Archivo de la etiqueta: viñeta

Viñeta humorística: «Grafodramas». (Luis J. Medrano, «La Nación», Buenos Aires. Argentina (1964).

Publicado en 1964, Argentina, caricatura, ephemera, Humor radiotelefónico, Notas de prensa, Radio Aficionados | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

1924. Viñeta humorística: «Un radiómano en llamas».

-Qué buena trasmisión!!… Parece el arrullo del océano. Siento el agua cerca… -Es un radiómano!. No sabe que su casa está envuelta en llamas. -Apágalo. Échale agua. Publicado en Revista Telegráfica, Buenos Aires, noviembre de 1924. (Archivo Horacio Nigro Geolkiewsky/LGdS).

Publicado en 1924, Argentina, ephemera, Humor radiotelefónico, Los principios, Notas de prensa, radio, Radioescucha, Receptores | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

El tano Marconi, en una viñeta.

Publicado en Arte radiofónico, caricatura, Ilustración, Italia, Marconi, radio, radiodifusión, Receptores, Uncategorized | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Cosas del hobby.

K9YA Telegraph, lo publicó en su página de Facebook.

Publicado en 1960s, EE.UU., ephemera, Humor radiotelefónico, Notas de prensa, Radio Aficionados, Radioafición | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

«Dentro de algunos años, todo lo tendremos al lado de la cama» («Punch», 1927).

 

Publicado en 1927, Comunicación, Humor radiotelefónico, Ilustración, Inglaterra, Los principios, Notas de prensa, radio, Radioescucha, Receptores, retrofuturo, Teléfono, Televisión | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Vocación por la radio.

Publicado en 2022, Arte radiofónico, Humor radiotelefónico, Ilustración, periodistas y locutores, radio | Etiquetado , , , | Deja un comentario

«El radiófono de liga, música donde quiera que ella vaya». (EE.UU., Inglaterra, 1922).

Viñeta publicada en The Morning Call, Allentown, Pennsylvania, EE.UU., abril 2, 1922. Cortometraje de la British Pathé, también de los 20, mostrando al antecesor del Walkman de Sony. El control de sintonía está en la liga y la antena está … Seguir leyendo

Publicado en 1920, Arte radiofónico, EE.UU., ephemera, Ilustración, Inglaterra, Los principios, Música, radio, radio portátil, Radioescucha, Videos | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

«Cómo se atrapa una onda». (Revista «Ondas», Madrid, España, 1927).

Revista «Ondas», Madrid, España, 19 de junio de 1927.

Publicado en 1927, ephemera, España, Humor radiotelefónico, Ilustración, Los principios, radio, Radioescucha, Receptores, textos | Etiquetado , , , , , , , , | 3 comentarios

«La radio para todos los gustos». (Ondas, Madrid, España. 1927).

Revista «Ondas», Madrid, España, 12 de julio de 1925. Publicada en Twitter por BNE (Biblioteca Nacional de España, febrero 2017, en ocasión del Día Mundial de la Radio de ese año).

Publicado en 1927, ephemera, España, Ilustración, Los principios, parlante, radio, Radioescucha, Receptores | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

«The Muscular Diva». (Clifford Mc Bride, «Radio Revue», EE.UU. 1930).

Fuente: Radio Revue, Vol.1 , Dec. 1929- Mar 1930, EE.UU, colección en Media History Digital Library

Publicado en 1930, Arte radiofónico, Artistas, EE.UU., ephemera, Humor radiotelefónico, Ilustración, Los principios, Música y canciones, Notas de prensa | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario