El Admiral Graf Spee fue un crucero pesado de la clase Deutschland que sirvió con la Kriegsmarine de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
El Admiral Graf Spee fue enviado al Atlántico Sur en las semanas previas al estallido de la Segunda Guerra Mundial para poder interceptar las líneas de los buques mercantes cuando estallara el conflicto. A partir de setiembre de 1939 y en dos meses y medio, el corsario alemán hundió nueve barcos que totalizaban 50.089 t de arqueo. Sin embargo, el 13 de diciembre hubo de enfrentarse a tres cruceros británicos en la batalla del Río de la Plata, en el transcurso de la cual el Admiral Graf Spee causó graves daños a las naves enemigas pero sufrió desperfectos que obligaron a que recalara en el puerto de Montevideo, Uruguay. Convencido por falsos informes sobre la aproximación a su nave de numerosas fuerzas británicas, el comandante del crucero, Hans Langsdorff, ordenó echarlo a pique el 17 de diciembre de 1939. ¹
Uno de los radiotelegrafistas del Graf Spee, de nombre Rudolf Donath, fue radioaficionado años más tarde y ya en su natal tierra germana con indicativo DL7JR.

Rudolf Donath, radiotelegrafista del Admiral Graf Spee. (Foto cortesía Alfredo Melidori, fuente).
Y como tal, mantuvo una comunicación radial en la banda de 10 metros, el 25 de octubre de 1981, con otro radioaficionado uruguayo, con indicativo perteneciente a Brasil PT2ZCH, quien era nada menos que el entonces Agregado Militar de la Embajada de Uruguay en Brasilia, Sr. Carlos Alberto Costa.
Una misiva epistolar del primero a éste, se reproduce y transcribe a continuación, adjunta a su tarjeta de verificación QSL.
En ella, narra sus inicios como aficionado a la radio, como radioescucha, a los 15 años de edad, aprendiendo telegrafía en Código Morse y radiotécnica, enrolándose más tarde como radiotelegrafista en la Marina de Guerra alemana y navegando a bordo del acorazado de bolsillo alemán Graf Spee.
Narra luego su estadía como internado en Uruguay, escapando para Argentina en 1943 y radicandose por unos años en una estancia en Mar del Plata.
Luego de su liberación, vivió algunos años en la localidad de Escobar, a mediados de la década de 1950. Primero, lo hizo en la zona de Loma Verde, y luego construyó una vivienda ubicada en la calle Carlos Pellegrini al 180. Regresa más tarde a Alemania, estableciéndose en Berlín, y años más tarde en un pequeño pueblo rural. ²
- La siguiente transcripción de la carta de Donath, se ha adaptado para reflejar una mejor lectura, salvando sí algunas particularidades en la escritura y sintaxis, propias de un individuo cuyo idioma natural no es el castellano, aunque ellas que se pueden sí apreciar, en las fotos de la carta, que consiste en dos carillas mecanografiadas.
- Se incluye al final de la transcripción un vocabulario, para mejor comprensión de quienes no están familiarizados con la jerga de los radioaficionados o no conocen expresiones o siglas relacionadas.
Talgarten 21
3101 Ahnsbeck
Spee – Info – Redaktion + Sekretariat
Tel (0 51 45) 1658
DL 7 JR
28 de octubre de 1981
Señor
Carlos Alberto Costa
Agregado Naval
Embajada del Uruguay
Av. de las Naciones 5514
Brasilia de Brasil
Muy estimado Señor C. A. Costa, estimado colega de radio PT 2 ZCH!
De acuerdo a mi promesa dada durante nuestro excelente contacto por Radio me es grato enviarle mi tarjeta QSL. Me sea además permitido
adjuntarle a Ud. estas líneas, por las cuales quiero reiterar mi agrado por tan hermosa comunicación que tuvimos en la banda de 10 el día 25 del corriente.
Después de pasarnos los datos personales, estoy valuando muy alto a esta conversación, pidiendo desde ya disculpas por haberle tuteado en ésta. Es esto una costumbre, usual especialmente en el idioma castellano. La forma deriva seguramente del inglés.
Bueno estimado colega, efectivamente es como yo decía. Yo pertenecí a la tripulación dol «Panzerschiff Admiral Graf Spee» en calidad de Radiotelegrafista, de los cuales éramos 32 en esta carrera. Yo, muy joven todavía, tuve la graduación de cabo. Elegí esta carrera por la razón de haberme ocupado ya antes del ingreso a la marina con la Radio.
A los 15 años me «infectó» el bacilo de amateur-radio, y mis primeros pasos era aprender técnica y Morse. De SWL mandé ‘reports’ a todo lo que escuchaba, entonces ya cumpliendo el SWL-WAC.
Pero para hacer mi primera irradiación tuve que esperar mucho, ya que a bordo del Graf Spee los manipuladores estaban «de vacaciones». Yo creo que durante los cuatro meses de navegación no salieron más de 10 Chifrados [sic, quizá quiso decir «cifrados»]. Nuestras obligaciones eran descifrar los entrantes, tomar prensa, observar tráfico inglés por todas las frecuencias, y cosa importante, de vez en cuando funcionar de «Disc-Jockey» para el buen humor de todos…
La historia del Graf Spee es bien conocido, así que me puedo puedo quedar en el sector personal. Mi lugar de internación fue la Isla Martín García, con la buena vista a la costa uruguaya por un lado. De allí me fugué en 1943, pero demasiado tarde ya, para poder lograr un embarque a España; estaban ya muy vigiladas las salidas de puertos argentinos.
Falsas promesas, desdichadas hazañas, en fin, me sumergí en una Estancia cerca de Mar del Plata hasta 1947, no volviendo asi junto con mis compañeros a Alemania. Alli mismo, intenciones de practicar Radio, pero no hubo materiales. Era el tiempo de substituciones de válvulas. Me costó, reparar radios de amigos y vecinos. En transmitir ni pensar. Quedó un sueño nomás, pues no me naturalicé de Argentino.
En 1958 me volví a Alemania por pedir de mis padres ya ancianos y no estando de buena salud. Al poco me casé con *mi amor de juventud», la cual ya conoció de antes el piep – piep de Samuel Morse y las locuras que son capaces los radio-amateurs. Al siguiente conseguí la licencia en Berlín, donde residía, DL7JR, DL7 característica por otorgación en Berlín. Hoy ya no. Otros DL7’s descubrieron otro talento mío, y me votaron Chairman del Distrito Berlín, 350 aficionados entonces. Participé en varias comisiones del DARC, en fin, poco tiempo quedaba para estar QRV en las bandas. Ni antena adecuada tuve por vivir en
casa de departamento. Para ganar los pancitos del día me ocupé en mi profesión aprendida, impresor. Fundé una editorial, libros Haber-Deber y otros relacionados a teneduría de libros. Luego cambié al DIN (Normas) en composición de textos para la reproducción.
Con el pasar de los años, llegó el deseo de vivir en ambiente más tranquilo, y así me mudé a AHNSBECK, un pequeño pueblo rural cerca de la muy antigua e histórica ciudad de CELLE. La casa propia, rodeada de verde y amplio espacio apropiado para una propagación sin obstáculos me permite mucha más actividad en las bandas. Por si mismo se entiende, que gustosamente contacto con el mundo de hablar latino, o sea español.
Hace años que dispongo del equipo de Heathkit HW101, que de acuerdo a mi experiencia trabaja satisfactoriamente. No dispone de muchos botones y es sencillo en el manejo. La desventaja es de no poder variar entre f-entrada y f-salida. El micrófono usado es un Shure 444, sin preamplificación. Todo esto está acoplado a una direccional de 3 elementos, 3 bandas, con una altura total de 10 metros, siendo apoyado entre un techo de punta, sobresaliendo de él, 2 metros. Como esta zona es muy despejada de altos obstáculos existe una buena irradiación. El primer agua a un metro y medio favorece un buen DX.
En banda de 40 y 80 no trabajo más, pues de contactos europeos tengo varios cajones de tarjetas QSL del tiempo que trabajé con un dipolo desde Berlín. En concursos participo poco, pero sigo siempre trabajando en telegrafía a regular wpm. No soy muy entusiasta a los diplomas, pero en cuando los cumplo, los solicito. 34 están archivados.
Todo esto le cuento para que pueda saber lo que hace por ejemplo uno de los tripulantes del GRAF SPEE.
GRAF SPEE: Como Ud. seguramente sabrá, éramos a bordo 1133 personas.Hoy día están con vida alrededor de 700 todavía. 300 por aquí en Alemania, otros 300 en Argentina y 12 en el Uruguay. Hemos establecido un Círculo de Camaradería, tanto aquí, como en Argentina y Uruguay.
Apolítico, se entiende. Aquí en Alemania mantengo yo «en fila» este círculo, y mediante un informativo mantengo los grupos en Argentina y Uruguay en buen contacto. Tal es así que yo organicé en diciembre de 1979 un viaje por avión (80 personas) a Buenos Aires con el fin de participar en los festejos del 40 aniversario, al cual participaban delegaciones de los ingleses y nuevozeelandeses. Estoy seguro de estos acontecimientos Ud. está enterado. No obstante me permito de mandarle [por separado] un ejemplar de nuestra Documentación. Han sido no sólo para mí sino para todos los participantes momentos que jamás olvidaremos. La atención brindada por las autoridades navales en Montevideo en general y en especial en el Círculo Naval [Club Naval Carrasco] han sido el punto culminante de estos festejos conmemoratorios.
Yo de mi parte, quedo con la esperanza de volver a Uruguay y Argentina para que entonces estar por más tiempo y conocer más profundo estas hermosas tierras. Mientras tanto quedo conectado por medio de la Radio, aunque siento que ninguno de nuestros telegrafistas -de los cuales se encuentra casi una docena en la Argentina- practica la Radioafición.
Como dije al principio, ha sido un gran placer nuestra conversación y yo creo que por medio de estas poquitas letras le será posible formarse una idea, como hoy todavía después de más de 40 años vivimos con el recuerdo del GRAF SPEE y nuestro querido comandante, el Capitán Hans Langsdorff.
Deséandole todo lo mejor posible para Ud. y su Familia me despido con los saludos más cordiales, quedando suyo attmt.
Vocabulario:
- SWL: Short Wave Listener», radioescucha de Onda Corta.
- WAC: «Worked All Continents», «Trabajados Todos los Continentes» (Certificado patrocinado por la Unión Internacional de Radioaficionados (IARU), el premio Worked All Continents es emitido por trabajar y confirmar los seis continentes. Estos son América del Norte, América del Sur, Oceanía, Asia, Europa y África.
- DARC: Deutscher Amateur Radio Club e.V. (DARC) es una organización nacional sin fines de lucro para aficionados a la radio amateur en Alemania.
- QRV: En el Código Q de radiocomunicaciones, significa «estar a las órdenes».
- f-entrada y f-salida: refiere a frecuencia de entrada y frecuencia de salida, respectivamente, esto es, la frecuencia dónde se está escuchando y la frecuencia donde se trasmite. Aparatos moernos de radiocomunicación por radioaficionado, disponen dos osciladores (OFV) separados, permitiendo la operación en «split», para minimizar interferencias sobre una radioestación de una entidad rara o exótica (DX), cuando sobre ella hay mucha demanda por comunicarla.
- tarjetas QSL: tarjetas confrmatorias de comunicados realizados entre dos estaciones de radio, entre sí. Puede ser comunicación bilateral o unilateral (confirmación a un reporte de escucha). Consisten en tarjetas tipo postal, con imagenes ilustrativas o alusivas a la estación, el país, etc. y los datos fundamentales del comunicado (indicativo, fecha, hora, frecuencia, señales enviadas y/o recibidas, datos personales del operador, etc.).
- wpm: words per minute, palabras por minuto. Velocidad de copia y/o trasmisión en telegrafía.
Agradecimiento:
- Hebert W. Suárez, CX9AF, Montevideo, Uruguay.
- Manuel Castelo, CX9BT, Montevideo, Uruguay.
Cuando se refiere a “10 chifrados” se refiere a 10 cifrados, los mensajes desde el barco y hacia el barco, se mandaban de esa manera: cifrados. Probablemente se utilizara la máquina Enigma para cifrar/descifrar esos mensajes. Muy buena e interesante nota.
Corregido. ¡Gracias!
Muy buena la actuacion de Rudolf …se nota una exelente persona ….personificado detras de un manipulador …..
Excelente articulo mi estimado amigo SALUDOS atte: Lu1mhc desde Mendoza Argentina
Hola Horacio. Excelente artículo!
Unos dias depues de la fecha de la carta que publicas, tuve oportunidad de hacer un contacto con Rudy en la banda de 28 MHz en SSB. Luego me confirmó el QSO con la corresponediente QSL y adjuntó también una carta a 2 carillas donde me contaba detalles de su estancia en Argentina. Le envié la imagenes de la QSL y la carta a Alfredo Melidore, para su archivo.
También te las puedo enviar, si te interesan, para las tengas vos también.
En caso de que te interesen, mi e-mail es gpmendive@gmail.com.
Te dejo un cordial
73 de LU9AGA
Guillermo