Hallicrafters – «La Radio del Hombre de Radio”.

Bill Halligan, W9AC, fundador de «Hallicrafters».

En 1933, William J. Halligan, W9AC, dio origen a su empresa, la Hallicrafters Company, famosa por sus receptores y otros equipos de radio. «Los receptores «Hallicrafters», especialmente, marcaron rumbos y estándares industriales por décadas, con sus grandes diales, bien legibles.

Bill Halligan era Hallicrafters, como Art Collins era Collins Radio; Larry Le Kashman y Al Kahn, eran Electrovoice. Se hizo radioaficionado em 1914 como 1AEH. Fue operador en barcos desde adolescente. En 1917 ingresó a la Marina de los EE.UU. y trabajó como operador en la estación NAE, en Cape Cod, durante la 1ª Guerra Mundial.

Luego se inscribió en la Universidad Tufts, pero imposibilitado de pagarla, ganó después de un año, una recomendación para la Academia Militar en West Point. La dejó, para casarse dos años después y se convirtió en periodista para el «Boston Telegraph«.

En los 20, Halligan abrió una tienda de artículos de radio en Boston llamada «The Radio Shack» («El cuarto de radio»). Mientras con ello pagaba sus cuentas, Halligan pasaba su tiempo libre diseñando trasmisores, utilizando para ello los recién llegados tubos de vacío.

Uno de sus diseños se convertiría en el Hallicrafters HT-4, una pieza de gran valor en la 2ª Guerra Mundial.

El trasmisor HT-4 de Hallicrafters (circa 1938), fue ampliamente usado por la comunidad de radioaficionados. Se le conoció más tarde con el nombre de BC-610, y una posterior versión militar se la conoció con la ddenominación SCR-299. (Fuente)

En 1928, Halligan se mudó a Chicago y se asoció a otros (entre ellos la Silver Marshall Mfg. Co.). Funda una empresa llamada «Chambers Halligan», de venta de repuestos de radio, al por mayor. Cuando esta sociedad se liquida, forma la Hallicrafters, en setiembre de 1933.

Durante los años 30 y 40, su compañía se concentra en suministrar equipos de radio al Ejército, cumpliendo un rol trascendental en cuanto a la calidad de los mismos. La compañía produjo 50.000 receptores modelo SX-28 y 18.000 HT-4, así como equipos de VHF.

El famoso receptor de comunicaciones  SX-28. (Fuente).

Muchos de los adelantos técnicos pioneros en radio han sido de Hallicrafters. En 1964, el Club de Radioaficionados de la UIT (4U1ITU), menciona las siguientes contribuciones al arte y técnica:

  • «S meter» (medidor de señales) calibrado.
  • Limitador automático de ruido.
  • Oscilador de Alta Frecuencia de temperatura compensada.
  • Receptor de Ondas Cortas alimentado a baterías.
  • Control Automático de Ganancia (AGC) dual.
  • Filtro muesca en puente T («Bridge T-notch Filter).
  • Manipulador de telegrafía electrónico de uso comercial.

Bill Orr, W6SAI em la revista Ham Radio de 1979, agrega estos dos más:

  • Uso de paneles impresos en serigrafía y uso de gabinetes pintados con esmaltes tersos, a diferencia de aquellos pintados con negro martillado.

Raymond S. Moore, afirma que creó el primer receptor de comunicaciones que usó vávulas de metal y transformador de FI con núcleo de hierro (SX-9, en 1935). Y el SX-42, fue el primer receptor en usar los entonces nuevos tubos miniatura, desarrollados durante la 2ª Guerra Mundial.

Aviso del receptor SX-40, y referencia a la Expedición Gatti-Hallicrafters a las Montañas de la Luna en África, con equipos móviles, en 1947. Fuente.

Receptor SX-42

Max de Henseler, HB9RS, en su libro «The Hallicrafters Story», menciona estos avances, y agrega que Hallicrafters fue pionero en la investigación de la sintonía incremental en recepción (RIT), selección exclusiva de banda lateral, control automático de nivel amplificado y fue el primero en usar una etapa de recepción completamente transistorizada, en el modelo de 1962, FPM200.

En 1933, aparece el primer anuncio publicitario de su receptor de radio «toda onda», el H-13, en la revista «Radio News», bajo el nombre y dirección de Silver Marshall Mfg. Co.

Introdujo el famoso receptor de comunicaciones Skyrider S-1, a principios de 1934 (5 válvulas, radiofrecuencia sintonizada, regenerativo con cambio de banda, dial de lectura directa, fuente de poder y parlante incorporados).

Hallicrafters SX-17. (Fuente).

En 1940, Hallicrafters lanzó con el nombre de Echophone una línea económica de receptopres de comunicaciones, pero de similar calidad comparado con los receptores de la marca original. O sea, las mismas cualidades por el mismo precio.

Echofone EC-1. Aviso publicado en tiempos de guerra en la revista de radioaficionados  QST, dirigido a los integrantes del Ejército, con un apelativo más bien sexy. (Fuente).

En 1950, Halligan vendió la compañía y la compró nuevamente. A mediados de los 60, la Northrop Corporation la adquiere; aunque, con los años, iría declinando en ventas.

Archivo: Horacio Nigro Geolkiewsky, LGdS. Perteneció a las publicaciones del DX Club del Uruguay.

video-icon48x42 «The Amazing World Of Short Wave Listening» (1959). Este audio, en inglés, es de un disco promocional formato simple, de 45RPM, de Hallicrafters, la companía que fabricó equipos de radio de onda corta. Narrado por Alex Dreier.

William J. Halligan, W9AC y su compañía vivirán por décadas en los corazones de miles de radioaficionados y operadores de las Fuerzas Armadas, que utilizaron sus equipos de radio. Su figura inmortal se erigió en base a modernos equipos de comunicaciones, de los cuales muchas innovaciones le pertenecen.

Halligan se retiró de Hallicrafters en 1975. Falleció en 1992. El slogan de la compañía era «Hallicrafters – la radio del hombre de radio». («Hallicrafters – The Radio Man’s Radio»).

video-icon48x42«Voice Of Victory» (1944). Cómo los equipos de radio ayudaron a ganar la 2ª Guerra Mundial. (En inglés).

 

Fuentes:

Más:

radio_rays_sep_small

 

 

 

Esta entrada fue publicada en 1920s, 1930s, 1933, 1940s, 1950s, 1960s, Audios, componentes electrónicos, DXistas, EE.UU., memorabilia, Onda Corta, Publicidad, Publicidad y radio, radio, radio portátil, Radioafición, Receptores y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Hallicrafters – «La Radio del Hombre de Radio”.

  1. Jose valdivia dijo:

    Hola tengo una radio modelo S-38 aun en funcionamiento…….notable y orgulloso de conservarla….la tecnología va avanzando vertiginosamente. Pero a lo que calidad se refiere…..estos modelos van ganando y por mucho más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.