Archivo de la etiqueta: 1923

Wizardry of Wireless

The Wizardry of Wireless (1923)Patrocinador/Co. de producción General Electric Co. Nota de transferencia: Escaneada a 20 fotogramas por segundo a partir de una copia de 35 mm conservada en la Biblioteca del Congreso. Música nueva: Ben Model. Duración: 22 minutos. … Seguir leyendo

Publicado en 1923, animación, circuito electrónico, componentes electrónicos, Comunicación, cortometraje, Documentos, EE.UU., Los principios, película, radio, Radio Nederland, Receptores, trasmisor, Uncategorized, válvula de vacío | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

«Interferencias» («Plumita», Revista Telegráfica, Buenos Aires, Argentina, agosto de 1923).

No sé si verán la luz estos renglones. Ignoro si gustarán, absortos como estamos en tecnicismo corrido, pero bien vale la pena ensayar. El espíritu necesita distracciones, no importa quien se las procure, para alejar momentáneamente el mal humor de … Seguir leyendo

Publicado en 1923, Argentina, Humor radiotelefónico, Los principios, Notas de prensa, programas, radio, radiodifusión, Radioescucha, Receptores, reflexiones, textos | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Aficionado de Paysandú, Uruguay, con su estación receptora. (1923).

Lujosa estación receptora del Doctor Alberto Langón, en su residencia de Paysandú, (R.O.) Publicado en portada de la Revista Telegráfica, Buenos Aires, Argentina, octubre de 1923, (Archivo Horacio Nigro Geolkiewsky/LGdS).

Publicado en 1923, ephemera, fotografía, Los principios, Paysandú, radio, Radioescucha, Receptores, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , | 1 Comentario

Miniaturas radiales (1923), (2016).

Que la radio aguza el ingenio es cosa sabida. No pasa día sin que alguna noticia nos haga pensar o reir. Pérez hizo un altoparlante con una guitarra; García con un embudo; Diéguez fabricó un receptor con un sombrero de … Seguir leyendo

Publicado en 1923, 2016, Argentina, Humor radiotelefónico, Investigación, Los principios, Notas de prensa, Onda Media, radio, Radio Aficionados, radio portátil, Radioescucha, Receptores, textos, Videos | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

Uruguay: El «Radio-Luz». Una precursora red social por los cables del alumbrado eléctrico en Paysandú. (1923).

Corría el año 1923, y la radiotelefonía comercial, en Uruguay estaba cumpliendo su primer año de vida. Ocurrió en  la pujante ciudad de Paysandú, del homónimo departamento del Uruguay, que a la sazón contaba con unos 30.000 habitantes o algo … Seguir leyendo

Publicado en 1923, Código Morse, Comunicación, Documentos, electricidad, Investigación, Los principios, micrófono, Notas de prensa, Radioafición, Radioescucha, red de alumbrado eléctrico, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario

«Escuchando la Radio», La Vie Parisienne, 1923. (Ilustración de Julien Jacques LeClerc).

Publicado en 1923, antena, Arte radiofónico, ephemera, Francia, Ilustración, Los principios, radio, radio portátil, Radioescucha, Receptores | Etiquetado , , , , , , | 1 Comentario

Julio Cortázar, a 100 años de su nacimiento. La Radio.

Julio Cortázar,  escritor, traductor e intelectual de nacionalidad argentina. Nació el 26 de agosto de 1914. Murió el 12 de febrero de 1984.  En 1923 los argentinos escuchamos en transmisión casi directa desde el Polo Grounds de New York, el … Seguir leyendo

Publicado en 1914, 1923, 2014, Argentina, Documentos, EE.UU., Los principios, Montevideo, Onda Corta, radio, radiotelegrafía, Telegrafía, textos, Uruguay, Videos | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

1924. 4 de enero: Primer comunicado de radioaficionados entre Argentina y Uruguay.

Hace noventa años del primer QSO entre las dos orillas del Plata, por radioaficionados. «Radio Revista», correspondiente a enero del año 1924,  publicada en Buenos Aires, Argentina, comunicó así la noticia: OTRO RECORD El activo y modesto experimentador, don Carlos … Seguir leyendo

Publicado en 1923, Argentina, Los principios, Montevideo, Notas de prensa, Onda Corta, Radioafición, Uruguay | Etiquetado , , , , , , | 6 comentarios

1923. Arte radiofónico: «DX o B.J. … ¿cuál?» (Goma de mascar «Black Jack»).

«Black Jack», marca de goma de mascar, fue la primera saborizada en venderse desde 1884. fabricada por la Compañía Adams, de EE.UU. Este aviso publicitario refleja la manía que, en los años 20, invadió a los primeros radiómanos de captar … Seguir leyendo

Publicado en 1923, 1990, Arte radiofónico, FM, Publicidad y radio, Videos | Etiquetado , , , , , , , , , , | 1 Comentario

1923. «Latinoamérica escucha radio» (Geo. W. Gether, «Wireless Age»).

«Latin America Listens-in» es el título de un artículo, de autoría de Geo. W. Gether, que se publicó en la revista norteamericana «Wireless Age» de abril de 1923, traducida y adaptada para LGdS, (Nota: las palabras en negrita son de … Seguir leyendo

Publicado en 1923, Argentina, Brasil, Documentos, Exposiciones, Investigación, Los principios, Montevideo, Notas de prensa, radio, Radioafición, Receptores, textos, Uruguay | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario