Archivo de la etiqueta: micrófono

«Una plaga llamada radio». Suplemento «Qué Pasa», «El País», Montevideo, Uruguay. (2003).

A principios de la década del veinte, la revista uruguaya «Anales» publicó una carta de una lectora acerca de un nuevo invento que comenzaba a revolucionar a los hogares y que según la autora, más parecía un suplicio que un … Seguir leyendo

Publicado en 1920s, 2003, curiosidades, Documentos, ephemera, Frases, hobby, Humor radiotelefónico, Los principios, micrófono, Montevideo, Notas de prensa, Perlas, personajes, pioneros, radio, Radio Aficionados, Radioafición, relato, San José, Testimonios, textos, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario

Tacho «micrófono». (Buenos Aires, Argentina).

En la vereda de la calle, de algún lugar de Villa Ballester, ciudad ubicada en el Partido de San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina, está este tacho de basura, con forma de micrófono. Hallazgo de: David Iurescia, LW4DAF, Buenos … Seguir leyendo

Publicado en 2022, Argentina, curiosidades, fotografía, micrófono, radio | Etiquetado , , , | 1 Comentario

«I´ve got to sing a torch song». (Warner Bros., «Merrie Melodies»,1933).

«I´ve got to sing a torch song». («Tengo que cantar una canción de antorcha») es un cortometraje animado de Warner Bros., de su serie Merrie Melodies de 1933, dirigido por Tom Palmer. El corto se estrenó el 23 de septiembre … Seguir leyendo

Publicado en 1933, animación, Arte radiofónico, Artistas, caricatura, cortometraje, dibujos animados, EE.UU., Humor radiotelefónico, Los principios, Música y canciones, micrófono, película, radio, radiodifusión, Radioescucha, Receptores, trasmisor, Uncategorized, Uruguay, Videos | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

«Radio Mirror». (EE. UU., abril, 1938).

Publicado en 1938, Arte radiofónico, caricatura, EE.UU., ephemera, Humor radiotelefónico, Ilustración, micrófono, radio | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

La Transmisión de Operas en la Argentina. (1928).

En el número de julio de 1928 de «Radio Revista», Buenos Aires, Argentina, se incluyó el artículo que reproducimos a continuación: La Transmisión de Operas en la Argentina El objeto de este artículo es dar a conocer a nuestros lectores … Seguir leyendo

Publicado en 1921, antena, Argentina, Documentos, Investigación, Los principios, Música, Notas de prensa, Onda Media, radio, Radio Aficionados, textos | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Uruguay: El «Radio-Luz». Una precursora red social por los cables del alumbrado eléctrico en Paysandú. (1923).

Corría el año 1923, y la radiotelefonía comercial, en Uruguay estaba cumpliendo su primer año de vida. Ocurrió en  la pujante ciudad de Paysandú, del homónimo departamento del Uruguay, que a la sazón contaba con unos 30.000 habitantes o algo … Seguir leyendo

Publicado en 1923, Código Morse, Comunicación, Documentos, electricidad, Investigación, Los principios, micrófono, Notas de prensa, Radioafición, Radioescucha, red de alumbrado eléctrico, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario

1964. Visita del Presidente De Gaulle a Uruguay: La fallida trasmisión del móvil de CX20 Monte Carlo. (Nishan Sarkissian).

Los días 8, 9 y 10 de octubre de 1964 el General Charles de Gaulle realizó una visita oficial a Uruguay en el marco de una gira por América Latina. Don Nishan Sarkissian, periodista de CX20 Radio Monte Carlo, en … Seguir leyendo

Publicado en 1964, Documentos, micrófono, Montevideo, Notas de prensa, Onda Media, periodistas y locutores, Perlas, radio, Radio Aficionados, radio portátil, Radioafición, textos, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario

La radio y el olímpico match Uruguay – Suiza, en Colombes de 1924.

El 9 de junio de 1924, Uruguay conquistaba su primer lauro internacional en el deporte del fútbol. Fue en los Juegos Olímpicos de 1924 que se disputaron en París. El torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos se disputó entre … Seguir leyendo

Publicado en 1924, Argentina, Audios, deporte, Documentos, ephemera, Francia, Investigación, Juego, Los principios, Montevideo, Notas de prensa, periodistas y locutores, radio, Radio Aficionados, Radioafición, Receptores, relato, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario

«Crimen en el aire», portada de «Detective Story Magazine» (1932).

Arthur Hawthorne Carhart (EE.UU., 1892-1978) fue un funcionario del Servicio Forestal de los EE. UU., escritor y conservacionista que inspiró la protección de las áreas silvestres en los Estados Unidos. Fue uno de los primeros en darse cuenta de la … Seguir leyendo

Publicado en 1932, Arte radiofónico, EE.UU., ephemera, Ilustración, radio | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario

«La fuerza de la sangre». Un radioteatro en el teatro, para recrear a Cervantes.

Se estrenó el 13 de octubre en la Sala Verdi, tradicional sala teatral de Montevideo, la obra de Carlos Manuel Varela «La Fuerza de la sangre», por la Comedia Nacional en el marco del I Festival Internacional Cervantino de Montevideo, … Seguir leyendo

Publicado en 2016, Arte radiofónico, micrófono, Museo, radio, Radioteatro, Receptores, textos, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario