Radio Nederland, “la radio que nos abandonó”. (Sergio Acosta Peña, 15 de abril de 2019).

Parafraseando el último lema de la emisora mundial holandesa que fue “La radio que nos acerca”, bien podríamos decir ahora mirando hacia el pasado: “Radio Nederland, la radio que nos abandonó”, o sea la radio que abandonó a su audiencia.

A esa conclusión puedo llegar si me pongo en perspectiva de la audiencia y no en el bando de un ex trabajador de Radio Nederland. Pero vamos a matizar todo, la vida es de muchos colores, y las realidades las sentimos de acuerdo al prisma con el que miramos.

Este 15 de abril, pero de 72 años atrás, se fundó Radio Nederland Wereldomroep. En estos días quise recordar el aniversario en mis páginas de Facebook, y no faltaron los comentarios de muchos oyentes, la mayoría muy fieles. Llovieron las críticas y los buenos recuerdos. ¿Qué fue exactamente lo que sucedió?.

No tengo la bola de cristal y en general se sabe todo sobre este tema, sobre todo en Holanda, un país dónde el secretismo no dura demasiado ni es costumbre, pero voy a sacar mis conclusiones, que seguro será las de algunos ex colegas.

El 24 de junio del 2011 decidió el Gobierno holandés que Radio Nederland tenía que apretarse el cinturón y entregar el 70% de su presupuesto, así lo hizo saber el Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia, desde donde se distribuían los presupuestos de los medios públicos. La decisión tomó por sorpresa a la dirección de Radio Nederland, que emitió un comunicado en el que decía que mientras el Gobierno británico potenciaba a la BBC World Service, en Holanda se cercenaba.

¿Si el acuerdo de la nueva coalición de Gobierno le guiñaba un ojo a Radio Nederland y lo salvaba, entonces porqué ese ajuste tan drástico?.

Dicen que hubo peleas muy fuertes entre los partidos de la nueva coalición que querían salvar y dejar a Radio Nederland tal cuál con los partidos más de derecha y liberales que deseaban cerrarla totalmente. Dicen que, ante la falta de acuerdo, el primer ministro Mark Rutte golpeó la mesa y dijo: “No quiero ver más sobre esta mesa el dossier de Radio Nederland, pónganse ya de acuerdo”. Y es así como se decide darle una nueva misión a Radio Nederland, enfocarse en los países donde la libertad de expresión está afectada.

Hasta aquí simple todo, se salvaba -supuestamente- a Radio Nederland, un ícono de la comunicación e información mundial. Pero la cuestión no era tan simple. Al ministerio encargado de los medios, el OCW, de Educación, Cultura y Ciencias, le exigían una reducción drástica, y sus expertos metieron el cuchillo en los medios públicos, incluida Radio Nederland.

¿Decisión política? Claro que sí, toda decisión económica se basa también en decisión política. La realidad es que el ambiente de los últimos años no era favorable, hubo muchas críticas a Radio Nederland considerado por algunos políticos y por algunos actores sociales un derroche de dinero para un “reducto de la izquierda o del progresismo”, también el nuevo líder de la extrema derecha hizo de las suyas atacando a RN ante las críticas que se vertían en Radio Nederland a su lenguaje xenófobo y racista. El viento no estaba a nuestro favor, la economía holandesa necesitaba hacer ajustes importantes y para los holandeses en su mayoría la Wereldomroep, como se conocía a Radio Nederland en Holanda, no era tan importante en un mundo de extensión de la internet. Lamentablemente Radio Nederland nunca dio a conocer en Holanda con la fuerza necesaria que éramos más que un servicio en holandés, que emitíamos para el mundo y para regiones vulnerables en libertad de expresión y en falta de la diversidad de información.

Respondiendo así a la duda del profesor, periodista y gran oyente colombiano César Rodríguez Charry, quien dice “Yo quiero saber las razones ideológicas profundas de este cierre. ¿Cuál es el propósito global que encierra todo esto? Ya es hora de saberlo”, puedo comentar que fuimos víctimas de decisiones políticas de corta visión, en un momento desfavorable, y sin conocimiento verdadero del impacto mundial de Radio Nederland. No hay gato encerrado aquí . No hay una trama. Agregar que la dirección de entonces de la emisora no fue capaz, o el lobby político realizado no surtió el efecto deseado, y los departamentos de diferentes lenguas y regiones tampoco podían negociar por su cuenta separados de la dirección central, para hacer ver el éxito, impacto y necesidad de continuidad del trabajo regional realizado. Siempre pensamos en la importancia de apoyar el eje central holandés, para poder salvarnos nosotros, era lo ético.

Tomada la decisión de la drástica reducción, se decide que en el futuro Radio Nederland, que continuará como RNW Media, se financiará del presupuesto del Ministerio de Asuntos Exteriores, y enfocada en países donde la libertad de expresión esta seriamente afectada. Un enfoque muy político pero que a la vez le mantenía la independencia a RNW, igual que la tuvo Radio Nederland, de seleccionar su misión y objetivo, sin intromisión del Estado. Se decide entonces, después de muchas consultorías e informes de expertos, seguir en determinados países de África y Medio Oriente, y en el caso de América Latina, en Cuba, Venezuela y México.

Entre tanto, de acuerdo a lo previsible y muy organizado que es todo en Holanda, se va gestando el despido de los trabajadores, se acuerda un buen plan social que incluyó indemnizaciones generosas a los excedentes, capacitaciones, y muchas otras ventajas de preparación hacia el mercado del empleo. También se realizaron con emoción y nostalgia el cierre de las emisiones en diferentes lenguas, empezando por el holandés en mayo del 2012 con una maratónica emisión de 24 horas. La de español en junio del 2012. 

Nueva misión, de fracaso en fracaso

Resultó muy difícil para RNW Media transformarse de emisora productora multimedia internacional en una organización enfocada en determinados países donde la libertad de expresión se encuentra seriamente en peligro y con un objetivo de impacto sólo en públicos jóvenes. Ahora casi 6 años después creo que RNW Media ha logrado enfocarse, tomar buen ritmo y es una exitosa organización holandesa.

Tuve el privilegio y la suerte de ser uno de los pocos colegas que sobrevivió la reorganización y pude continuar en la organización nueva creada por Radio Nederland, desde el 2013. Mis tareas cambiaron, era el responsable de marketing y asociados para América Latina, es así como trabajé en la creación de nuevas alianzas con medios en la polarizada Venezuela, y en México. En el caso de Cuba dedico más adelante una explicación más detallada. En Venezuela y México heredamos una excelente red de medios con los que ya teníamos una relación, pero el hecho de buscar un público joven nos limitaba mucho. En el caso de Venezuela era aún más difícil pues la polarización y la salida del aire de muchos medios redujo el margen de crear alianzas.

Los fracasos desde RNW se producían por los constantes cambios de enfoque y objetivos, lo cual tiraba por tierra el trabajo adelantado por meses. Los cambios en la dirección también afectaron seriamente a la nueva organización, que se comportaba como un barco a la deriva buscando puerto.

Finalmente consideraron terminar con las actividades en México y en Venezuela y enfocarse solamente en Cuba, en el caso de América Latina.

Cuba, de Radio Nederland a El Toque

La audiencia cubana, ante la falta de internet y de pluralidad de información, fue una de las joyas de Radio Nederland. La existencia en Cuba de muchos dispositivos de onda corta, la cercanía a los retransmisores en Bonaire, y la existencia de una población acostumbrada a la radio y hambrienta de información diferente a la que los medios oficiales ofrecían, determinó una fidelidad y aprecio por Radio Nederland. Incluso a nivel oficial, aunque no estaban de acuerdo con el tratamiento que dábamos a temas cubanos, nos respetaban. La Radio Nederland, que daba voz a los sin voces en toda América Latina, tenía gran prestigio en Cuba. 

A raíz de mi publicación por los 72 aniversarios de la fundación de Radio Nederland, dice el oyente cubano invidente Alexis Castillo: “Para nosotros los cubanos residentes en la isla, fue algo bien triste. En general la onda corta era en el aquel entonces como la Internet o algo así. Se dieron mil justificaciones entonces, que si la Internet que si aquello o lo otro; pero nadie se daba cuenta que en Cuba en aquel entonces, casi no había Internet y aún sigue siendo bien difícil, entonces, nos quitaban casi una ventana al mundo. Además de que para los diexistas, se asestaba un duro golpe en la onda corta. Aún y al pasar del tiempo, se sigue añorando la onda corta y las emisiones de Radio Nederland. Radio Enlace, Europarade, Voces, Campo Agrario, La Estación de la Alegría devenida en Cartas a RN y muchos más, formaban parte de nuestras vidas diarias. Solo entonces, nos queda aquel sabor amargo del cierre de la emisora en onda corta y la dulce nostalgia de sus recuerdos y su gente. Radio Nederland, por siempre”.

Para muchos en Cuba Radio Nederland significó un lenguaje diferente de la comunicación , para otros influyó incluso en su futuro profesional. 

El Toque, el proyecto nuevo de RNW Media para Cuba y sus jóvenes, y en el que trabajé hasta mi renuncia en junio del 2015, significó mucho para mí y para los colegas del equipo. Aunque estábamos conscientes del grave error del cierre de Radio Nederland en onda corta e internet para América Latina, pusimos el empeño para apoyar la nueva iniciativa y fortalecer el proyecto. Es así como invitamos a jóvenes blogueros y periodistas a colaborar con El Toque. Finalmente, la dirección decidió que hay regiones en el mundo donde es más necesario el apoyo de RNW Media, y decide gradualmente entregar el proyecto a sus gestores en Cuba. Pero antes preparó al equipo de periodistas cubanos a adentrarse en la gestión mediática y los dejó seguir por sus propios pies. 

El futuro

En enero de 2019 en un encuentro con los colegas José Zepeda y Juan Carlos Roque conversábamos sobre el gran error que significó el cierre de Radio Nederland por el Gobierno holandés, la necesidad de un medio como Radio Nederland ante el vacío dejado y en un mundo donde los medios siguen apegados a hegemonías e intereses. Agregamos que soñábamos con la vuelta de Radio Nederland. Si eso sucediera sería una fiesta de la información y la comunicación en América Latina.

José Zepeda nos comentó “que Jaap Zwart, ex director del Radio Nederland Training Centre quería hacer una gestión de cara a revitalizar algo de lo que fue Radio Nederland, y Zepeda ofreció, en tal caso, organizar una reunión de reflexión con expertos en América Latina en Holanda para aunar criterios, redactar un proyecto. Jonathan Marks, (ex director de programación de Radio Nederland y experto en medios), es un muy buen aliado en este aspecto, oportuno, democrático, independiente y sobre todo, libertario”.

Sergio Acosta Peña, 15 de abril de 2019.


Sergio Acosta Peña, es periodista cubano holandés y consultor de medios. Fue corresponsal en Europa del Este de la Cadena Ser de España, colaboró con diversos medios internacionales y trabajó 20 años en RNW Radio Nederland, la productora multimedia internacional de Holanda. Realizó diversos radiodocumentales sobre la vida en las fronteras y la migración en las Américas. En el 2000 recibió la medalla de bronce en el The New York Festivals por su trabajo La Vecindad Difícil. ¹


  • «La Galena del Sur» agradece la autorización del Sr. Sergio Acosta Peña para publicar su nota en este blog, desde su original en Facebook. Las negritas son nuestras.
Esta entrada fue publicada en 2019, Holanda, periodistas y locutores, radio, radio de Onda Corta, Radioescucha, textos y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Radio Nederland, “la radio que nos abandonó”. (Sergio Acosta Peña, 15 de abril de 2019).

  1. Luis Alberto Espinoza Bazán dijo:

    Radio Nederland, tuvo en su plana al locutor chileno Sergio Silva Acuña. Gente muy profesional que le dieron a esta emisora un arraigo popular extraordinario. Yo desde Lima, capital del Perú, sintonizaba en la década de los años 70′ esta emisora a través de la onda corta

  2. Rubén Guillermo Margenet dijo:

    Hablar de Radio Nederland hoy es añorar su pasado glorioso y al mismo tiempo padecer su pérdida irreparable. Un sentimiento tan contrastante que impide ser cauto a la hora del balance porque lo que ofreció la emisora internacional holandesa convocando durante tantos años a una audiencia mundial fue sepultado por una inexplicable y delirante decisión política que perjudicó a los Países Bajos, a los holandeses emigrantes, a los radioescuchas y diexistas del mundo.

  3. Antonio Ribeiro da Motta dijo:

    Rádio Nederland foi uma das primeiras emissoras de Ondas Curtas que sintonizei lá pelos anos 73/74. Através dela passei a gostar e seguir as transmissões internacionais de outra emissoras. Foi uma pena sua saída do ar, assim como de outras muitas emissoras internacionais que deixaram de existir.

  4. Rafael gustavo grajeda rosado dijo:

    Normalmente ..nunca escribo ..pero es una espina en el corazon el cierre de radio nederland..como fue el.ultimo dia en utilizarse trasbordadores espaciales……en mi tierra se dice..fue una pendejada de decision cerrarla… No hay mas que decir….saludos cordial desde mexico

  5. ienotmikhail dijo:

    …fué TRISTÍSIMO para mí cuando dejaron de transmitir por Onda Corta…
    Por ahí es una «ingenuidad», pero no puedo evitar el preguntarme: «…TÁNTO CUESTA mantener en el aire UNA ESTACIÓN DE RADIO, dentro del Presupuesto de UN PAÍS..?»
    No sé…
    Me cuesta creer que «solo haya sido por la plata».
    Una pena.
    Muchas gracias por esta excelente -y muy clarificadora- nota.
    Un abrazo.

  6. Martin Herrera dijo:

    Hola a todos.
    Realmente para mí fue doloroso y ahora nostálgico que se hayan cerrado las puertas de RNW, que más que una emisora de radio, o como ultimamente se le llamo “productora de medios”, fue una escuela de la vida en donde muchos de los oyentes aprendimos cosas de la vida diaria, independientemente si alguno de los oyentes tuvieramos o no alguna carrera o licencia profesional. Yo aprendi mucho de esa emisora y puedo decirles que al estar escribiendo este pensamiento, me ruedan las lágrimas,pues creo que era la bandera de presentación de Holanda ante el mundo. Es una pena que existan políticos que no tengan una vision mas allá de sus narices.
    Tuve la fortuna de conocer en persona a presentadores y productores de esa importante Emisora Mundial, como Alfonso Montealegre, Jaime Baguena, en varios Encuentros de Radioescuchas y Diexistas en varias partes de la República Mexicana. Y en el cierre de tan maravilloso programa, La Estación de la Alegría, a Sergio Acosta en la ciudad de México.
    Te extrañamos RNW…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.