Archivo de la etiqueta: ciencia ficción

La BBC de Londres en «El Eternauta».

El Eternauta es una historieta argentina serializada de ciencia ficción creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López. Fue publicada inicialmente en Hora Cero Semanal de 1957 a 1959. Tuvo gran cantidad de secuelas y … Seguir leyendo

Publicado en 1950s, 1957, 1959, 2020, Argentina, ephemera, Ilustración, Onda Corta, radio, radio de Onda Corta, Videos | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

«La Photographie Électrique à Distance» (1908), de Georges Méliès.

«La Fotografía Eléctrica a Distancia» es una película cómica de Georges Méliès que data de 1908 y muestra una transmisión de fotografía en tiempo real gracias a la electricidad. Es muda y dura 6 minutos, 1 segundo. Vemos a una … Seguir leyendo

Publicado en 1908, Comunicación, Documentos, Los principios, Televisión | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Retrofuturo: Torre radiográfica anunciadora. (Hugo Gernsback, 1924).

Fue la prodigiosa e imaginativa mente de Hugo Gernsback, pionero y prolífico escritor de ciencia ficción y divulgador de nuevas tecnologías, inventor, empresario, radiodifusor, nacido en Luxemburgo, en 1884, quien emigró a los EE.UU. a inicios del siglo XX.  Su … Seguir leyendo

Publicado en 1919, 1924, Comunicación, EE.UU., Los principios, Notas de prensa, periodistas y locutores, Propaganda | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

De conferencistas sobre Electricidad, magos, mediums, y charlatanes, en los primeros tiempos de la radio.

Cuando los libros eran poco más que inaccesibles y no tan populares, el conocimiento de distintas materias era brindado por conferencistas. Leían sus volúmenes para desaznar a su audiencia y los participantes tomaban notas. De hecho la palabra inglesa «lecture», … Seguir leyendo

Publicado en 1890s, 1900s, Comunicación, Conferencias, Documentos, EE.UU., ephemera, Investigación, Los principios, Marconi, micrófono, radio | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

¡Lee mi mente!. («The Thought-Writer», Hugo Gernsback, 1940).

En 1940, un interesante artículo apareció en «Superworld Comics», una de las tantas revistas publicadas en EE.UU. por el gran Hugo Gernsback, notable divulgador y promotor de la Ciencia y la Tecnología (y también la Ciencia Ficción) en las primeras … Seguir leyendo

Publicado en 1930s, 1940, 1940s, 2011, 2014, Arte radiofónico, Código Morse, componentes electrónicos, Comunicación, EE.UU., ephemera, Ilustración, Investigación, Notas de prensa, radio, Receptores, Telegrafía, Televisión | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

«El Fin del Mundo», Camille Flammarion: El futuro visto en 1893.

La Fin du Monde («El Fin del Mundo»), es una novela de ciencia ficción del Siglo XIX, sobre un cometa que choca con la Tierra, y que conduce a la muerte gradual de nuestro planeta. El libro fue escrito por … Seguir leyendo

Publicado en 1893, 1897, 1931, Arte radiofónico, Francia, radio, Receptores, Televisión | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Wally Wood.

Fuente

Publicado en 1960s, 60s, Arte radiofónico, Teléfono, Televisión | Etiquetado , , , , | Deja un comentario