Pichón III, globo estratosférico de radioaficionados del Radio Club Uruguayo. (24 de setiembre de 2022).

El sábado 24 de setiembre de 2022, después de una larga preparación para el evento, integrantes del Radio Club Uruguayo, con la coordinación general de Ricardo Pereyra, CX2SC, lanzaron, a las 10:00 de la mañana (13:00 UTC) el Globo Estratosférico Pichón III desde el Litoral Oeste del país, en el departamento de Soriano.

Este globo incluyó en su carga útil, una repetidora de banda cruzada, que permitiría establecer contactos entre radioaficionados donde la frecuencia de subida (Uplink) para activar el repetidor fue en VHF, 145.780 kHz, Tono 82.5 Hz y la frecuencia de bajada (Downlink), o frecuencia de escucha estaba en UHF, 434.880 kHz.

En esta frecuencia además se recibirían las tramas de telemetría en APRS que emitió
el globo con datos de funcionamiento e imágenes pregrabadas en SSTV modo
Martin 2.

El sitio web aprs.fi dio la ubicación del globo, siempre que algún colega estuviese en la frecuencia de UHF recibiendo las tramas con la ayuda de algún programa de APRS, como por ejemplo las aplicaciones como el UI-View32 o Direwolf, obviamente necesitándose de conexión a Internet.

En el mapa por aprs.fi se podían ver los móviles con indicativo-5 que iban al punto de lanzamiento en el Litoral Oeste, desde las 8 de la mañana. Se esperaba que cayera más tarde, en la zona de Canelones, cerca de Migues, donde estarían los móviles de recuperación, zona prevista de caída.

Las tramas fueron enviadas cada 90 segundos y SSTV cada 9 minutos. Por debajo
de 1000 metros las tramas serían más frecuentes, para facilitar la ubicación y al yacer ya en tierra emitiría pitidos como señalización para localizarlo fácilmente.

Los radioaficionados que siguieron el vuelo y la actividad de Pichón III, pero que no contaban con APRS, pudieron seguir al globo en el sitio de aprs.fi, en tiempo real buscando el indicativo CX1AA-11 mediante la señal transmitida por el globo.

Oportunamente se prepararon certificados a los radioaficionados y escuchas que participaran en el evento.

Como en los anteriores lanzamientos, CX1AA, la estación oficial del Radio Club Uruguayo, operó como estación de control e información en 40 metros, frecuencia de 7.230 KHz.

El vuelo de Pichón III, además estuvo disponible en el sitio web del Radio Club Uruguayo, cx1aa.org con un panel en tiempo real con los datos de la telemetría enviada por el globo.

Una semana antes varios socios del RCU, con la guía e instrucciones brindadas pacientemente por Alfredo Kauzinger, CX2CQ, armaron con materiales sencillos y muy asequibles económicamente, las respectivas antenas de mano del tipo Moxon Yagi, necesarias para el seguimiento y contacto con el globo con cada handy.

Ya iniciado el vuelo, varios radioaficionados pudieron recibir y emitir comunicados, e incluso alguna imagen de televisión de barrido lento (SSTV).

Sin embargo, a cierta altura y posición de su trayectoria, sobre la Cuchilla del Perdido, en territorio del departamento de Soriano, la señal del globo se perdió. El icono quedó inmovil sobre el mapa. Y todo hizo pensar que el mismo había reventado precipitándose su carga útil. Aún no se ha ubicado.

Entrevistado por Carlos González de FM Casupá, de Florida, 90.3 FM, el radioaficionado Juan Recoba, CX1LA, que acompañó el evento, informó horas después, sobre la operación que quedó trunca, por alguna falla que se pretende determinar. Y para ello, es necesario ubicar lo que quedó del globo y recuperar su carga útil, para iniciar la investigación técnica correspondiente.

Demás está decir, que estas actividades en las que toman parte los radioaficionados organizados, con el propósito de aprender y experimentar en la implementación de las tecnologías de diseño y desarrollo necesarias, la puesta en funcionamiento, los preparativos y cálculos, autorizaciones requeridas y necesarias, su seguimiento, y posterior radiocomunicación, con y desde estos objetos volantes pasivos, se realizó con la debida anticipación, celo y al mismo tiempo, con el placer que involucra el desafío de cumplir acertadamente con cada etapa, participando cada uno más o menos estrechamente en la actividad, pero siempre en forma coordinada.

El eventual hallazgo de los restos del globo permitirá revisar e investigar cuales fueron las causas de la abortada trayectoria.

Esta entrada fue publicada en 2022, antena, Audios, Comunicación, estación repetidora, globo estratosférico, Montevideo, Radio Aficionados, radio portátil, Radioafición, Uruguay y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.