Archivo de la categoría: Infografía

El rating de las radios de Buenos Aires, Argentina. (1934).

El rating de las radios de Buenos Aires, Argentina, en 1934, de acuerdo a la calidad de sus emisiones y en particular sus respectivos programas. En Uruguay, pasó lo mismo. La Prof. Mónica Maronna, en su trabajo, «La radio montevideana … Seguir leyendo

Publicado en 1934, 2012, Academia, Argentina, Documentos, ephemera, Infografía, Investigación, Los principios, Notas de prensa, Onda Media, radio, radiodifusión, Radioescucha, textos, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Uruguay: «Donde comienzan las palabras y nace la música», CX16 Radio Carve. Aviso promocional (Revista «Actualidad», 1977)

Fuente: Revista «Actualidad», Las Piedras, Canelones, Uruguay. Año III, Julio 1977, Nº 32. (Archivo: Horacio Nigro Geolkiewsky/LGdS).  

Publicado en 1977, Documentos, ephemera, Frases, Infografía, Montevideo, Notas de prensa, Onda Media, Publicidad y radio, radio, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

«Compre una RADIO», diagrama de flujo. (Por KØWLC, en Instagram).

El diagrama de flujo o flujograma o diagrama de actividades es la representación gráfica de un algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como programación, economía, procesos industriales y psicología cognitiva. ¹ Y si Usted quiere… le ayuda a comprar … Seguir leyendo

Publicado en 2020, EE.UU., Humor radiotelefónico, Infografía, radio, Radio Aficionados, textos | Etiquetado , , , , , , | 1 Comentario

«La Radio». (Infografía publicada en «Billiken», Argentina, c.1994).

Publicado en 1990s, Argentina, ephemera, Ilustración, Infografía, radio | Etiquetado , , , | Deja un comentario

«Mc Elroy Chart of Codes and Signals». (Tabla Mc Elroy de Códigos y Señales. 1942).

La tabla (en inglés), contiene el código Morse internacional en inglés, griego, ruso, árabe, turco y japonés, así como alfabetos fonéticos hablados para uso de radiotelefonía, señales de bandera internacional y de semáforo, señales Q y señales Z. También contiene … Seguir leyendo

Publicado en 1942, 2019, Código Morse, Documentos, EE.UU., ephemera, Infografía, radiotelegrafía, Telegrafía | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

«Más cerca de lo que pensamos: la biblioteca electrónica en el hogar». (EE.UU., 1959).

Algunas invenciones excepcionales para el entretenimiento en el hogar y la educación, serán suyos en el futuro, tal como el «grabador de televisión», que David Sarnoff, de la RCA, ha descrito recientemente. Con este aparato, cuando esté en el aire … Seguir leyendo

Publicado en 1959, Comunicación, Documentos, EE.UU., ephemera, Ilustración, Infografía, Notas de prensa, Televisión, textos, Videos | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Stewart – Warner, mapa de radios de Onda Corta. (1932).

Mapa de 1932, (87 x 121 cm), publicidad de la compañía Stewart-Warner, para sus receptores de radio para Onda Corta.  Se puede escalar la imagen a mayor tamaño y detalle, directamente desde la página de davidrumsey.com, que aloja este documento. … Seguir leyendo

Publicado en 1932, Arte radiofónico, Artistas, EE.UU., Enlaces, ephemera, Ilustración, Infografía, Los principios, Onda Corta, Publicidad y radio, radio, Radio Aficionados, radio de Onda Corta, Radioescucha, Receptores | Etiquetado , , , , , , , , , , | 1 Comentario

Porcelana, cerámica y radio.

Perrito de los 101 Dalmatas de Disney, figura de porcelana. W.S-P.O.T, por Princeton Galleries 1994, Inglaterra. (En eBay) Tetera de porcelana con forma de receptor de radio. Francia.  20 cm x 9 cm x 13 cm  (350g). (En eBay). Niño … Seguir leyendo

Publicado en 1930s, 1940s, 1994, Arte radiofónico, coleccionista, España, Francia, Infografía, memorabilia, radio, radio portátil, Radioescucha, Receptores, Uncategorized | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Del micrófono a su hogar. (1930, «Popular Science»).

La concepción del artista ilustró en la publicación «Popular Science», de junio de 1930, el «paso a paso» de la trasmisión radiofónica. He aquí las distintas  etapas en las cuales se procesa el sonido generado en el estudio y que … Seguir leyendo

Publicado en 1930, 2016, antenas, EE.UU., estación repetidora, Ilustración, Infografía, Los principios, Mis trabajos, Notas de prensa, radio, Radioescucha, Receptores | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario

La voz trasmitida por radio, contada en imagenes. («Science & Invention», 1922).

Science and Invention fue una de las tantas publicaciones editadas por Hugo Gernsback hasta marzo de 1929, cuando entró en bancarrota; después de esa fecha fue editada por Arthur H. Lynch. Su precursora fue «Electrical Experimenter» que tomó el nombre … Seguir leyendo

Publicado en 1922, 2016, antena, antenas, componentes electrónicos, Documentos, EE.UU., Ilustración, Infografía, Los principios, micrófono, Mis trabajos, Notas de prensa, radio, Radioescucha, Receptores | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario