Archivo de la etiqueta: 1928

«La edad heroica de la radio en Argentina». (Segundo Argos, 1928).

Algunos apuntes y muchos olvidos. – Los primeros conspiradores. – Las comunicaciones iniciales. Los records de distancia. Algunas anécdotas. por Segundo Arcos. Nos propusimos recoger todos los apuntes y notas dispersas sobre los primeros pasos de la edad «heroica» de … Seguir leyendo

Publicado en 1928, Argentina, DX, DXistas, gramófono, Los principios, Música, Notas de prensa, radio, Radio Aficionados | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario

Philco 514, de 1928: cómo visualizar el sonido de las ondas de radio en un receptor.

¿Cómo representar visualmente la llegada de las ondas de radio,  convertidas en sonidos a un receptor de radio?. Parece imposible, ¿verdad?. Pues, el Philco 514, de 1928 (el primer modelo de la marca), lo ha logrado perfectamente, ¿qué te parece?. … Seguir leyendo

Publicado en 1928, 2020, Arte radiofónico, Brasil, coleccionista, EE.UU., radio, Receptores | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

«Tune in with us for 1928». Modern Priscilla, (EE.UU.,1928).

«Modern Priscilla», (1887-1930) fue una revista iniciada en Lynn, Massachusetts (EE.UU.), como un quincenario de dieciséis páginas dedicado al trabajo de manualidades para la mujer, con artículos de patrones de vestimenta, pintura de porcelana y costura en general. En 1894 … Seguir leyendo

Publicado en 1928, EE.UU., ephemera, Ilustración, Notas de prensa, Publicidad y radio, radio, Radioescucha | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Don Cipriano Iglesias, en el Faro de Isla de Flores, ¡quería también escuchar la radio! (1928).

La Isla de Flores, está ubicada a media distancia entre la rambla de Montevideo y el Banco Inglés, a 21 kilómetros al sudeste de Punta Carretas. Fue denominada Isla de Flores por Sebastián Gaboto, en razón de haberla descubierto el … Seguir leyendo

Publicado en 1928, Documentos, Investigación, Los principios, Montevideo, Notas de prensa, radio, Radioescucha, Receptores, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario

Arte radiofónico: «Escuchando una convención política» (David Hendrickson, EE.UU., 1928).

David Hendrickson, (EE.UU., 1896- 1973), fue un artista, publicista «freelance», e illustrador de literatura infantil. [¹] Es el autor de los dibujos que presentamos en esta entrada. El primero, ilustraba un aviso de la marca de receptores de radio Radiola … Seguir leyendo

Publicado en 1928, Arte radiofónico, EE.UU., ephemera, Publicidad y radio, radio, Radioescucha, Receptores | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

«Pieza de museo». Aviso publicitario, CX 12 Radio Oriental, Montevideo, Uruguay, (1977).

CX12 Radio Oriental, 770 kHz, fue fundada por Luis A. Artola en 1928 con el nombre de Radio Westinghouse. En los años 40 cambia de nombre por el actual. En 1967 pasó a la empresa de la familia Romay, integrando … Seguir leyendo

Publicado en 1977 | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario

1928. «Compañía Telefónica de Montevideo», ficha de Registro de Personal.

Uruguay se encuentra entre los primeros países del mundo que han utilizado el invento del italiano Antonio Meucci, erróneamente atribuído por décadas al norteamericano Alexander Graham Bell. Tres años después de haber sido inventado el teléfono, un 16 de febrero … Seguir leyendo

Publicado en 1928, memorabilia, Teléfono, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , | 13 comentarios

1928. Humor radiotelefónico. «La Radio es la real Liga de las Naciones». («Radio News»).

Cuando hay un milivoltio que falta en la grilla, todos -en el mundo entero- se parecen. El «tano» se compadece del «gaita», el «cabeza cuadrada» con el «chic».

Publicado en 1928, Humor radiotelefónico, radio | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

1928. Viñeta humorística: «Preferencias».

Publicado en 1928, Argentina, Humor radiotelefónico, radio | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

1928. Viñeta humorística: «Convicciones».

Publicado en 1928, Argentina, Humor radiotelefónico, radio, Receptores | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario