Archivo de la etiqueta: Caras y caretas

«La televisión nos reserva un nuevo mundo de maravillas». (Por Francisco Melgar, «Caras y Caretas», Buenos Aires, Argentina, 1937).

La Exposición de París de 1937 fue un evento de gran importancia en el mundo de la tecnología y la innovación. En esta exposición, se presentaron muchos avances tecnológicos de la época, incluyendo la televisión. Uno de los inventores que … Seguir leyendo

Publicado en 1937, Documentos, Exposiciones, Francia, Frases, Los principios, Notas de prensa, pioneros, Receptores, Televisión, televisor, Testimonios, textos | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

El abuso de la sonoridad estrepitosa de los altoparlantes. (Argentina, Suiza, 1933, 1937, 1947, 1948).

No tuvo otra idea la del editor de la revista argentina «Caras y Caretas» del 2 de noviembre de 1933, que titular esta página con un signo de interrogación. Con este número, la publicación inauguraba su sección «Radio», con diversas … Seguir leyendo

Publicado en 1933, 1947, Argentina, Canadá, Documentos, ephemera, Filatelia, Frases, Ilustración, Los principios, Notas de prensa, parlante, radio, radiodifusión, Radioescucha, Receptores, textos | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

«Los precursores de la radiotelefonía en el país». («Caras y Caretas», Argentina, 1933).

Por Federico E. Bos, publicado en «Caras y Caretas», sección «Radio», Nº 1835, 2 de diciembre de 1933. Buenos Aires, Argentina.  (Archivo Horacio Nigro Geolkiewsky/LGdS).

Publicado en 1920, 1921, 1933, Argentina, Documentos, Investigación, Los principios, Música y canciones, Notas de prensa, pioneros, radio, Radio Aficionados, Radioafición, radiodifusión, relato, Telegrafía, textos, trasmisor | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

«Servicio Telefónico». (Julio Castellanos, Argentina. 1903).

Publicado en «Caras y Caretas», Buenos Aires, Argentina. 19 de diciembre de 1903.

Publicado en 1903, Argentina, Comunicación, Los principios, Notas de prensa, Teléfono | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Un extraño «radio duende». (1929).

Publicado en «Caras y Caretas», Buenos Aires, Argentina, 1929.

Publicado en 1929, EE.UU., Los principios, Notas de prensa, radio, textos | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

«No hay plata», tango. Caricatura de Mayol para Caras y Caretas.

Caricatura de Mayol, para la revista argentina «Caras y Caretas». 1905.

Publicado en 1900s, Argentina, Ilustración, Notas de prensa | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

«Frente a un micrófono». (Bernardo González Arrili,1923).

Bernardo González Arrili, (Buenos Aires, 18 de octubre de 1892 – Ibídem, 30 de julio de 1987) fue un escritor, historiador, profesor y periodista argentino. Su primer cargo como docente fue en el Colegio Nacional Bernardino Rivadavia, de Buenos Aires, … Seguir leyendo

Publicado en 1923, Argentina, Los principios, Notas de prensa, radio, textos | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Primera Guerra Mundial: espionaje radiotelegráfico en el Río de la Plata. Dos casos, uno en Buenos Aires y otro en Montevideo. (1914-1917)

Desde antes de declararse la guerra en Europa, en 1914, en Buenos Aires ya se hablaba de organizaciones destinadas a dar informes secretos sobre el territorio argentino y su producción: industrias, ganadería, riquezas naturales no explotadas y demás;  a diversas … Seguir leyendo

Publicado en 1914, 1917, Argentina, Documentos, ephemera, Investigación, Los principios, Montevideo, Notas de prensa, radio, radiotelegrafía, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

1926. Nota cómica del Glauda, vermouth argentino. (2).

Caricatura publicada en “Caras y Caretas”, Buenos Aires, Argentina, en el año 1926. Pertenece a una pauta publicitaria del Vermouth “Glauda”.

Publicado en 1926, Argentina, Arte radiofónico, ephemera, Humor radiotelefónico, Publicidad, radio, radiotelegrafía, Telegrafía | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Aviso publicitario: «Seneguina» (Argentina, 1930).

«Seneguina», (poligalina, ácido poligálico) fue un producto farmacéutico y marca de jarabe y pastillas para la tos. Publicitaba con viñetas humorísticas regulares en la revista argentina «Caras y Caretas». Una de ellas tuvo que ver con la Radio y se … Seguir leyendo

Publicado en 1930, Argentina, Humor radiotelefónico, Publicidad y radio, radio | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario