«I´ve got to sing a torch song». (Warner Bros., «Merrie Melodies»,1933).

«I´ve got to sing a torch song». («Tengo que cantar una canción de antorcha») es un cortometraje animado de Warner Bros., de su serie Merrie Melodies de 1933, dirigido por Tom Palmer. El corto se estrenó el 23 de septiembre de 1933.

La animación fue supervisada por Jack King y producida por Leon Schlesinger. La partitura musical fue compuesta por Bernard B. Brown y Norman Spencer.

El cortometraje de dibujos animados,  o caricatura, presenta la canción «I’ve Got To Sing A Torch Song», escrita por Harry Warren y Al Dubin,  que había sido grabada ya antes por muchos artistas, incluidos Bing Crosby, Rudy Vallée y Al Bowlly.

Dick Powell cantó la canción «Gold Diggers of 1933» en la película.

El argumento es una serie de humoradas con personajes que cantan y bailan la canción y/o reaccionan a las transmisiones de radio.

Algunas escenas están ambientadas en representaciones estereotipadas de China, África, el Ártico, Oriente Medio y la ciudad de Nueva York.

Algunos personajes son caricaturas de celebridades de la década de 1930, incluidos: Benito Mussolini, George Bernard Shaw, Leopold Stokowski, Ed Wynn (haciendo una broma con «las 8:00 a. m.»), Bing Crosby (identificado como Cros Bingsby en la puerta de su oficina), James Cagney y Joan Blondell, Ben Bernie, Guy Kibbee, Wheeler y Woolsey, las hermanas Boswell, Greta Garbo, Zasu Pitts y Mae West.

En una humorada, se muestra a un sultán escuchando el emblemático programa de la radio de los años de oro en EE.UU. «Amos ‘n’ Andy». Otro fragmento presenta a la Estatua de la Libertad cantando la canción principal, mientras termina con la línea «Ha-cha-cha-cha-cha-cha», en referencia a Jimmy Durante. Garbo, Pitts y West luego tocan una breve melodía de «The Girl I Left Behind Me». Luego, Ed Wynn regresa al micrófono para una mordaza más con un cañón, pero falla y lo envía volando de regreso a su casa a través del techo corredizo y aterrizando en una cama con una esposa e hijos que usan sombreros de bombero; y pronuncian el eslogan, «Sooo …», con Ed Wynn riéndose cuando termina la secuencia.

La Garbo concluye la caricatura diciendo «¡Eso es todo, amigos!». (Wikipedia Traducido al castellano y adaptado).

Nota: La expresión » torch songs » tiene un doble sentido. Literalmente traducido, efectivamente significa antorcha, pero los cantantes lo usaban refiriendose a «tortured songs». Tiene una fonetica muy similar para referirse a canciones «torturadas», dramáticas. El ejemplo iconico en el jazz seria Billie Holiday. 

Esta entrada fue publicada en 1933, animación, Arte radiofónico, Artistas, caricatura, cortometraje, dibujos animados, EE.UU., Humor radiotelefónico, Los principios, Música y canciones, micrófono, película, radio, radiodifusión, Radioescucha, Receptores, trasmisor, Uncategorized, Uruguay, Videos y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.