-
La Galena del Sur
Blog Stats
- 1.373.499 hits
Notice of Copyright
© Horacio Nigro Geolkiewsky and La Galena del Sur, 2011-2023.
Items from "La Galena del Sur" may be reproduced only for non-commercial use and if full credit is maintained at all stages, provided that full and clear credit is given to Horacio Nigro Geolkiewsky and "La Galena del Sur" with appropriate and specific direction to the original content. Please, let me know if you use any material from this blog.© Horacio Nigro Geolkiewsky y La Galena del Sur, 2011-2023. El uso de este material está permitido, siempre que sea sin fines de lucro y el crédito completo y claro se dé a Horacio Nigro Geolkiewsky y "La Galena del Sur", con la dirección adecuada y específica para el contenido original y la mención de las fuentes incluidas. Por favor házme saber si usas algún material del blog.
IBSN Number 9-81973-812-1
Buscar en el blog
Enlázate a
- Argentina Arte radiofónico Audios coleccionista Documentos DXistas EE.UU. entrevista ephemera Humor radiotelefónico Ilustración Investigación Los principios memorabilia Montevideo Notas de prensa Onda Corta Onda Media periodistas y locutores Publicidad y radio radio Radio Aficionados Radioafición radio de Onda Corta Radioescucha Receptores Televisión textos Uruguay Videos
-
Entradas recientes…
- QSL y carta de Rudolf Donath, DL7JR, uno de los radiotelegrafistas del «Graf Spee», a LU9AGA, Guillermo Mendive. (1981). marzo 25, 2023
- «Guglielmo Marconi – Carlos Braggio, 1910-1924». (Pierre Noizeux, Argentina). marzo 21, 2023
- «Escenario del aire, ahora que vienen nuevos equipos». («Mundo Uruguayo», 1961). marzo 15, 2023
- «We’ll All Be Happy Then» («Todos seremos felices entonces»). Caricatura que representa los lujos tecnológicos del futuro, por Harry Grant Dart, EE.UU.1911. febrero 25, 2023
- «La Estación de la Alegría», Radio Nederland, programa del 26 de agosto de 1959. febrero 22, 2023
- Nómina de Radioaficionados del Uruguay. (Radio Revista, Argentina, julio de 1933). febrero 16, 2023
- Nuevo reglamento del Servicio de Radioaficionados en Uruguay efectivo desde el 1º de marzo de 2023. febrero 15, 2023
- SAQ, la histórica estación de Alternador Alexanderson de Grimeton, Suecia en el aire!. Día Mundial de la Radio 2023. 13 de febrero de 2023. febrero 13, 2023
- «Un país a transistores». «Andar con la radio». Carlos María Gutiérrez, («Gut»). Revista «Lunes», Montevideo, Uruguay, (1960,1961). febrero 12, 2023
- Radio Esmeralda, «La Casa de las Válvulas», Montevideo, Uruguay. (1950-1982). febrero 11, 2023
- Científicos de finales del siglo XIX y principios del XX y sus maravillosas máquinas. febrero 9, 2023
- Conjunto «El Moscón». CX47, Radio Montevideo. Postal promocional. febrero 6, 2023
- Philco 1937. (Aviso publicitario, Cine-Mundial, Nueva York, EE.UU.). febrero 3, 2023
- «Nos cuentan…». (Uruguay, 1964). febrero 3, 2023
- Pastor Carrizo y su «Despierte cantando». CX16 Radio Carve, con su «Divertilandia», por SAETA TV Canal 10. (Uruguay). febrero 2, 2023
- SURCANDO EL ESPACIO…Servicio Internacional Radiofónico Argentino.Publicidad de 1953. febrero 1, 2023
- «Radio and its applications». Doce antiguas viñetas de Chocolate Tobler. enero 26, 2023
- CX24 Radio El Tiempo: ‘Un sedante musical’ y tanda. (Uruguay, 1977). enero 24, 2023
- CX16 Radio Carve, Montevideo, Uruguay. Programación de enero de 1956. enero 23, 2023
- Testimonios sonoros hallados: Entrevista a Hebe Rosa, bailarina, profesora y coreógrafa uruguaya. enero 22, 2023
- Año nuevo, ¡tiempo de renovar almanaques y calendarios!. enero 20, 2023
- Cintas recuperadas: Emisoras de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, 1973. La «cinta D3» de Maarten Van Delft, digitalizada por Jonathan Marks, Media Network Vault. (2023). enero 19, 2023
- «Ha sido montada la primera estación de TV totalmente fabricada en el país. El Ing. Francisco Elices es su realizador». (TV Guía, Uruguay,1964). enero 18, 2023
- «Es la primera vez que escucho Montevideo». (Aviso publicitario: Receptor Magistral, Radio Callao, Argentina). (1935). enero 17, 2023
- «Los mensajes de la radio». Mito Herrera. (Argentina, 2011). enero 16, 2023
- «Mensajero Rural, (en vivo)». Gabriela Carel. (Argentina, 1991). enero 15, 2023
- «En la radio hay astros que el público no conoce». Semblanza de Dante Tartaglia, Jefe Técnico del SODRE, por Ignacio Domínguez Riera, en «Mundo Uruguayo», 1935. enero 14, 2023
- Aviso publicitario: Emerson Radio: «Recepción mundial en su propia casa». (Importadores: Cinematográfica Glücksmann, Montevideo, 1937). enero 13, 2023
- El abuso de la sonoridad estrepitosa de los altoparlantes. (Argentina, Suiza, 1933, 1937, 1947, 1948). enero 12, 2023
- TV of Tomorrow. (Tex Avery. 1953). enero 11, 2023
- «Así no!». Compañía Argentina de Electricidad. (Aviso en Revista Telegráfica, 1943). enero 9, 2023
- «Una nueva época inaugura Philips del Uruguay…». (Anuncio en «Mundo Uruguayo», octubre 25 de 1951). enero 7, 2023
- Cuando Radio Carve cerró por dos días. (Montevideo, Uruguay, 2005). enero 6, 2023
- «Para mujeres solamente». Silvia Guerrico, CX14 El Espectador, Montevideo, Uruguay. (1953). enero 5, 2023
- Uruguay: Augurios de un feliz y próspero nuevo año. (Revista «Cine Radio Actualidad»). enero 4, 2023
- Voz de América: tres programas de transcripción. Cintas recuperadas. (1972). diciembre 31, 2022
- HRVC La Voz Evangélica de Honduras, Tegucigalpa, captada en Montevideo, Uruguay, 4820 kHz. (1996). diciembre 30, 2022
- «No agarras la onda», Tango-cachada. (Salvador Granata, Trouppe «Un Real al 69». 1931). diciembre 29, 2022
- Radio Garoua, Camerún. 5010 kHz de la Onda Corta, captada en Uruguay. (1982). diciembre 27, 2022
- «La historia secreta de los teléfonos» en Midjourney, (IA). (Iulian Barbulescu). diciembre 20, 2022
- «Nunca supimos, hasta ahora, cuánto disfrute puede darnos un radio fonógrafo FM. (General Electric, 1943). diciembre 13, 2022
- Radiocinephone. (Aviso publicitario, Casa América, Buenos Aires, Argentina, 1950). diciembre 11, 2022
- Cromolitografías con tema «Telecomunicaciones», en tarjetas de colección de cigarrillos y chocolates. diciembre 5, 2022
- Una oyente de «La Radio sos vos», (Julio Lagos, Radio Rivadavia, Argentina) y la antena «papa». diciembre 2, 2022
- «Toma» (Landrú). diciembre 1, 2022
- «100 años de la radio en Uruguay» («Nacho» Suarez, Eduardo Nogareda, Carlos Martins y Esteban Leiva, con Nelson Caula. («El Tungue Lé», CX38 Radio Cultura, 25/11/2022). noviembre 30, 2022
- «Cien años de la radio». («La Letra Chica», TV Ciudad, Montevideo, Uruguay). 23 de noviembre de 2022. noviembre 25, 2022
- «The Wizardry of Wireless». General Electric, EE.UU. (1923). noviembre 23, 2022
- Historia de la Radiotelefonía en Mercedes, Soriano, Uruguay. (Washington Lockhart, 1995). noviembre 22, 2022
- Preparando el televisor para el Mundial. (Argentina, 2022). noviembre 19, 2022
Archivos
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
Entradas y Páginas Populares
- QSL y carta de Rudolf Donath, DL7JR, uno de los radiotelegrafistas del "Graf Spee", a LU9AGA, Guillermo Mendive. (1981).
- 1937. Argentina: LR1 Radio El Mundo.
- "Manzanares". Avisos publicitarios de la gran cadena de almacenes que existió en Uruguay.
- Carta de Rudolph Donath, DL7JR, uno de los radiotelegrafistas del Graf Spee, al Agregado Naval del Uruguay en Brasil. (1981).
- Casa Sapelli, "la casa de radio y TV más antigua del Uruguay".
- Los auriculares del Graf Spee.
- Las pintorescas descripciones fonéticas de los indicativos de llamada de los radioaficionados.
- Uruguay: Los radioaficionados y las inundaciones del 59.
- La radio a kerosene.
- Uruguay: Cerveza Norteña. Marcha promocional y aviso publicitario. (1950s, 1990s).
Archivo de la etiqueta: ilustrador
«We’ll All Be Happy Then» («Todos seremos felices entonces»). Caricatura que representa los lujos tecnológicos del futuro, por Harry Grant Dart, EE.UU.1911.
Esta imagen, de una edición de 1911 de la revista «Life», fue dibujada por Harry Grant Dart. Presenta de su imaginación, una visión de las tecnologías del futuro. Se aprecian en el dibujo sirvientes robóticos personales, aparatos para visualizar los … Seguir leyendo
Radio. (Diego López García, Colombia. 2019).
Ilustración para el Día Mundial de la Radio, febrero de 2019. Diego López García, storyteller, ilustrador y diseñador colombiano. Autodidacta ha trabajado desde el 2005 en proyectos para editoriales y exposiciones en Colombia, Argentina, USA, Alemania, México,China, Reino Unido … Seguir leyendo
Catita. (Santiago Caruso, 2004).
Óleo sobre papel. Revista Cinemanía, 2004. Obra del ilustrador, artista argentino Santiago Caruso. (Fuente). Catita fue uno de los personajes (además de Cándida, Doña Jovita, Mónica Bedoya, Pola), creados por Marina Esther Traveso, más conocida como Niní Marshall (Buenos Aires, … Seguir leyendo
A moda antiga. (Ezekiel Moura).
Ezekiel Moura vive en Curitiba, Brasil. Es ilustrador y artista plástico. Cursó la Licenciatura en Artes Visuales en la UFPR. Por su devoción a la ilustración ha desarrollado trabajos artísticos con diversos estilos y composiciones. Trabaja con ilustraciones, murales y … Seguir leyendo
«His Master’s Voice», Judge, EE.UU. (1924).
Judge fue una revista satírica semanal publicada en los Estados Unidos desde 1881 hasta 1947. Fue lanzada por artistas que se habían separado de su rival Puck. Los fundadores fueron el dibujante James Albert Wales, el editor de novelas por … Seguir leyendo
«Hombre escuchando Jazz». (Revere F. Wistehuff, EE.UU.).
Clic en la imagen para agrandar en nueva ventana. Revere F. Wistehuff, (EE.UU., 1900-1971), fue uno de los artistas más destacados del grupo de dibujantes dedicados a la ilustración de portadas que integraron la New Rochelle Art Colony en la … Seguir leyendo
R de Radio. (Tim Van den Broeck, Bélgica).
Tim Van der Broeck, es diseñador gráfico belga radicado en Antwerp. Su trabajo se centra en tipografía y gráficos para reconocidas marcas. De su serie sobre recreaciones artísticas en el alfabeto, destacamos la R, de Radio. Trabajo publicados en su … Seguir leyendo
Centenario del descubrimiento de la pila de Volta, (afiche, 1899).
Adolfo Hohenstein, fue el autor de este poster o afiche dedicado al 100º Aniversario del Descubrimento de la Pila Voltaica. Publicado originalmente en «Maitres de l’Affiche», 1899.
«Memories of Youth», («Memorias de Juventud»), Max Kostenko.
«Memories of Youth» («Memorias de juventud»), es un dibujo realizado por el ilustrador Max Kostenko. Kostenko ha realizado ilustraciones y diseño de personajes para películas de animación, publicitarias. En 2014, trabajó en el diseño de personajes para la película de … Seguir leyendo
«Great American Dream». (Waldemar von Kozak).
Waldemar von Kozak es un talentoso artista e ilustrador de origen ruso. Una de sus obras es ésta, «Great American Dream» («Gran Sueño Americano»). Más trabajos de Waldemar Von Kozak.