Archivo de la etiqueta: Inglaterra

«CXA19 llevando a todos los rincones del mundo el eco patriótico de su acento» (1945).

C X A 19, la onda corta de «EL ESPECTADOR» cumple diariamente una trascendente labor  de divulgación y conocimiento da nuestra cultura, da nuestra legislación y de nuestras inquietudes, llevando a todos los rincones del mundo el eco patriótico de … Seguir leyendo

Publicado en 1945, 1952, Audios, Documentos, DX, DXers, DXistas, ephemera, Montevideo, Notas de prensa, Onda Corta, radio, radio de Onda Corta, radiodifusión, Radioescucha, Testimonios, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

«Escuchando. La Radio trae alegría al hogar». Postal antigua (Inglaterra, 1920s).

Vista en eBay. (27 de febrero de 2020).

Publicado en 1920s, coleccionismo, ephemera, Humor radiotelefónico, Ilustración, Inglaterra, Los principios, radio, Radioescucha, Receptores | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

«El Ingeniero de Radio». «Serie: Oficios y Profesiones». Juego de estampas de chocolates de Nestlé. (1952).

Estas son imágenes de un raro juego, completo, de 12 tarjetas que se remonta a 1952 y se presentaba con las barras  y productos de los chocolates Nestlé, Peter, Cailler, Kohler. Las estampas son de papel fino y miden aproximadamente … Seguir leyendo

Publicado en 1952, colección, coleccionismo, ephemera, Ilustración, Inglaterra, La Galena del Sur, micrófono, radio | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

La radio portátil del futuro. (1909).

«El Sr. Throgmorton Smith en contacto con la oficina» Publicado en la revista «The Throne and the Country», Inglaterra, octubre 16 de 1909. Aquí a mayor tamaño, aunque con marcas de agua.

Publicado en 1909, antenas, Arte radiofónico, ephemera, Humor radiotelefónico, Ilustración, Inglaterra, Los principios, radio, radio portátil, Radioescucha | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Antiguo juguete musical alemán, de hojalata, en forma de receptor de radio Neutrodino.

Antiguo juguete musical alemán, de hojalata litografiada, en forma de receptor de radio tipo «Neutrodyne».  Tiene una inscripción «Made in Germany» pero no puede apreciarse  ninguna marca de la fábrica. Cuando se gira la manija en el costado, hace una … Seguir leyendo

Publicado en 1923, Alemania, componentes electrónicos, EE.UU., Galería fotográfica, Inglaterra, juguetes, Los principios, radio, Receptores | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Guglielmo Marconi y telegrafía inalámbrica. (Tarjeta de cigarrillos Hill’s, Inglaterra, 1929)

«Invenciones científicas y descubrimientos» emitido en 1929, por Hill’s Cigarettes, Inglaterra. # 8 Guglielmo Marconi y telegrafía inalámbrica. «Nacido en Bolonia en 1875. En 1901, Guglielmo Marconi, en Hospital Point, San Juan de Terranova, por medio de una cometa, un … Seguir leyendo

Publicado en 1929, coleccionista, ephemera, Ilustración, Inglaterra, Los principios, Marconi, radio, radiotelegrafía | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Porcelana, cerámica y radio.

Perrito de los 101 Dalmatas de Disney, figura de porcelana. W.S-P.O.T, por Princeton Galleries 1994, Inglaterra. (En eBay) Tetera de porcelana con forma de receptor de radio. Francia.  20 cm x 9 cm x 13 cm  (350g). (En eBay). Niño … Seguir leyendo

Publicado en 1930s, 1940s, 1994, Arte radiofónico, coleccionista, España, Francia, Infografía, memorabilia, radio, radio portátil, Radioescucha, Receptores, Uncategorized | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Predicciones para 1907: telegrafía inalámbrica, escena en Hyde Park. («Punch», Inglaterra, 1906).

Reemplace estos «telégrafos inalámbricos» por teléfonos inteligentes, actualice un poco las vestimentas, y esta visión que pertenece a una serie de ilustraciones sobre profecías para el año 1907, publicada en un número del año anterior de la revista inglesa «Punch», … Seguir leyendo

Publicado en 1900s, 1906, Ilustración, Inglaterra, Radioescucha, Receptores | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

1922: La radioafición en Buenos Aires, según un visitante extranjero.

Adrian Jones, (M.I.E.C.) un ingeniero eléctrico inglés, visitó Buenos Aires, Argentina hacia 1922. Y narró para la publicación «Wireless World», de marzo de ese año, sus impresiones sobre el estado de la telegrafía inalámbrica de aficionados en esta ciudad. Despues … Seguir leyendo

Publicado en 1920s, 1921, 1922, antenas, Argentina, Documentos, Inglaterra, Investigación, Los principios, Notas de prensa, Onda Corta, radio, Radio Aficionados, radio de Onda Corta, radio portátil, Radioafición, Radioescucha, radiotelegrafía, Receptores, textos | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario

Emotivas reliquias de radio operadores inmolados en la Primera Guerra Mundial.

Dos de las más conmovedoras reliquias pertenecientes a los tiempos en que los valientes radio operadores de los barcos eran sacrificados en acción, por bombas, minas o torpedos, en la trágica conflagración que significó la Primera Guerra Mundial, son sin … Seguir leyendo

Publicado en 1917, Alemania, Documentos, Inglaterra, Italia, Los principios, Marconi, radio, radiotelegrafía | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 3 comentarios