Archivo de la etiqueta: Primera Guerra Mundial

La grabación de radio más antigua que se conserva hoy: los secretos mensajes en Morse de la Telefunken en EE.UU., descubiertos por el radioaficionado Charles Apgar en 1915.

Las primeras grabaciones de una señal de radio que sobreviven, son segmentos de transmisiones de código Morse grabadas en cilindros de cera a finales de 1913 o 1914 por Charles Apgar, un aficionado a la radio de Nueva Jersey. Charles … Seguir leyendo

Publicado en 1915, 1934, Alemania, Audios, Canadá, Código Morse, comunicaciones militares, Documentos, Enlaces, ephemera, grabación, grabador, gramófono, Investigación, Los principios, mensajes secretos, Notas de prensa, obituario, personajes, personajes de la radio, pioneros, Primera Guerra Mundial, radio, Radio Aficionados, Radioafición, radiotelegrafía, Receptores, relato, submarinos, trasmisor | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario

Emotivas reliquias de radio operadores inmolados en la Primera Guerra Mundial.

Dos de las más conmovedoras reliquias pertenecientes a los tiempos en que los valientes radio operadores de los barcos eran sacrificados en acción, por bombas, minas o torpedos, en la trágica conflagración que significó la Primera Guerra Mundial, son sin … Seguir leyendo

Publicado en 1917, Alemania, Documentos, Inglaterra, Italia, Los principios, Marconi, radio, radiotelegrafía | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 3 comentarios

Escuchando con el «Electrophone». (Gran Bretaña, 1901).

El Electrophone fue un sistema de distribución de audio que operó en el Reino Unido entre  1895 y 1926.  Por esta tecnología se retrasmitían representaciones teatrales y espectáculos musicales. Los domingos, misas en vivo desde iglesias. Era un servicio de … Seguir leyendo

Publicado en 1900s, 1901, Comunicación, Inglaterra, Los principios, Notas de prensa, Teléfono | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

De estáticos, rayos, relámpagos, ruido, QRN… y la «Radio Natural».

Estrictamente hablando, QRN significa «ruido a partir de fuentes naturales», en lugar de QRM que significa «ruido artificial». El QRN, en el Código Q de las radiocomunicaciones, se utiliza, en términos generales, para referirse a cualquier ruido que interfiere con … Seguir leyendo

Publicado en 1900s, 1940s, 1950s, 1960s, 1980s, Alemania, antenas, Canadá, Comunicación, Documentos, EE.UU., Enlaces, Inglaterra, Investigación, radio, radio de Onda Corta, radio portátil, Radioescucha, Receptores | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 5 comentarios

Historia de la autorradio. Sus orígenes y evolución hasta la década del ’60. (Ing. Carlos A. Altgelt).

CARLOS A. ALTGELT, nació en Buenos Aires en 1940. Luego de graduarse de ingeniero electrónico, emigró a los Estados Unidos en 1967. Allí desarrolló su actividad profesional como diseñador de radios y equipos de video para diversas empresas, tanto en … Seguir leyendo

Publicado en 1897, 1903, 1914, 1920, 1920s, 1960s, 1988, Alemania, Argentina, Documentos, EE.UU., Investigación, Los principios, Marconi, Montevideo, Notas de prensa, radio, radio portátil, Radioescucha, Receptores, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 5 comentarios

Primera Guerra Mundial: espionaje radiotelegráfico en el Río de la Plata. Dos casos, uno en Buenos Aires y otro en Montevideo. (1914-1917)

Desde antes de declararse la guerra en Europa, en 1914, en Buenos Aires ya se hablaba de organizaciones destinadas a dar informes secretos sobre el territorio argentino y su producción: industrias, ganadería, riquezas naturales no explotadas y demás;  a diversas … Seguir leyendo

Publicado en 1914, 1917, Argentina, Documentos, ephemera, Investigación, Los principios, Montevideo, Notas de prensa, radio, radiotelegrafía, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario