Archivo de la categoría: 1900s

Científicos de finales del siglo XIX y principios del XX y sus maravillosas máquinas.

Fantasías tecnológicas de la Época Victoriana, en imágenes creadas con IA (Inteligencia Artificial). Generadas por Aner Tal via Midjourney. 

Publicado en 1890s, 1900s, Artistas, curiosidades, diseño gráfico, fantasía, Galería fotográfica, Humor radiotelefónico, Ilustración, Inglaterra, inteligencia artificial, Juego, Los principios, personajes, retrofuturo | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Cromolitografías con tema «Telecomunicaciones», en tarjetas de colección de cigarrillos y chocolates.

Se trata de tarjetas de papel o de cartón de diferentes tamaños y formas, que eran incluidas en cajillas de cigarrillos, cajas de chocolate en polvo y barras de chocolate, etc. Esta modalidad de merchandising se desarrolló principalmente  en Gran … Seguir leyendo

Publicado en 1900s, 1920s, 1930s, Alemania, antenas, Arte radiofónico, Artistas, Código Morse, colección, coleccionismo, coleccionista, componentes electrónicos, Comunicación, ephemera, hobby, Ilustración, Inglaterra, Los principios, Marconi, pioneros, radio, radiodifusión, radiotelegrafía, Receptores | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Francisco Giordano, «La 1000» de Salto, CX1JA, pionero radioaficionado del Norte uruguayo.

Francisco Giordano es uno de los personajes asociados a los inicios de la Radio en el Uruguay, en este caso del Interior de la República. Fue un pujante y emprendedor inmigrante afincado en la ciudad de Salto, capital del Departamento … Seguir leyendo

Publicado en 1874, 1900s, 1910s, 1920s, 1926, Documentos, ephemera, Investigación, Los principios, Notas de prensa, pioneros, radio, Radio Aficionados, Radioafición, radiodifusión, Receptores, relato, textos, trasmisor, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

«Servicio Telefónico». (Julio Castellanos, Argentina. 1903).

Publicado en «Caras y Caretas», Buenos Aires, Argentina. 19 de diciembre de 1903.

Publicado en 1903, Argentina, Comunicación, Los principios, Notas de prensa, Teléfono | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

«Sesión de Radio». E. Balder (España, c. 1931).

Eugenio Balderraín Santamaría, (Madrid, 1878-1964) fue un ventrílocuo, humorista español. Alcanzó una notable popularidad en su tiempo, haciendo uso de su seudónimo Balder. Creó muñecos de gran arraigo en el público, como Doña Cañerías, Gaonilla, Kiriko y Cleto. ¹ Fue … Seguir leyendo

Publicado en 1900s, 1930s, 1931, actor, Argentina, Arte radiofónico, Artistas, Audios, Documentos, Enlaces, España, Humor radiotelefónico, Investigación, Los principios, Música y canciones, Publicidad y radio, radio, Radioescucha | Etiquetado , , , , , , , , , | 2 comentarios

Museo del Telégrafo, del coleccionista uruguayo Gustavo Coll.

Gustavo Coll es un coleccionista uruguayo de aparatos telegráficos, con un acervo de valiosísmos elementos que son parte de la historia de la Telegrafía en Uruguay y en el Río de la Plata.  El Sr. Coll, fue durante años gerente … Seguir leyendo

Publicado en 1880s, 1890s, 1900s, 1901, 2018, Código Morse, coleccionista, Comunicación, Documentos, Investigación, Los principios, Montevideo, Museo, Notas de prensa, Telegrafía, Uruguay, Videos | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , | 3 comentarios

Marte y la Radio.

Hoy y desde hace un tiempo, Marte ha dejado de ser lo que parte de la Humanidad pensó por décadas: que el vecino planeta rojo era el hogar de seres verdes con antenitas: los marcianos. Sondas y vehículos espaciales están … Seguir leyendo

Publicado en 1887, 1900s, 1910, 1920s, 1930s, 1940s, 2005, 2015, 2016, antena, antenas, Código Morse, Comunicación, Conquista espacial, Documentos, Ecuador, EE.UU., ephemera, España, Exposiciones, Francia, Humor radiotelefónico, Ilustración, Italia, Los principios, Marconi, Música, Notas de prensa, Onda Corta, Publicidad, Radioescucha, radiotelegrafía, textos, Videos | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Su majestad, la chispa / King spark.

«Cuando la radio telegrafía entró en escena en el mundo de las comunicaciones, todo, excepto el operador y la transmisión en código, cambió. Su majestad la chispa del arco eléctrico se impuso con poderosa presencia y las antenas brillaron con … Seguir leyendo

Publicado en 1900s, Código Morse, EE.UU., Frases, Los principios, radiotelegrafía, Telegrafía | Etiquetado , , , , , , | 3 comentarios

Predicciones para 1907: telegrafía inalámbrica, escena en Hyde Park. («Punch», Inglaterra, 1906).

Reemplace estos «telégrafos inalámbricos» por teléfonos inteligentes, actualice un poco las vestimentas, y esta visión que pertenece a una serie de ilustraciones sobre profecías para el año 1907, publicada en un número del año anterior de la revista inglesa «Punch», … Seguir leyendo

Publicado en 1900s, 1906, Ilustración, Inglaterra, Radioescucha, Receptores | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Trompo fonógrafo. (Aviso publicitario, Argentina, 1906).

Publicado en 1900s, Argentina, ephemera, juguetes, Los principios, Publicidad | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario