Archivo de la etiqueta: humor gráfico

«Toma» (Landrú).

Landrú: por qué fue admirado y atacado por políticos de izquierda y de derecha.  Susana Ceballos, La Nación, Sociedad, Buenos Aires, Argentina, 24 de abril de 2018. (Visto el 1 de diciembre de 2022).

Publicado en 1970s, Argentina, Arte radiofónico, Artistas, caricatura, Humor radiotelefónico, Notas de prensa, radio, Radioescucha, Receptores, sin fecha | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

«Haz tu propia radio!» (Tijs Dorenbosch, Países Bajos).

Tijs Dorenbosch, Tee Dee, Time D., Carillonneur, (4 de abril de 1911 – 9 de enero de 1978, Países Bajos). Tijs Dorenbosch oriundo de la ciudad de Den Bosch, capital de la provincia de Brabante Septentrional, en el sur de … Seguir leyendo

Publicado en 1960s, 1970s, Arte radiofónico, Artistas, caricatura, ephemera, Humor radiotelefónico, Ilustración, radio, Radioescucha, Receptores, Reparación de radio | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

«Cómo se atrapa una onda». (Revista «Ondas», Madrid, España, 1927).

Revista «Ondas», Madrid, España, 19 de junio de 1927.

Publicado en 1927, ephemera, España, Humor radiotelefónico, Ilustración, Los principios, radio, Radioescucha, Receptores, textos | Etiquetado , , , , , , , , | 3 comentarios

Fola «predijo» el uso masivo del teléfono celular, en 1945.

Fola fue el seudónimo elegido para firmar sus trabajos, por Geoffrey Edward Foladori (Croydon, Inglaterra, 16 de agosto de 1908 – Montevideo, Uruguay, 3 de febrero de 1997). dibujante uruguayo, pionero en la historieta de su país. ¹ Hijo de … Seguir leyendo

Publicado en 1945, Argentina, Artistas, ephemera, Humor radiotelefónico, Ilustración, Los principios, Notas de prensa, radio, Teléfono | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Humor radiotelefónico: «Definición canina». (1937).

Cine Radio Actualidad, Montevideo, Uruguay, 1937. (Archivo Horacio Nigro Geolkiewsky/LGdS)

Publicado en 1937, ephemera, Humor radiotelefónico, Ilustración, Montevideo, Notas de prensa, radio, Receptores, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Humor radiotelefónico: «Aventuras de Robustiano». (1925).

Publicado en «Revista Telegráfica», Buenos Aires, Argentina, 1925. 

Publicado en 1925, Argentina, Humor radiotelefónico, Ilustración, Los principios, radio, Radioescucha | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

«No hay plata», tango. Caricatura de Mayol para Caras y Caretas.

Caricatura de Mayol, para la revista argentina «Caras y Caretas». 1905.

Publicado en 1900s, Argentina, Ilustración, Notas de prensa | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Humor radiotelefónico: «El progreso en la mendicidad». 1924.

«La radiotelefonía reemplazará ventajosamente a los antipáticos organillos callejeros con menos esfuerzo y más provecho para el mendigo». 

Publicado en 1924, Argentina, Humor radiotelefónico, Ilustración, radio, radio portátil, Receptores | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Humor radiotelefónico: «El radioyente en la peluquería». (1927).

«Ondas», Madrid, 1927

Publicado en 1927, España, Humor radiotelefónico, Los principios, Notas de prensa, radio, Radioescucha | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario