Archivo de la etiqueta: Ondas

El «speaker». («Ondas», Madrid, España, 1935).

En toda buena organización radiofónica el «speaker», primer valor humano de la emisión, alma del micrófono, ha de ser esmeradamente seleccionado, no sólo por lo que se refiere a las condiciones físicas de su voz, cultura general, conocimiento de idiomas, … Seguir leyendo

Publicado en 1935, 1947, Arte radiofónico, Comunicación, Documentos, España, Frases, Humor radiotelefónico, Ilustración, Los principios, Notas de prensa, periodistas y locutores, radio, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

«Palabras libres». (Álvaro Aráuz, España,1935).

Palabras libres Ya puede la voz recorrer los campos, saltar montes y unir dos orillas. Hoy tiene agilidad en el salto, destreza en sus movimientos y facultades físicas incalculables. Y en el aire su eco marca ya la cruz del … Seguir leyendo

Publicado en 1935, España, Los principios, Notas de prensa, radio, textos | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Televisión mecánica en Argentina en 1932. Las experiencias de Ignacio M. Gómez por LR4 Radio Splendid, de Buenos Aires.

Una interesante nota en la revista española «Ondas», publicación española editada en Madrid entre 1925 y 1935, en su número del 24 de setiembre de 1932, da cuenta de las experiencias del entonces pionero argentino Sr. Ignacio M. Gómez, radio … Seguir leyendo

Publicado en 1932, Argentina, Artistas, Documentos, ephemera, España, Los principios, Música y canciones, Notas de prensa, Radio Aficionados, Televisión | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | 5 comentarios

«Cómo se atrapa una onda». (Revista «Ondas», Madrid, España, 1927).

Revista «Ondas», Madrid, España, 19 de junio de 1927.

Publicado en 1927, ephemera, España, Humor radiotelefónico, Ilustración, Los principios, radio, Radioescucha, Receptores, textos | Etiquetado , , , , , , , , | 3 comentarios

«La radio para todos los gustos». (Ondas, Madrid, España. 1927).

Revista «Ondas», Madrid, España, 12 de julio de 1925. Publicada en Twitter por BNE (Biblioteca Nacional de España, febrero 2017, en ocasión del Día Mundial de la Radio de ese año).

Publicado en 1927, ephemera, España, Ilustración, Los principios, parlante, radio, Radioescucha, Receptores | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

«Últimos inventos», Ramón Gómez de la Serna. (España, 1927).

Todas las semanas hay tantos inventos en la Radio que no se pueden registrar todas las novedades de la semana. Entre los últimos hallazgos está el de la lámpara rosa, gracias a la cual pueden oírse las ilusiones y recibir … Seguir leyendo

Publicado en 1927, componentes electrónicos, España, Humor radiotelefónico, Ilustración, Los principios, Notas de prensa, radio, Radioescucha, textos | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

¿Quién inventó la Radio?. (1935).

En una polémica sobre quién merece la palma en la invención de la T.S. H. alguien ha dicho estas palabras serenas y sensatas: «La invención de la T. S H. no puede, en realidad, adjudicarse a nadie. Ha sido, y … Seguir leyendo

Publicado en 1935, Documentos, España, Los principios, Marconi, Notas de prensa, radio, radiotelegrafía, textos | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , | 3 comentarios

Humor radiotelefónico: «Pequeñas amarguras del radioescucha». (1927).

 «Ondas», Madrid, España, 1927.  

Publicado en 1927, DX, DXistas, España, Humor radiotelefónico, Los principios, Notas de prensa, radio, Radioescucha, Receptores | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Humor radiotelefónico: «El radioyente en la peluquería». (1927).

«Ondas», Madrid, 1927

Publicado en 1927, España, Humor radiotelefónico, Los principios, Notas de prensa, radio, Radioescucha | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Los veintitrés mandamientos del radioyente. (España, 1926).

Todo buen radioyente deberá tener en cuenta los siguientes consejos para obtener el mayor éxito en las recepciones radiotelefónicas: 1º – La sensibilidad y la potencia de un receptor, no son únicamente función del número de lámparas, sino de la … Seguir leyendo

Publicado en 1926, componentes electrónicos, España, Los principios, Notas de prensa, radio, Radioafición, Radioescucha, Receptores | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario