El notable»Diploma», de LR5 Radio Excelsior, Buenos Aires, Argentina. (1935).

Fue el inglés Alfred Mc Dougall quien creó la célebre LR5 Radio Excelsior, inaugurada el 19 de noviembre de 1929.

Desde 1922 había pertenecido a Radio Brusa. Los primeros estudios estuvieron ubicados en Maipú al 400 y su planta transmisora en Monte Grande.

En 1933, Excelsior reemplazó su equipo transmisor por uno nuevo, diseñado y construido por el mismísimo Guglielmo Marconi. En 1943, la radio se mudó a la calle Rivadavia 827 y unos años mas tarde, como la mayoría de las emisoras, fue estatizada por el Gobierno Nacional. ¹

Por su potencia y la altura de su antena, era una emisora fácilmente recepcionada en el exterior. Consecuentemente, era reportada frecuentemente como una captación destacada por aficionados de Norteamérica. Y se trataba de trasmisiones llevadas a cabo en la Onda Media.

Es que hasta 1937, aproximadamente, los aficionados a la «caza» de emisoras de larga distancia lo hacían exclusivamente en la banda de radiodifusión estándar, esto es la Onda Media, en inglés denominada «Broadcast Band». Recién después  y particularmente durante los años de la Segunda Guerra Mundial, la Onda Corta pasaría a ser la favorita.

Los aficionados se nutrían de la información necesaria para confrontar sus captaciones gracias a los boletines o publicaciones de clubes o asociaciones de escuchas, que en EE.UU. eran organizaciones que contaban con un número de entre 15 a 125 miembros. Hubo entidades que superaron el millar de suscriptores. Y una de ellas fue el Newark News Radio Club, de Newark, Nueva Jersey, fundado en 1927. Su publicación se denominaba «The Dialist».

Una de las actividades que catalizó la relación entre oyentes del exterior reunidos en Asociaciones o Clubes y las emisoras, fue la emisión de programas especiales, dedicados por éstas últimas a aquellos. Estas transmisiones especiales, programadas y realizadas  especialmente, se realizaban a menudo a altas horas de la noche, lo que aumentaba la probabilidad de ser escuchadas sobre largas distancias.

En Uruguay, participó, por ejemplo,  CX26 Radio Uruguay.

“Especial uruguayo: La emisora CX26, 1050 kcs, en Montevideo, Uruguay, trasmitirá un programa DX especial el 5 y 6 de noviembre, de 3 a 5 am, Hora Estándar del Este. Este programa está dedicado al National Radio Club. Serán enviadas verificaciones, por 10 centavos, o por 30 centavos, enviarán una selección de fotografías tomadas durante el lapso en que los programas estén emitiéndose” (Radex, 1938). (Ver más).

Se instaba a los miembros del club a estar atentos y a enviar informes a estas estaciones, incluso si las hubieran captado y verificado anteriormente, o al menos animándoles a escribirles y agradecerles por poner tales emisones al aire. Probablemente el más largo de estos especiales DX fue una transmisión de cinco horas para el NNRC por la emisora de 500 vatios, WFMD, de Frederick, Maryland. En esa ocasión, la emisora recibió 358 informes de recepción, incluyendo 26 reportes recibidos desde Australia y Nueva Zelanda. 

Llegó a ser tan numerosa la cantidad de programas especiales, cientos, que se organizaron cada temporada, que se dieron numerosos conflictos de programación, y esto llevó a prácticas turbias entre los clubes.

Algunos de los clubes pedían a las estaciones que les dedicaran una parte de un programa organizado por otro club. 

Se convirtió en una práctica habitual no publicar información sobre programas especiales. Eventualmente se estableció un Plan de Cooperación Inter-Clubes, presidido por Emily Griswald de West Hartford, Connecticut. Bajo el plan, que fue adoptado en 1935, estaciones y frecuencias se asignaron a determinados clubes, para que cada una de ellas recibiera sólo una solicitud de programa de cortesía y los programas no competirían entre sí en la misma frecuencia o al mismo tiempo.

Pero el plan era a menudo olvidado por algunos y también hubo DXistas que no estaban de acuerdo con el concepto de programa de cortesía. Sentían coartada su posibilidades de escucha, teniendo que soportar una banda de Onda Media cargada de transmisiones especiales innecesarias (que ocurrían a menudo los domingos a la madrugada), bloqueando así la oportunidad de escuchar DX real. A lo largo de los años, la práctica se fue dejando, pues las emisoras progresivamente dejaron de tener interés en ser reportadas desde distancia y los aficionados que ya habían captado y verificado la escucha de las radios, dejaban de participar en ellas. ²

En 1935, LR5 Radio Excelsior, Buenos Aires, Argentina, coordinó una de estas trasmisiones especiales para oyentes del exterior, concretamente la gestionada por el Newark News Radio Club. La noticia fue publicada en la publicación RADEX, de EE.UU.

Titulada como The LR5 Specials, (Los Especiales de LR5), se reporta la realización de dos trasmisiones para los días  6 de enero y 3 de febrero de 1935. Y se comenta que «su programa de noviembre 4, fue recibido en buena forma por todo el territorio de los EE.UU., con anuncios en inglés, selecciones musicales de alto calibre y numeradas consecutivamente. Son -continua la nota- programas DX ideales, y comienzan unos pocos minuto después del cierre de trasmisiones de la estación KOA de Denver». 

El DXista E. O. Cutler, de Nueva York, la pudo escuchar ese 4 de noviembre, en la frecuencia de 830 KHz, a las 2:45 Hora Estándar del Este de EE.UU. LR5 apagó trasmisión a las 3:00, y los anuncios fueron hechos en inglés y castellano. 

Quienes escribieron y enviaron su reporte de escucha, recibirían a vuelta de correo, no una simple carta o tarjeta postal, ni siquiera una tarjeta QSL especialmente hecha, sino uno de los más bonitos documentos -si no el más de toda la historia de la radiodifusión internacionalcertificando la  confirmación de escucha de LR5: un magnífico diploma, redactado en inglés, consignando, en el siguiente ejemplo,  la trasmisión especial dedicada a los DXistas norteamericanos del NNRC, con un texto de agradecimiento por la escucha realizada.

LR5 Radio Excelsior, Buenos Aires, Argentina. Diploma conferido al Sr. J.W. Brauner, de Williamsville, Nueva York, para la correcta verificación de la trasmisión del programa emitido por LR5 Radio Excelsior, en la frecuencia de 830 Kc/s, 361,4 metros de longitud de onda, del 8 de enero de 1935; con un programa de cortesía en honor al Newark News Radio Club». Recepción comentada como consistente, por parte de quien firmó el documento, quién felicita por el éxito logrado en la recepción lograda. (Cortesía: colección del National Radio Club, EE.UU.).


Fuente consultada:

Esta entrada fue publicada en 1935, Argentina, Arte radiofónico, coleccionista, Documentos, DX, DXers, DXistas, EE.UU., ephemera, Ilustración, Los principios, Onda Media, Programas DXistas, QSL, Radioescucha y etiquetada , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a El notable»Diploma», de LR5 Radio Excelsior, Buenos Aires, Argentina. (1935).

  1. Rubén Guillermo Margenet dijo:

    Alfred Mc Dougall es también autor de su libro «El ültimo Broadcaster» donde cuenta detalladamente la historia de LR5 Radio Excelsior. Brillante artículo, Horacio. El diploma: una verdadera reliquia de la radiofonía mundial.

    • Y… Yo creo que es de las más bellas confirmaciones de la historia de la radiodifusión internacional. En radioaficionados, lo más curioso que supe fue un coco de palma de esas en una isla paradisíaca de la Polinesia, que, von los datos grabados, burilados en la corteza, le mandó por encomienda postal a un colega en EEUU. Lo vi hace años en una de las páginas de la revista QST. Gracias siempre por escribir acá Ruben! 73

    • Dougall dijo:

      Alfred Dougall es Argentino…..nacio en tigre
      El autor del El Ultimo Broadcaster es John Dougall …..su nieto
      Cual fue la relacion de la radio y el gobierno de Peron?

    • C.Dougall dijo:

      El libro fue escrito por John Dougall (su nieto)

  2. Estimado Horacio, como siempre picoteando aqui y allá entre tus publicaciones.
    Letras góticas…adivinen quienes las usaban en esos años.

    Abrazo.

  3. Trabajè en radio excelsior en el año 1962 en el progama “Que veremos esta.noche”, como asistente del critico de cine Luis Ernesto Guimarey. Fué una experiencia inolvidable.
    Que bueno haber encontradoo este sitio.

  4. Isabel marina millan dijo:

    En los años ’60, escuchaba radio excelsior, “la hora de música tirolesa” ..Había una locutora llamada Fedora Marini…Dios mío, naci en 1954, asi que era muy chiquita…y aun tengo geabada en mi mente la cortina de ese programa…..

  5. Roberto O. Rodríguez dijo:

    En los años -creo 67/68 – el programa Modart en la Noche conducido por Pedro. A. Mansilla que se emitía los días Sábados, entre las 20 a 21,30 hs, podíamos escuchar la famosa media hora con los Rolling Stones, y la media hora con The Beatles, que entre otras cosas, era anunciado por un presentador (en ingles) y de fondo se escuchaba el histérico grito de sus fans. En esa presentación resaltaba la versión orquestal de: «quiero tener tu mano» por la «Hollyridge Strings», que era realmente muy buena. Todavía la recuerdo porque muchos de mi generación escuchaban ese programa. ¿Se podrá rescatar algún archivo sonoro del programa de esos días?.
    Gracias.
    Roberto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.