Rudolph Belarski (1900-1983) fue un artista gráfico e ilustrador, famoso por sus trabajos en portadas de publicaciones, especialmente dedicadas a la Ciencia Ficción, aventuras y novelones en revistas de las décadas de 1930, 40 y 50.
Nació en 27 de mayo de 1900 en Dupont, un pueblito minero de Pennsylvania, se radicó en la ciudad de Nueva York en 1922 para estudiar en el Pratt Institute, en Brooklyn. Se graduó en 1926 y más tarde fue profesor de dicho instituto desde 1928 a 1933. Sus reconocidas ilustraciones aparecieron en las tapas de «Thrilling Wonder Stories», «Wings», y «War Birds», «The Phantom Detective», «Mystery Book«, «Argosy«, y «Western Round-Up».
En esta pintura, la radio es el centro de una reunión de jóvenes enamorados.
En la década del 30, las radios se sintonizaban en ocasión de cumpleaños, proporcionando la música adecuada para la celebración y la fiesta.
En el Uruguay de los 70s, cuando se hacía una reunión de compañeros del liceo, en alguna casa; a menudo se llevaba el tocadiscos portátil, y si éste incluía radio, como alternativa más práctica y ya agotado el repertorio de simple o long-plays, se buscaba en el dial la CX 16 Radio Carve y el programa Bailables «Sanidor», auspiciado por el desodorante de esa marca: «cuando Sanidor viene llegando…..la transpiración se va volando». O también, la CX28, Imparcial… que enganchaban los éxitos del momento.
Cliquea en la imagen para verla a mayor tamaño.
Referencia:
- Rudolph Belarski, en «Mestres da Arte».