Clubes DX en América Latina: Chile. Y sus DXistas referentes.

Históricamente, Chile fue significativo en el panorama de las captaciones radiales a distancia. Debe recordarse el hito sucedido en 1926, cuando en la noche de octubre 30 a 31, cuando el Ingeniero Roland Raven-Hart, de origen irlandés, Mayor del ejército británico, radicado en la Cordillera de los Andes, recepcionó por vez primera una emisora de radiodifusión norteamericana en América del Sur, en un récord que fue noticia en la prensa especializada de la época. (Ver anterior entrada en nuestro blog).

En agosto de 1934, la revista estadounidense Radio News publicó un reporte de Jorge Izquierdo, un entusiasta escucha de Onda Corta y lector, radicado en la comuna de San Francisco de Mostazal, región de O’Higgins, ubicada a 21 km al norte de Rancagua. La siguiente es la lista de sus mejores captaciones, en ese entonces,  usando un receptor Víctor 140, de toda onda: W3XAL, W2XAD, GSF, FYA, HVJ, W8XK, GSE, I2RO, DJD, EAQ, XETE, W3XAU, HBL, GSC, DJA, W2XAF, GSB, Expedición Byrd, PSK, CNR, HJ3ABD, YV2RC, GSA, CP5, DJC, RNE. Relató la dificultad de escuchar estaciones en la banda de 49 metros, debido a la estática, pero las estaciones W2XAF, DJA, GSC, FYA, «entraban» como locales.

En lo concerniente a las agrupaciones de aficionados a la escucha de emisiones radiofónicas distantes, según nuestros registros, en 1972, se estableció el “Club Vagabundos del Dial”, coordinado por los Sres. Luis del Valle y Ángel Costa Botto, y con sede en Augusto Matte 2211, Qta. Normal, Santiago 5, Santiago de Chile.

En el análisis del período desde los años 70s, para el florecimiento de los Clubes DX en América Latina, debe recordarse que Chile se vio inmerso en un período político especial, de cercenamiento de las libertades ciudadanas, lo que influyó negativamente en el desarrollo grupal de instituciones o agrupaciones de aficionados a la escucha de la radio internacional.

Forum-Quote-icon«Las actividades de los Clubes de DXismo en Chile después de 1973 prácticamente se detienen por razones fácilmente comprensibles y difícilmente aceptables. Además de esto, desaparecen también todas las emisoras de onda corta del país, pues todas las concesiones y permisos son denegados por decreto ley de la Junta Militar.

De la misma manera la actividad de los Radioaficionados es suspendida a contar de la fecha del golpe militar y muchos equipos son requisados. La única radioemisora oficialmente autorizada a emitir en onda corta en aquellos tiempos fue Radio Nacional de Chile. La inmensa mayoría de DXistas de los 70 y 80s, no estaban afiliados a ningún club y los menos pertenecían a algún club extranjero».

Era tan complicado realizar alguna actividad de caracter radial y sospechosa que contradijera los bandos, leyes o pensamiento militar,  que se veía en cada actividad, a algún agente de los servicios de inteligencia de aquellos años (DINA, CNI) investigando  y censurando con todo el rigor posible, cualquier actividad entendida y catalogada así: como «sospechosa».

Muchas personas y entidades contra militares usaban la radio de Onda Corta para informarse de la verdadera realidad nacional escuchando en aquellos años a las desaparecidas «Radio Magallanes» y «Radio Moscú», que transmitían desde la URSS. (Walter Navia Jofré, XQ2DWO).


De esa época, existió Pacific DX Club… (que no tiene nada que ver con el homónimo creado por radioaficionados trasmisoristas). Pero no se conoce, hasta el momento, más detalles de su existencia.

Uno de los DXers que se recuerdan de la época fue un monitor que Radio Nederland tenía en Chile, entre los años 70 y 80. Se llamaba Miguel Angel Sánchez Cárcamo, ya fallecido. En esos años, él llevaba la batuta en Chile, de los pocos DXistas desperdigados en el país. Guardaba decenas de documentos, revistas e informaciones sobre clubes DXistas (también clandestinos) chilenos y extranjeros.


Amigos Radioescuchas de Santiago, funcionó más recientemente, y su alma-máter fue Hugo López, hoy radioaficionado con indicativo CE3BBC. En ARS,  participaron muchos colegas, como Héctor Frías, Gabriel Iván Barrera, Francisco Olivares, Roberto Andrade, Mario Albornóz, Rubén González, Francisco Miranda, etc.

Foto publicada en el boletín del Radio Budapest SW Club, Nº7-8, año XXIII, de 1987. con la leyenda:

Foto publicada en el boletín del Radio Budapest SW Club, Nº7-8, año XXIII, de 1987. con la leyenda: «Grupo de DXistas de Chile, amigos de Radio Budapest. Ellos son Sara, Hugo, Roberto (CE-1247), Pedro, Mario (CE-1246)». De izq. a der., pues, vemos a Hugo López, Pedro Morales, Mario Albornoz, Roberto Andrade y Sara Jofré (fallecida). (Archivo Horacio Nigro Geolkiewsky, LGdS).

(Cortesía Hugo López C., Santiago de Chile).

Emitieron un espacio DX en Radio Gigante, 600 kHz. durante los años 1988 y 1989.

(Cortesía Hugo López C., Santiago de Chile).

Comisión de Radioescuchas de FEDERACHI (Federación de Clubes de Radioaficionados de Chile). Nació en 1983. Este Departamento de FEDERACHI, fue creado por Carlos Toledo V., CE4GLN y Carlos Gautier, CE4HP. Estaba coordinado hacia 2005 por Héctor Frías Joffre. En 2013, presidido por Patricio De los Ríos y Héctor E. Pino P., editor del boletín «Escuchas del Mundo». Ha tenido presencia radial, en las ondas de los programas “Esperanza DX”, anunciado por Héctor Pino en Radio Esperanza, de Temuco, y en “Frecuencia al Día” del dominicano residente en Miami, Florida, Dino Bloise. Otro de sus integrantes fue Eduardo Esteban Peñailillo Barra.

(Cortesía Hugo López C., Santiago de Chile).

Chile DX Club, (International Chile DX Club), fue fundado el 27 de agosto de 1985, en Santiago de Chile. Su objetivo es difundir y compartir la afición por las telecomunicaciones. Desde 1999 , el CDXCH se ha convertido en un club virtual, dedicado al intercambio de información DX. Mantiene una página web (última actualización, 21 de octubre de 2006). (¹)


  • Otros DXistas activos

Luis Valderas, de Santiago y que vive en  San Antonio, es un activo DXista y radiómano, que trabaja actualmente en Radio Chilena, FM 101.3.

Claudio Galaz, de La Serena,  en Rancagua y luego en Ovalle.

Max Pino, CA3MPM, de  Región Metropolitana, Felipe Erazo-Córdoba.

  • En las Redes Sociales

Radioescucha onda corta desde Chile / Short wave radio listening from Chile, es un grupo abierto de Facebook, creado por Patricio De los Ríos CA6UQT, que reúne a Diexistas chilenos activos; y que, asimismo,  integra interesados de otros países. En el momento de la edición de esta entrada contaba con 879 miembros.

Otro en Facebook, similar, pero orientado al DX de Onda Media es Radioescucha de la onda media desde Chile. Con 287 miembros, al 11 de noviembre de 2014.


Agradecimientos

  • Hugo López C., Santiago, Chile.
  • Walter Navia Jofré, XQ2DWO, Su blog.
  • Pedro Morales Ceballos, Talca, Chile. (¹)

 


  • Nota del editor: no es nuestra intención olvidar a nadie. Si tienes nombres o no estás incluido en esta lista y has practicado el Diexismo activamente en algun momento, escríbenos y consideraremos tu aporte. LGdS.

Esta entrada fue publicada en 1926, 1970s, 1971, 1973, 1980s, Chile, Documentos, DX, DXistas, ephemera, Investigación, Los principios, Onda Corta, Onda Media, Programas DXistas, radio, Radioescucha, SWL y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Clubes DX en América Latina: Chile. Y sus DXistas referentes.

  1. Sergio dijo:

    lo realizado por la radio afición silenciosa de los Radio escuchas en el mundo es sensacional buena acogida y que siga siempre. Felicitaciones.
    Sergio de Chile.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.