Archivo de la etiqueta: Río de la Plata

«La televisión nos reserva un nuevo mundo de maravillas». (Por Francisco Melgar, «Caras y Caretas», Buenos Aires, Argentina, 1937).

La Exposición de París de 1937 fue un evento de gran importancia en el mundo de la tecnología y la innovación. En esta exposición, se presentaron muchos avances tecnológicos de la época, incluyendo la televisión. Uno de los inventores que … Seguir leyendo

Publicado en 1937, Documentos, Exposiciones, Francia, Frases, Los principios, Notas de prensa, pioneros, Receptores, Televisión, televisor, Testimonios, textos | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

«Un integrante de su invisible auditorio…»: la «Tarjeta de Aplauso».

Durante el período comprendido entre los años 1920 a 1925, cuando las estaciones estaban interesadas en saber quienes les estaban escuchando y qué pensaban de la programación, los comentarios de los escuchas eran comunmente referidos como «aplauso». Era una época … Seguir leyendo

Publicado en 1920s, 1925, 1926, actor, colección, coleccionismo, Comunicación, Documentos, EE.UU., ephemera, Filatelia, Ilustración, Los principios, Montevideo, radio, radiodifusión, Radioescucha, Uncategorized, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario

El contestador «reo» de Néstor.

Un contestador automático es un dispositivo para responder automáticamente llamadas telefónicas y grabar mensajes dejados por personas que llaman a un determinado número, cuando la persona llamada no puede atender el teléfono. A diferencia del correo de voz, que es … Seguir leyendo

Publicado en 2018, componentes electrónicos, Comunicación, Teléfono, Uruguay | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Don Cayetano Sapere, Argentina: pionera recepción del primer canal de TV uruguayo.

El 8 de diciembre de 1956, un día después que SAETA TV Canal 10, de Montevideo,  inaugurara la televisión comercial en el Uruguay; desde Martínez, provincia de Buenos Aires, el radiotécnico y radioaficionado argentino  Cayetano Sapere captó sus señales a … Seguir leyendo

Publicado en 1956, 1957, 1958, 1959, 2016, antena, antenas, Argentina, Documentos, DX, entrevista, Investigación, Los principios, México, Montevideo, Notas de prensa, QSL, Radio Aficionados, Radioafición, Receptores, Televisión, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

Don Cipriano Iglesias, en el Faro de Isla de Flores, ¡quería también escuchar la radio! (1928).

La Isla de Flores, está ubicada a media distancia entre la rambla de Montevideo y el Banco Inglés, a 21 kilómetros al sudeste de Punta Carretas. Fue denominada Isla de Flores por Sebastián Gaboto, en razón de haberla descubierto el … Seguir leyendo

Publicado en 1928, Documentos, Investigación, Los principios, Montevideo, Notas de prensa, radio, Radioescucha, Receptores, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario

«Pondré una cinta alrededor de la Tierra en 40 minutos».

«Pondré una cinta alrededor de la Tierra en 40 minutos», pronunció  Puck, el personaje de «Sueño de una Noche de Verano» de Shakespeare. Puck es un hada mitológica o ser fantástico de carácter juguetón o travieso, del folclore de las … Seguir leyendo

Publicado en 1890s, 1900, 1900s, 1908, 1910, Argentina, Comunicación, Documentos, Frases, Ilustración, Inglaterra, Italia, libros, Los principios, Marconi, radio, radiotelegrafía, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Primera Guerra Mundial: espionaje radiotelegráfico en el Río de la Plata. Dos casos, uno en Buenos Aires y otro en Montevideo. (1914-1917)

Desde antes de declararse la guerra en Europa, en 1914, en Buenos Aires ya se hablaba de organizaciones destinadas a dar informes secretos sobre el territorio argentino y su producción: industrias, ganadería, riquezas naturales no explotadas y demás;  a diversas … Seguir leyendo

Publicado en 1914, 1917, Argentina, Documentos, ephemera, Investigación, Los principios, Montevideo, Notas de prensa, radio, radiotelegrafía, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

1912,1932: Apuntes históricos de Radiofaros uruguayos.

Un radiofaro es una estación emisora de radio que envía de forma automática y continua señales como ayuda a la navegación aérea y marítima. Los buques, con radiogoniómetros pueden captarla, así como también la dirección en la cual se encuentra … Seguir leyendo

Publicado en 1912, 1932, Código Morse, Documentos, Investigación, radio, radiotelegrafía, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario