audios, Canadá, Código Morse, comunicaciones militares, Documentos, Enlaces, ephemera, grabación, grabador, gramófono, Investigación, Los principios, mensajes secretos, Notas de prensa, obituario, personajes, personajes de la radio, pioneros, Primera Guerra Mundial, radio, Radio Aficionados, Radioafición, radiotelegrafía, Receptores, relato, submarinos, trasmisor | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario

«Gramófono de piedra». Escultura interactiva. (Wang Biao, Taiwan, escultor. 2018).

El escultor taiwanés Wang Biao ha tallado y pulido en piedra esta escultura, un parlante, una corneta, como las de gramófono o de radios antiguos. Realizada en Alemania en 2018. Realizó otra escultura de similares características en el 2018 France … Seguir leyendo

Publicado en 2017, 2018, Alemania, Arte radiofónico, Exposiciones, Francia, gramófono, Los principios, Música y canciones, parlante, radio, Videos | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

La QSL estilo «Monopoly» de DL2ART. «La vida de un radioaficionado alemán» en casilleros.

Arthur Konze es un radioaficionado alemán de 45 años de edad.  Vive en la parte occidental de Alemania con su esposa y su hija adolescente. Es propietario de una pequeña agencia web, mantiene varios sitios web y un canal de … Seguir leyendo

Publicado en 2017, 2018, Alemania, DXers, ephemera, Ilustración, QSL, Radio Aficionados, Radioafición | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Antiguo juguete musical alemán, de hojalata, en forma de receptor de radio Neutrodino.

Antiguo juguete musical alemán, de hojalata litografiada, en forma de receptor de radio tipo «Neutrodyne».  Tiene una inscripción «Made in Germany» pero no puede apreciarse  ninguna marca de la fábrica. Cuando se gira la manija en el costado, hace una … Seguir leyendo

Publicado en 1923, Alemania, componentes electrónicos, EE.UU., Galería fotográfica, Inglaterra, juguetes, Los principios, radio, Receptores | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

«Alemania llama a Iberoamérica. El 5º aniversario de la Estación Alemana de Ondas Cortas». (1937).

En la «Revista Alemana», del mes de junio de 1937, Año V, Nº21, se publicó el siguiente artículo que transcribimos, y reproducimos conjuntamente con sus ilustraciones, sobre aspectos generales de la emisora internacional alemana de ondas cortas, al cumplir, por … Seguir leyendo

Publicado en 1937, Alemania, antenas, Documentos, Notas de prensa, Onda Corta, Propaganda, QSL, radio, radio de Onda Corta, Radioescucha, textos | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

«Radio über Bord». (Karl Rohr, “Fliegende Blätter”, 1930).

Fuente: Heidelberg historic literature – digitized

Publicado en 1930, Alemania, Arte radiofónico, ephemera, Ilustración, Receptores | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

«Der Radionist». («Pequeño burgués junto a Ia radio»). Kurt Gunther, 1927.

Kurt Günther (Alemania, 1893-1955), fue un pintor alemán que experimentó artísticamente con el expresionismo, el dadaísmo y el realismo. Después de terminar la escuela secundaria en 1913,  estudió en la Escuela de Artes Aplicadas de Dresde, contando con Otto Dix … Seguir leyendo

Publicado en 1927, Alemania, Arte radiofónico, Los principios, radio, Radioescucha, Receptores | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

«Radio Riot» (Dave Fleischer, 1930). Gimnasia por radio y un alboroto radial.

En las dos primeras décadas del siglo XX, el fenómeno de la radio pasa a ser masivo  y rápidamente crecen las audiencias que escuchan los programas de variado tipo. En aquella época primigenia, todo motivo que pudiera ser meritorio de … Seguir leyendo

Publicado en 1920s, 1930, 1930s, Arte radiofónico, dibujos animados, Filatelia, Humor radiotelefónico, Ilustración, Los principios, radio, Radioescucha, Uncategorized, Videos | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Emotivas reliquias de radio operadores inmolados en la Primera Guerra Mundial.

Dos de las más conmovedoras reliquias pertenecientes a los tiempos en que los valientes radio operadores de los barcos eran sacrificados en acción, por bombas, minas o torpedos, en la trágica conflagración que significó la Primera Guerra Mundial, son sin … Seguir leyendo

Publicado en 1917, Alemania, Documentos, Inglaterra, Italia, Los principios, Marconi, radio, radiotelegrafía | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 3 comentarios

Centenario del descubrimiento de la pila de Volta, (afiche, 1899).

Adolfo Hohenstein, fue el autor de este poster o afiche dedicado al 100º Aniversario del Descubrimento de la Pila Voltaica. Publicado originalmente en «Maitres de l’Affiche», 1899.

Publicado en 1889, Alemania, Arte radiofónico, ephemera, Exposiciones, Ilustración, Italia, Los principios, Telegrafía | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario