«Der Radiohörer», («El Radioescucha»), Max Radler, (1930).

Max Radler, (1904-1971), pintó este cuadro en 1930. Es un óleo sobre lienzo, de 63 cm x 49 cm. Está resguardado en la Galería Municipal Lenbachhaus y Kunstbau, Munich.

En 1930, Radler se unió al grupo de artistas «Die Juryfreien», fundado en 1910. Casi todas sus obras fueron destruídas durante un bombardeo en 1945. Después de la guerra, Radler se convirtió en colaborador habitual de la revista satírica «Simplizissimus».

¿De dónde viene la idea del oyente de radio?

Las cosas eran diferentes con la radio, lo que despertó una inmensa fascinación en los años veinte. Pronto, la radio se convirtió en el «alma que destruye la fantasía de la era tecnológica». Varios pintores adoptaron la idea del oyente del radio (Max Radler, Kurt Gunther, Max Ackerman y algunos otros).

Max Radler nació en Wrocław, Polonia. Hasta 1918 fue aprendiz de un taller de carpintería en Oppeln (Alta Silesia). Posteriormente se formó como pintor de decoración en Zeitz, Sajonia. En 1923, Radler se estableció en Munich, donde pintó decorados  teatrales y estudió en la Kunstgewerbeschule con Georg Schrimpf y Otto Grassl.

Perteneció al Dadaísmo, que fue un movimiento artístico europeo de vanguardia a principios del siglo XX. Muchos afirman que comenzó en Zurich, Suiza en 1916,  de una reacción negativa ante la Primera Guerra Mundial.

Este movimiento internacional fue iniciado por un grupo de artistas y poetas. La idea era rechazar la razón y la lógica, premiando el sinsentido y la irracionalidad.

Durante el movimiento internacional del Dadaísmo, muchos artistas y poetas crearon sus pinturas y poemas, algunos de los cuales significaban tonterías y/o irracionalidades y otros significaban otras cosas, como la tristeza o la ira. ²

Esta entrada fue publicada en 1930, Alemania, Arte radiofónico, Artistas, Los principios, radio, Radioescucha, Receptores y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.