«La Radio de Gumersindo», se inauguró como tira cómica, en el Nº 39 del 12 de marzo de 1937, de la revista semanal «Cine Radio Actualidad», publicación uruguaya, editada en Montevideo.

Geoffrey Edward Foladori, «Fola». (Fuente)
Fola fue el seudónimo elegido para firmar sus trabajos, por Geoffrey Edward Foladori (Croydon, Inglaterra, 16 de agosto de 1908 – Montevideo, Uruguay, 3 de febrero de 1997). Dibujante uruguayo, pionero en la historieta de su país. ¹
Hijo de padre uruguayo, vino a Montevideo a los once años.
El pequeño Geoffrey Edward Foladori, llegó a Uruguay huyendo del hambre y una pandemia de gripe que mató a millones de personas, entre las que estaba su madre. ²
Autodidacta, colaboró en “Mundo Uruguayo” desde 1931, durante 32 años, con sus historietas “Don Tranquilo y flia.” y “Ciengramos y Viola”; en el vespertino “El Diario”, desde mayo de 1938, durante 25 años; “BP color” (1965), con las historietas “El profesor Pistacho”, “Don Gumersindo”, varias curiosidades y pasatiempos. También colaboró en “La Mañana”, “Uruguay”, “El Día” y “Extra”. En el exterior en “Billiken”, donde publicó su historieta “Ciengramos y Viola” como “Pelopincho y Cachirula”, durante 18 años, y en numerosos diarios con sus tiras y cartoons, sindicado por United Press: ( “Casos y cosas”, “Divúlguelo” y “Las siete diferencias”) para “La Razón”, de Buenos Aires, “El Nacional” de Caracas, de Torreón, “Manila Times” de Manila, “El Tiempo”, de Bogotá, “El Porvenir” de Monterrey, “La Prensa” de San Salvador, “El Dictamen” de Veracruz. “El Imparcial” de Guatemala, “El Caribe” de Santo Domingo, “El Mercurio” de Valparaíso. ³
Fuente:
- «Cine Radio Actualidad», Nº 39, 12 de marzo de 1937. Colección revista «Cine Radio Actualidad», Publicaciones Periódicas de Uruguay, Biblioteca Anáforas, Seminario Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación, Universidad de la República, Facultad de Información y Comunicación, Montevideo, Uruguay.