Tarjeta promocional, editada por Lapina, Francia. No circulada.
La lámpara ilustrada es del tipo TM de RadioTechnique, Modelo R5, marcadas R5 + acrónimo de Radiotechnique.
La Radiotechnique, creada en 1919 en Lyon, tuvo como propósito inicial la fabricación de tubos de transmisión y recepción para el T.S.H. (telegrafía sin hilos) En 1929, añadió a su actividad de origen el estudio y la construcción de los receptores de radio «Radiola», con circuitos de Radio Frecuencia Sintonizada. Tras los acuerdos con la N.V. Philips, Radiotechnique fabrica los receptores de radio y las lámparas que se venden en Francia con la marca Philips y que anteriormente se importaban. ¹
De culote niquelado, también llamadas lámparas de espiga. Estos primeros triodos se caracterizan por tener:
– bombilla transparente o coloreada (azul, amarilla) o dorada,
– esféricas o en forma de pera,
– La punta en la parte superior.
– La base de cobre o metal niquelado.
Los filamentos consisten en un alambre de tungsteno, delgado, incandescente a más de 1.800°C. Su intensa iluminación le valió el nombre de «lámparas» a estos primeros triodos. Más adelante se les llamará «tubos electrónicos». El consumo de los filamentos era importante: entre 0.5 y 1 A, por debajo de 4 V. Fueron de muy corta vida útil: unas pocas decenas de horas.
Estas lámparas llamadas «lámparas de espiga» o «TM» (Triode Militaire) ya no funcionan. Sin embargo, son muy buscados por los coleccionistas por su estética.