Carlos Gardel en la televisión (mecánica). (1930).

¿Gardel en televisión?. Si…. Al menos como banda sonora del primer teleteatro emitido por la televisión británica en 1930.

La mágica voz de Carlos Gardel estuvo incluida en el primer teleteatro de la televisión británica, (que fue el segundo en el mundo), ya que el primero se llevó a cabo el 11 de setiembre de 1928,  por la General Electric desde su estación en Schenectady, Nueva York, para probar el sistema de televisión desarrollado por Ernst Alexanderson, de 48 líneas).

La televisión, con tecnología electromecánica de captura de imagenes gracias a los trabajos de John Logie Baird, se inauguraba en 1929, y en marzo de 1930, se logró emitir con video y audio simultáneos.

«El hombre de la flor en la boca», (“The Man with the Flower in his Mouth”) de Luigi Pirandello («L’Uomo dal Fiore en Bocca», obra de 1923), fue transmitida desde los estudios Baird, en 133 Long Acre, Londres, el 14 de julio de 1930.

Es la adaptación de una novela corta: esencialmente, un diálogo filosófico, en un café, entre un hombre con una garganta aquejada de cáncer (de ahí el título) y un hombre de negocios que acaba de perder el tren para ir a su trabajo y tiene suficiente tiempo para conversar.

El primer teleteatro de la TV británica, pues, televisado en el modesto estudio de Baird, tuvo como director de producción a Val Gielgud (¡de esa misma familia de los Gielgud!), y eligió sólo tres personajes que aparecen en pantalla:

El hombre (es decir, con la flor, etc.):   Earle Grey.La mujer (su esposa): Gladys Young. El cliente (quien perdió su tren): Lionel Millard.

El «Hombre», la «Mujer» y el «Cliente», actores aficionados utilizados en la remake de 1967.

En 1967, se reeditó la versión de la obra, que se reconstruyó totalmente en 30 líneas y fue grabada en una grabadora estéreo. Una pista llevaba la señal de vídeo de 30 líneas (con la innovación del año 1930 de ya tener un pulso de sincronización, como se ha utilizado en la televisión abierta analógica), y la otra pista con el audio. Se usaron los propios televisores modificados que actuaron como cámara y monitor.

La cámara que barre la escena es fija.

Para mantener el sincronismo para el receptor, un tablero a cuadros es deslizado a través de la misma, durante los cambios de escena para proporcionar la señal adecuada de la imagen. Para obtener la definición necesaria de los personajes los rostros fueron maquillados en blanco grisáceo y los labios coloreados de azul.

Para el estreno televisivo del 14 de julio de 1930, en el techo de la Compañía Baird, estaban presentes altos dignatarios incluyendo al pionero Guglielmo Marconi, que lo vio proyectado sobre una pantalla grande de tela, en una tienda o carpa montada especialmente para la ocasión.  Estaba también el primer ministro Ramsay MacDonald, a quien Baird había regalado un televisor, unos meses antes, para sintonizar las emisiones en el No. 10 de Downing Street.

Los subtítulos son acompañados por los acordes de la música original del disco de 78rpm que utilizó en 1930.

La música que se escucha proviene del disco original de 78rpm, con la canción criolla «El Carretero», cantada por Carlos Gardel.

Fuentes:

Esta entrada fue publicada en 1930, 1967, actor, Documentos, Inglaterra, Marconi, Música, Televisión y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Carlos Gardel en la televisión (mecánica). (1930).

  1. EDITH dijo:

    Tras casi 83 años de su muerte nos sigue sorprendiendo! “Carlos Gardel” Mientras viva velaré por vos. Grupo abierto de Facebook.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.