2012. 13 de febrero de 2013, Día Mundial de la Radio

«Desde sus orígenes, la radiodifusión ha demostrado ser el medio de comunicación social más útil para la humanidad. Las ondas radiofónicas traspasan fronteras y llegan de forma libre y gratuita a todos y en todas partes, siendo el aparato receptor de radio muy asequible en relación a otros medios. Por tanto, es justo recordar a los pioneros que contribuyeron al gran invento de la radio. Ilustres investigadores como el alemán Heinrich Hertz, el ruso Alexander Popov, el francés Edouard Branly, el serbio-norteamericano Nikola Tesla, el italiano Guillermo Marconi, el inglés Oliver Lodge, el español Cervera Baviera, el indio Chandra Bose, etc.

A lo largo de la historia muchas han sido las aportaciones técnicas y de contenido que han permitido el desarrollo de la Radio en beneficio de la sociedad. Pero es ahora, en pleno siglo XXI, cuando ha llegado el momento de rendirle a la Radio el homenaje que merece. Y para ello, qué mejor que establecer un día mundial para este medio de comunicación, mediante una fecha que goce del mayor consenso posible. Así, la Academia Española de la Radio, siendo consciente del vacío que había en las celebraciones internacionales de Naciones Unidas con respecto a la Radio, solicitó a la UNESCO, en 2008, la instauración del Día Mundial de la Radio.

La fecha inicialmente propuesta por la Academia para esta celebración fue el 30 de octubre (emisión «La Guerra de los Mundos», de Orson Welles en 1938), pues contó con el respaldo unánime del sector radiofónico internacional. Sin embargo, tras un largo debate celebrado el 29 de septiembre de 2011 en el seno del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, la fecha que finalmente se impuso fue el 13 de febrero, que corresponde al nacimiento de la radio de la ONU en 1946.»

«En definitiva, lo que realmente importa es que los profesionales de la radio y radioyentes de todo el planeta tenemos ya nuestro gran día de celebración mundial, así que… ¡aprovechémoslo!»

Jorge Álvarez

Presidente de la Academia Española de la Radio

Este es el mensaje de la Secretaria General de la UNESCO en este primer Día Mundial de la Radio:

UNESCO Director-General, Irina Bokova

La Radio de Naciones Unidas nació un 13 de febrero de 1946. Sus primeras transmisiones fueron por onda corta desde un estudio en Lake Success, en Nueva York.

Fue creada como una dependencia del departamento de Información Pública para informar respecto a las actividades de la Organización mundial.

Durante años transmitió sesiones completas de los órganos más importantes de la ONU en los seis idiomas oficiales, para evolucionar a programas de noticias, producción de reportajes y documentales que llegaban a 162 naciones y territorios.

Las transmisiones se hicieron también por teléfono, y se distribuían casetes con programas especiales a cientos de países en todo el mundo.

En 2005, se abandonaron esos sistemas gradualmente y pasó a ser netamente descargadle desde su página en Internet.

A 66 años de su creación, la Radio de  las Naciones Unidas, preparó una breve nota de audio en la que «pedimos a los actuales productores de la radio en español que hablen de su experiencia y de la importancia del servicio».

Producción: Rocío Franco
Duración: 5’31”

(Fuente)

Esta entrada fue publicada en 2012, Audios, Notas de prensa, radio y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a 2012. 13 de febrero de 2013, Día Mundial de la Radio

  1. La Academia Española de la Radio, con el apoyo de todo el sector internacional de radiodifusión, pretendía que fuera el 30 de octubre la fecha elegida, para homenajear la emisión ese día en 1938 del mítico radiodrama de Orson Welles ‘La Guerra de los Mundos’. Sin embargo, la presión de Rusia e Italia por hacer valer una fecha relacionada con sus respectivos inventores de la radio, Popov y Marconi, provocó que finalmente se eligiera un día menos polémico, el 13 de febrero, por la fecha de la primera emisión en 1946 de la radio de la ONU. (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/12/comunicacion/1329050563.html)

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.