
Arthur Hawthorne Carhart (Fuente)
Arthur Hawthorne Carhart (EE.UU., 1892-1978) fue un funcionario del Servicio Forestal de los EE. UU., escritor y conservacionista que inspiró la protección de las áreas silvestres en los Estados Unidos. Fue uno de los primeros en darse cuenta de la importancia de la conservación y se convirtió en una autoridad reconocida a nivel nacional en prácticas de conservación.
Carhart escribió novelas históricas, westerns y libros, historias y artículos sobre silvicultura, manejo de la vida silvestre y conservación. ¹

Número inaugural de la revista Detective Story (5 de octubre de 1915) (Fuente: Wikipedia)
La revista «Detective Story« fue una revista estadounidense publicada por Street & Smith desde el 15 de octubre de 1915 hasta el verano de 1949 (1.057 números). Fue una de las primeras revistas dedicadas al populargenero conocido como «pulp fiction», de ficción detectivesca que consiste en cuentos cortos y seriales. La publicación fue la primera revista de este género, por parte de la editorial, en un formato parecido a un libro de bolsillo moderno (un «libro grueso» en el lenguaje de la novela).
Desde el 21 de febrero de 1931 hasta su cierre, la revista se tituló Street & Smith’s Detective Story Magazine. ²
La siguiente es la carátula de la revista semanal «Detective Story Magazine», que incluye un cuento corto de Hawthorne Carhart intitulado «Crime on the Air» («Crimen en el aire»).
Estimado Horacio, viendo la portada de esa revista, enseguida me vino a la mente la famosa versión de radio de “La guerra de los mundos” de 1938. Ya en un post tuyo (“La radio, los ovnis…”), pocos dias atras, andaba con ganas de ver el asunto. En Wiki está el audio original. Queriendo seguir el texto (no todo, quería escuchar la presentación nada más), encontré el libreto en la Web (http://www.sacred-texts.com/ufo/mars/wow.htm). Me maté de la risa, cuando esperando una “spanish song” llamada “tango” , apareció “La cumparsita” pero en una particular versión.
Tal vez lo que escribo, ya se haya mencionado en este blog en algún momento, pero bueno, siendo este año tan especial para ese tango, lo menciono.
Abrazo
Gustavo