Radioaficionados: «El Nuevo Manual del Diexista», 2ª Edición. (Bryce K. Anderson, K7UA).

blockquoteEl DX o DXismo es, dentro de la radioafición, la actividad donde más adeptos podemos encontrar.  Esta actividad se basa en contactar con  otras estaciones de radioaficionado que están repartidas por todo el mundo. Ésto, aunque pueda parecer sencillo, tiene muchos factores que dificultan esa labor.

Dejando claro que no es correcto pensar que un gran DX, es la comunicación a  larga o muy larga solamente, vale la pena destacar, que según la frecuencia en la que se realice el contacto, varía mucho su condición de DX.

Existen lugares o territorios que por su situación geográfica, política o religiosa, hace muy difícil establecer un contacto bilateral. En  muchos casos en estos territorios, los operadores radioaficionados son muy pocos o insistentes.

Andaman, VU4 . La isla de Andaman ubicada al suroeste de la India, es de acceso prohibido. El gobierno ha querido preservar a las tres últimas tribus primitivas que viven en la isla. La más antigua civilización viviente en la actualidad en el mundo. Andaman estuvo activa en los 70, por distintas actividades de radioaficionados. Tarjeta QSL. (Fuente).

Por ello, y con el único afán de ofrecer la oportunidad de contactar a toda la comunidad DXista mundial, grupos internacionales de radioaficionados DXistas se unen para organizar; o bien pequeñas Expediciones, también llamadas Expediciones DX (DXpeditions), o grandes DXpediciones a los lugares  mas remotos, alejados y de difícil acceso  de nuestro planeta.

Esta es la principal causa, por la cual, llegar a tener un número elevado de entidades confirmadas, es  fruto de una constancia dentro de este hobby durante muchos años.

Esto no quiere decir que por la perseverancia de estar, ya lo consigues todo, pues muchas veces no puedes conseguir el  esperado y ansiado DX, por multiples razones que juegan en tu contra.  Aquí se destacan, a grosso modo, algunos de estos factores:

La propagación que en esos días exista hacia ese lugar desde tu estación, sea  mala o nula; tu estación no ha estado lo suficientemente bien, como para poder romper el gran apelotonamiento ( llamado «pile up» ) de estaciones que pueden estar llamando hacia es lugar y a esa estación en concreto en el mismo momento; la diferencia  horaria existente;  la frecuencia en la que se encuentra trabajando esa DXpedición, que eventualmente pueda ser no muy concordante con tu horario local, o que la frecuencia que se encuentre la estación DX no sea muy idónea para establecer contacto. Hay que destacar, que no en todas las frecuencias, es posible comunicar con todas las partes del mundo.

Por estas y alguna causa más, se puede arruinar la espera,  que en el mejor de los casos son unos pocos años.


audioiconEjemplo de un pile-up (fonía). (Fuente: Liga de Radioaficionados finlandesa)

video-icon48x42Otro ejemplo de pile-up en fonía. Rich, N0HJZ, operando como C6ARW  desde las Islas Bahamas (Grand Bahama Island), trabajando una apilada en banda de 10 metros durante el Concurso Mundial  2013 CQ WW DX Phone Contest. El equipo es un Yaesu FT1000 con un dipolo rotativo a 30 pies de altura. En estas ocasiones, el radioaficionado es DXista y competidor al mismo tiempo.

video-icon48x42Mientras que en telegrafía, es otra la sinfonía de sonidosKevin VE3EN grabó la operación CY9M, desde St. Paul Island, (norte de Canadá).  Banda de 40m.


Existen lugares que por los casos mencionados anteriormente, (políticos, geográficos o religiosos), una DXpedición llega a tardar una década en poder salir desde ese lugar

Uno de los ejemplos más notorios, es el caso de Corea del Norte (entidad  con prefijo P5 ).  Dos micro actividades en toda una vida. Por eso, no son muchos los radioaficionados en el mundo, que pueden decir que lo tienen todo trabajado y confirmado.

P5. La figurita más codiciada en el momento. Corea del Norte y específicamente las autoridades de telecomunicaciones en Pyongyang, aceptan la radioafición, pero las licencias son difíciles de obtener y sólo permiten activaciones utilizando fonía. la primera fue en 1995. En 2002, por P5/4L4FN, cuya tarjeta de confirmación se ilustra aquí. (Fuente).

Por ejemplo, la activación actualmente en curso es desde Navassa Island, KP1, en el Caribe, organizada por y con un gran número de operadores, hasta febrero 16 de 2015. Están utilizando las bandas 160 a 6 metros, en telegrafía (CW), fonía (SSB) y radioteletipo (RTTY), con hasta ocho estaciones activas simultáneamente. Era, hasta el momento, el segundo radiopaís (entidad) más requerido por la comunidad de DXistas.

En este enlace podemos encontrar la lista de las 100 lugares mas buscados por la comunidad DX del mundo.

BS7 Scarborough Reef, rocas ubicadas al sur del Mar de la China. Es de libre acceso, pero, como resulta obvio en la foto no tiene radioaficionados viviendo allí permanentemente.

Cuando establecemos un comunicado o contacto DX con alguna de estas partes mundo, nos intercambiamos una QSL. Ésta, es una tarjeta en un formato estándar  mundial de 9×14 cm para toda la comunidad, donde se incluyen los datos del contacto: hora, fecha, frecuencia, modo y señal. Estos datos han de estar  perfectamente legibles en un formato también estándar. Pero pensar que sólo la colección de estas QSL es ya el final, no es correcto.

Las QSL nos sirven para solicitar a las diferentes asociaciones repartidas por todo el mundo con una serie de diplomas que nos reconfirman  de manera irrefutable nuestro trabajo y logros conseguidos.  Estos diplomas son reconocidos y valorados por toda la comunidad mundial de radioaficionadosl. Conseguir algunos de estos diplomas puede llevarte años de trabajo. Uno de los mas solicitados en el  mundo  es el DXCC (DX Century Club), de la asociación  de radioaficionados de los Estados Unidos de América o ARRL (American radio Relay League). Sólo en ese país existe casi 700.000 licencias de radioaficionado. (¹)


“El  Nuevo  Manual  del  Diexista” ©, Segunda Edición, es una publicación electrónica, escrita por el radioaficionado Bryce  K.  Anderson, K7UA , EE.UU de N.A.

Está dedicada, precisamente, a aquellos radioaficionados entusiastas en la práctica del DX (o DXismo, que se pronuncia Diexismo).

Anderson, escribió originalmente una serie de artículos para su club DX local, que posteriormente se reunieron como manual, con el título referido.

Para su gran sorpresa, se ha convertido en una cosa bastante grande con miles de copias de la misma repartidas por todo el mundo. Fue, también, traducido a otros idiomas.

El original ha quedado desfasado y no fue escrito, en primera instancia,  para un público amplio, ha dicho su autor.

Llegado el tiempo de su jubilación recientemente tuvo tiempo de mejorarlo.  Ahora está disponible para su descarga en la segunda edición revisada. «Todavía es gratis,  como mi regalo a los nuevos DXers del mundo», declara.

link_icon“El Nuevo Manual del Diexista” ©, Segunda Edición, Bryce K. Anderson, K7UA. Traducido al español por Guillermo Sobalvarro, HK4KM, en enero de 2015 , el documento en formato PDF, está disponible en este enlace.  ²

Fuentes:

¹ «Dx o Dxismo», por José Angel Prieto Puerto, EA1AIW, Montevil, Gijón, Principado de Asturias, España. (Adaptado, editado por LGdS para esta entrada).

² Sitio web de Bryce K. Anderson, K7UA , Utah , EE.UU de N.A.

Esta entrada fue publicada en 2015, Audios, Brasil, Canadá, Documentos, DX, DXers, DXistas, EE.UU., Enlaces, Onda Corta, QSL, radio, Radio Aficionados, radio de Onda Corta, Radioafición, Telegrafía y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Radioaficionados: «El Nuevo Manual del Diexista», 2ª Edición. (Bryce K. Anderson, K7UA).

  1. LU7CAW mark dijo:

    Saludos.
    Muy buen articulo y muy buen blog.

    73

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.