Archivo de la etiqueta: revista

Philco 1937. (Aviso publicitario, Cine-Mundial, Nueva York, EE.UU.).

Publicado en 1937, EE.UU., ephemera, Ilustración, Notas de prensa, Publicidad y radio, radio, Radioescucha, Receptores | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

«Nos cuentan…». (Uruguay, 1964).

Publicado en 1964, actor, actriz, Artistas, Documentos, ephemera, figuras de la radio, Frases, Los principios, Montevideo, Notas de prensa, personajes de la radio uruguaya, radio, radiodifusión, Televisión, Testimonios, textos, Uncategorized, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

«La Voz de su Speaker». Carlos Raffo, Revista Patoruzú, Argentina, (1937).

La Voz de su Speaker por CARLOS RAFFO Estaba emocionada. Aun le parecía escuchar las palabras cambiadas en aquella entrevista fugaz y nerviosa. Se habían encontrado, por primera vez, en un colectivo. Él la contempló con atención durante largo rato … Seguir leyendo

Publicado en Argentina, caricatura, Humor radiotelefónico, Ilustración, Notas de prensa, radio, radiodifusión, Radioescucha, Receptores, relato, textos | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

De Forest Radiophone. (EE. UU., 1925)

Dibujo en forma de grabado del radioteléfono De Forest, una radio móvil que no necesita antena externa. Publicado en el número de marzo de 1925 de RADIO NEWS

Publicado en 1925, Arte radiofónico, EE.UU., ephemera, Ilustración, Los principios, radio, radio portátil, Receptores | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

«Los precursores de la radiotelefonía en el país». («Caras y Caretas», Argentina, 1933).

Por Federico E. Bos, publicado en «Caras y Caretas», sección «Radio», Nº 1835, 2 de diciembre de 1933. Buenos Aires, Argentina.  (Archivo Horacio Nigro Geolkiewsky/LGdS).

Publicado en 1920, 1921, 1933, Argentina, Documentos, Investigación, Los principios, Música y canciones, Notas de prensa, pioneros, radio, Radio Aficionados, Radioafición, radiodifusión, relato, Telegrafía, textos, trasmisor | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

CX144 Radio Rivera. Aviso publicitario. (Revista «Actualidad». Julio, 1977).

Fuente: Revista «Actualidad», Las Piedras, Departamento de Canelones, Uruguay. Año III, julio 1977, Nº32. (Archivo: Horacio Nigro Geolkiewsky/LGdS).

Publicado en 1977, Documentos, ephemera, Notas de prensa, Onda Media, Publicidad y radio, radio, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

«Quede bien… Regale un receptor». («Revista del Radio Armador», diciembre de 1940).

Agradecimiento: Bieler Restauraciones, Santa Fe, Argentina.

Publicado en 1940, Argentina, Arte radiofónico, ephemera, Ilustración, Publicidad y radio, radio, Receptores | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

«Cómo se atrapa una onda». (Revista «Ondas», Madrid, España, 1927).

Revista «Ondas», Madrid, España, 19 de junio de 1927.

Publicado en 1927, ephemera, España, Humor radiotelefónico, Ilustración, Los principios, radio, Radioescucha, Receptores, textos | Etiquetado , , , , , , , , | 3 comentarios

«La radio para todos los gustos». (Ondas, Madrid, España. 1927).

Revista «Ondas», Madrid, España, 12 de julio de 1925. Publicada en Twitter por BNE (Biblioteca Nacional de España, febrero 2017, en ocasión del Día Mundial de la Radio de ese año).

Publicado en 1927, ephemera, España, Ilustración, Los principios, parlante, radio, Radioescucha, Receptores | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

«Tune in with us for 1928». Modern Priscilla, (EE.UU.,1928).

«Modern Priscilla», (1887-1930) fue una revista iniciada en Lynn, Massachusetts (EE.UU.), como un quincenario de dieciséis páginas dedicado al trabajo de manualidades para la mujer, con artículos de patrones de vestimenta, pintura de porcelana y costura en general. En 1894 … Seguir leyendo

Publicado en 1928, EE.UU., ephemera, Ilustración, Notas de prensa, Publicidad y radio, radio, Radioescucha | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario