La programación regular de la Falkland Islands Bradcasting Station en los 2385 kHz de la Onda Corta había sido interrumpida a fines de abril de 1982. Del mismo modo, el transmisor de Onda Media en 536 kHz también se había cerrado a principios de mayo de ese año. Los programas estaban disponibles en las Islas Falkland sólo en «la radio por cable». Las Falkland eran Malvinas.
El viernes 18 de junio de 1982, las fuerzas argentinas se rindieron a los británicos. Las Islas Malvinas convirtieron de nuevo en las Falkland, y Puerto Argentino se convirtió de nuevo en Port Stanley. El Gobernador Sir Rex Hunt fue trasladado en avión de regreso, desde Uruguay, y la Cable & Wireless, estación comercial utilitaria, reanudó la comunicación con Londres con su horario regular en 19950 y 24145 kHz, en modo SSB ó BLU (Single Side Band o Banda Lateral Única) , en USB (Upper Side Band, Banda Lateral Superior).
Luego, también, la radioemisora LRA60 regresó al aire nuevamente como FIBS. Sin embargo, debido al hecho de que la instalación de onda media había sido dañada en los eventos de guerra, esta estación fue restablecida sólo en onda corta, con 1 kW en 2370 kHz y 1/2 kW en 3958 kHz. ¹
El 30 y 31 de julio de 1982, un grupo de DXpedicionarios a la integrando la Segunda DX-pedition del entonces Grupo DX del Uruguay (un nombre de transición utilizado por algún tiempo por el DX Club del Uruguay, fundado en 1972), viajaron al balneario Jaureguiberry, unos 80 km al este de Montevideo para un fin de semana de escuchas DX.

En Balneario Jaureguiberry, de pie: Luis Ogando, Daniel Ayala, Alfredo Locatelli -DXista del departamento de Durazno-, Ricardo Rezano, Daniel Muñoz Faccioli. Sentados, Fernando Leiva, Horacio Nigro, Rodolfo Tizzi.
El lugar elegido fue una cabaña de madera a dos cuadras del Arroyo Solís Grande.
Uno de los receptores usados, un Hammarlund HQ180, conectado a una antena de hilo largo, de 250 metros de longitud, en configuración Beverage, recibió la estación de Port Stanley.

Alfredo Locatelli (izq.), Horacio Nigro (der.). El Hammarlund HQ180, fue transportado en bus interdepartamental en una caja de TV de cartón, y arrastrado con un carrito de valija, que al final de la excursión terminó despatarrado en medio de una calle de Montevideo. Con este receptor se escuchó a la FIBS.
Todos los DXpedicionarios escucharon con recogimiento y atención los últimos minutos de trasmisión de la emisora, en inglés; y al final de la misma, la clara identificación:«You’ve listening to the Faklands Islands Broadcasting Station broadcasting on 2370 and 3.958 kHz». Y el «God Save the Queen», himno nacional del Reino Unido.