
Aviso publicado en la revista norteamericana «Boy’s Life», Vol. 8, Nº 4, Abril 1918.
«The Standard Novelty Company», establecida en Melrose, Massachussetts, EE.UU., fabricó en 1914 y publicitó hasta por lo menos 1918, este disco de cartón, de bolsillo, denominado «Pocket Signal Disk, the Pioneer Code-Alphabet Instructor», en base al diseño del Mayor Leander A. Clapp, U.S.M.C. con los códigos Morse y semafóricos de dos brazos.
Destinado a ser comercializado en librerías, papelerías, puestos de venta de periódicos, y puntos de venta de artículos militares y navales, con las señales de los códigos de señales en uso en la marina y el ejército.
Ofrece un método de auto instrucción y examinación para ser usado en las diferentes reparticiones militares, academias, colegios, escuelas vocacionales, organizaciones de boy-scouts y otras de su especie. Se vendía por 15 centavos de dólar.
Por cortesía y debido permiso de su propietario, el Sr. Alan Mays, Pennsylvania, EE.UU., lo publicamos aquí, con los enlaces respectivos a su cuenta en Flickr. Sin duda otra bonita y bien preservada pieza de colección.

Anverso. Cortesía Alan Mays, Penn. EE.UU. Original en Flickr.

Reverso. Cortesía Alan Mays, Penn. EE.UU. Original en Flickr.
Estimado Horacio, le comento que utilizamos la información sobre códigos y señales para realizar un trabajo práctico en la escuela. El diseño y la información de su blog es excepcional. Felicitaciones y Muchas gracias por tan generoso aporte. Saludo cordial. Laly Riestra – Bibliotecaria EPET 11 – Zapala – Neuquén – Argentina
Gracias, ¡y que aproveche!. Es muy interesante la propuesta de volcar a las jóvenes generaiones, medios que se utilizan desde incluso antes de la radio. Una opción complementaria podría ser utiizar instrumentos musicales, de viento, una quena, una flauta dulce, para soplando, generar notas de sonido, similares a la telegrafía auditiva, usando el Código Morse, un niño emitiendo un mensaje (palabra) codificada, y decodificarla por otro en base a la convención de «dits» y «dahs», (tonos cortos y tonos largos). Saludos cordiales, Horacio/LGdS.