Alfonso Montealegre: “Radio Nederland ya es historia” (por Germán Posada).

Reproducimos con expresa autorización del autor, una excelente entrevista publicada originalmente en el blog de Germán Posada, «Puntual y directo», a Alfonso Montealegre, periodista, traductor y locutor-presentador, quien integrara el staff de la formidable Radio Nederland Wereldomroep, presentando varios programas en la referencial emisora internacional de los Países Bajos y que trasmitiera por tantos años en la onda corta.

El artículo, es complementado con un archivo de audio de la última emisión de «Radio Enlace», (cortesía:  José Bueno, España, Programas DX y Programas DX del Ayer) y una serie de fotos, gentilmente suministradas por Rubén Guillermo Margenet, de la visita que hiciera Montealegre, junto con  Jaime Báguena García, a Buenos Aires, Argentina, en el año 2007,  como conductores, precisamente, de «Radio Enlace», el programa que estaba dedicado a los medios de comunicación en la citada emisora, sucesor del legendario «Espacio DXista», y que de alguna manera, fue cohesionador, propulsor y divulgador del movimiento Diexista hispano y latinoamericano, además de ofrecer noticias del mundo de las Comunicaciones, en especial la radioescucha de Onda Corta y el hobby del Diexismo, o escucha dedicada de emisoras exóticas.


 Alfonso Montealegre: “Radio Nederland ya es historia”

Siendo aún un niño Alfonso Montealegre recibió como regalo de su padre un radio de marca “PYE”, este obsequio despertó en él un interés muy especial por la magia de la radio y en particular por el fascinante mundo de la onda corta con el cual soñó un día pertenecer.

Su espíritu aventurero y su pasión por la radio lo llevaron a establecerse desde muy joven en Holanda, país en donde estudió periodismo y desarrolló una fructífera carrera radial convirtiéndose en figura prominente de Radio Nederland, entidad en donde conocería al destacado periodista colombiano Jaime Salcedo quien le sirvió de puente para ingresar a la sección en español de la televisión alemana (Deutsche Welle, TV) en donde también ejerció el periodismo por espacio de 18 años.

Seguramente el nombre de Alfonso Montealegre no aparezca en la lista de las figuras destacadas de la radiodifusión y la televisión de Colombia pero en cambio si en la del mundo entero en donde a través de la onda corta dejó un legado y una huella imborrable en la mítica radio pública de Radio Nederland.

Por Germán Posada

Germanposada77@gmail.com


G.P.: ¿En qué año comenzó sus actividades periodísticas en Radio Nederland?

A.M.: No recuerdo la fecha exacta, porque en realidad llegué a solicitar una plaza de vacaciones como traductor. Ya lo había hecho infructuosamente un año antes. Pero en esta oportunidad alguien estaba enfermo y necesitaban urgentemente un reemplazo. Me quedé a traducir las noticias del mediodía y luego me pidieron que si me quedaba a traducir los boletines de la emisión nocturna y los de madrugada. Ese fue mi primer día de trabajo. Unas 18 horas! Terminé agotado pero feliz. Mi trabajo les gustó y me siguieron dando oportunidades. Eso debió ser por allá en la primavera de 1971.

G.P.: ¿Cuantos años trabajó en esta entidad?

A.M.: Mi último día oficial de trabajo para el Servicio Latinoamericano fue el 1 de septiembre de 2009, pero trabajé unos dos años más como -freelance- para el Departamento de Música con dos series “Escuchando el Mundo” con música del mundo y “Podio Europeo del Jazz”. Unos 40 años en total trabajé para Radio Nederland.

G.P.: ¿Cuáles fueron los programas que hizo?

A.M.: Fueron muchos y diversos. El Espacio DX-ista, Radio-Enlace, Europarade, La Fonoteca, Noticias de Holanda, Hola Holanda, Escuchando el Mundo y Podio Europeo del Jazz. El primer programa en el cual participé fue el Espacio DX-ista que presentaba por allá en 1972 Jorge Valdés. Un día él me pidió escribirle el guión del programa porque se iba de vacaciones. Los oyentes notaron un cambio y reaccionaron entusiasmados. Así que Jorge, que era un colega desprovisto de complejos, me pidió que le siguiera escribiendo el guión, hasta que un buen día Jorge me pidió que tomara el programa bajo mi responsabilidad. Así fue como comencé mi carrera de productor y presentador. Ese programa evolucionó luego en Radio-Enlace, que presentaba y producía junto con quien es ahora mi pareja, Jaime Báguena. Por eso, jugando con las palabras decidimos llamarle Radio-Enlace, un enlace radial, un enlace con la radio, pero también nuestro muy propio y muy privado enlace, una relación que lleva ya más de 36 años. Radio-Enlace fue un programa que nos enriqueció a Jaime y a mí en muchos aspectos. Eso lo reflejábamos semanalmente en la producción y por eso el programa gustaba tanto y duró más de tres decenios. Presentarlo ante el micrófono semana tras semana era un momento esperado tanto por nosotros dos como por los fieles oyentes. Además Jaime era toda una fábrica de series que se añadían al programa y que lo hacían aún mucho más interesante.

Alfonso Montealegre, (izq.) y Jaime Báguena (der.).

G.P.: Tengo entendido que Europarade fue muy famoso. ¿Puede hablarnos de este programa?

A.M.: En realidad un programa legendario con una larga y bella historia y muchos recuerdos imborrables. A mí como muchacho me gustaba naturalmente la música moderna, pero en realidad lo que más me apasionaba era la música clásica! En casa de mis abuelos había piano y aprendí a tocarlo. Un buen día en Radio Nederland me preguntaron si me interesaba presentar la Lista de los 40 mayores éxitos de Europa. Una fórmula inventada por Ad Roland, un holandés que hizo fortuna con ella. Dije que sí, pero no estaba muy convencido. Luego Ad Roland me dijo que debíamos estar por lo menos una semana en su “bunker” un modernísimo estudio en un idílico pueblo de la campiña holandesa. Entré allí sin saber nada de música moderna y salí de allí luego de una semana con la semilla de la presentación del Europarade en mi corazón. Me enamoré de la fórmula y me enamoré de la música. Esa fue la fórmula mágica que me llevó a tantos triunfos y me hizo disfrutar durante los más de 30 años que presenté el programa. Punto culminante para mí fue la Medalla de Oro que me dieron en 1998 en el New York Festival por mi presentación en español. Eso me demostró que mi estilo gustaba, incluso a personas que no entendían el idioma. Ahora solo es un recuerdo, pero me hace sonreír siempre!

G.P.: ¿Con cuales programas se identifica en particular?

A.M.: En especial con: Espacio DX-ista, Radio-Enlace, y el Europarade. Pero también conservo gratos recuerdos de cuando producía y presentaba las series musicales Escuchando el Mundo y Podio Europeo del Jazz.

G.P.: ¿Cuando comenzó Radio Nederland a mostrar síntomas de su crisis?

A.M.: Poco antes del advenimiento del siglo 21, después de caerse el muro de Berlín que fue cuando en realidad empezó el ocaso de las emisoras internacionales. Luego con el auge de la radio comercial, muchos de los mánagers se marcharon de radio Nederland a emisoras con mejores sueldos. Quienes los reemplazaron fueron en su gran mayoría figuras ineptas, el resultado lo sabemos todos ahora.

G.P.: ¿Se acabó Radio Nederland completamente?

A.M.: La emisora como tal se acabó. Lo que queda es una página web que no refleja en absoluto lo que fue la gran institución de Radio Nederland.

G.P.: Otras radios como: Radio Francia Internacional, Radio Bulgaria, Radio Canadá, han corrido con situaciones similares. ¿Es como si existierauna conspiración contra la radio pública?

A.M.: Yo no diría eso. No hay en mi manera de ver ninguna conspiración. Al acabarse la Guerra Fría los gobiernos de ambos bloques empezaron a desmantelar sus emisoras internacionales porque ya no era más necesaria la propaganda ni la contra propaganda. El proceso fue paralelo en los dos bloques, fue casi simultáneo.

G.P.: ¿Por qué la onda corta fue tan importante durante tanto tiempo?

A.M.: Porque era el sistema más apropiado para el siglo 20. Al empezar el siglo 21 Internet demostró que los días de la onda corta estaban contados. Un sistema que fue emblemático, pero que por sus gigantescos costos en dinero y en efectos `para el medio ambiente, se derrumbó rápidamente. Hoy en día se puede escuchar por internet cualquier emisora de cualquier parte del mundo con alta calidad de sonido.

G.P.: ¿Guarda esperanzas de que algún día R.N vuelva a ser lo de antes?

A.M.: En absoluto. Eso ya es historia.

G.P.: ¿A cuántos de sus colegas los afectó la crisis en R.N?

A todos nos afectó. A unos más a otros menos, pero nadie salió incólume de esa crisis.

G.P.: ¿Conversa con ellos? ¿Qué dicen?

A.M.: Converso con muy pocos ex colegas. Todos coincidimos en que tuvimos la suerte de trabajar en una emisora ejemplar. Quienes trabajábamos allí disfrutábamos de la misma manera que la inmensa y fiel audiencia que teníamos. Muchos han quedado con un pequeño trauma. Yo diría que se trata ahora de “El Paraíso Perdido” que todos añoramos.

G.P.: ¿A usted particularmente como lo ha afectado?

A.M.: El ocaso de la emisora coincidió con mi edad de pensionarme. Yo tenía que marcharme de todas maneras. Pero verla languidecer y desaparecer de la manera como desapareció ha sido algo duro.

G.P.: ¿Ejerce el periodismo actualmente?

A.M.: Seré periodista hasta que me muera. Tengo mi propia empresa de traducciones y presentaciones y aunque la actual crisis financiera ha afectado enormemente esta rama de negocios, logro mantenerme.

G.P.: ¿Que es lo que más extraña de R.N.?

A.M.: La libertad que allí se respiraba a pesar del pésimo manejo de algunos mánagers. Extraño el trabajo diario, la respuesta de la audiencia. Y naturalmente extraño a algunos colegas.

G.P.: ¿Que se perdió con la desaparición de R.N.?

A.M.: Se perdió toda una institución. Una emisora como pocas, que en 60 años logró imponer su sello en el mundo entero.

G.P.: ¿Cuáles son sus palabras para aquellos seguidores de la onda corta?

A.M.: Los seguidores de la onda corta son cada vez menos me temo. Dentro de 5 años muy poca gente sabrá qué es la onda corta y muchos menos lo que la onda corta significó para el mundo. Pregúntale a tus hijos qué es la onda corta y comprenderás lo que te digo. Solo me queda agradecer una vez más la lealtad de muchos oyentes.


audioiconÚltimo programa de Radio Enlace. Después de muchos años en el aire, Radio Nederland Wereldomroep emitió el último programa dedicado a los diexistas, «Radio Enlace», fue el 19 de octubre 2007. EN EL ÚLTIMO PROGRAMA REGULAR DE RADIO-ENLACE:
* Carlos Tobar, un oyente de Radio Enlace por más de 30 años
* Esquema B07 de Radio Nederland Wereldomroep por onda corta y DRM
* El último Informe latinoamericano desde Buenos Aires con Gabriel Iván Barrera. (Cortesía:  José Bueno, España, Programas DX y Programas DX del Ayer).


«60 años de Radio Nederland». Visita en 2007 a Buenos Aires, Argentina de los conductores de «Radio Enlace», Jaime Báguena y Alfonso Montealegre. El encuentro con varios fieles oyentes argentinos de siempre de RNW, en particular radiómanos Diexistas. (Fotos gentileza: Ruben G. Margenet, Rosario, Argentina).

De izq. a der.: Héctor Goyena, Alfonso Montealegre, Rubén G. Margenet, Omar Somma (LS11 AM1270), Norberto Pugliese, en frente tapados Enrique Wembagher y Gerardo Choren, Jaime Báguena, Juan Natale (LS11 AM1270) y Nicolás Eramo.

La nariz y el bigote de Jaime, Juancito Natale hablando por celular, Nicolás Eramo conversando con el querido Gabriel Ivan Barrera (QEPD), Héctor «Chirolita» Goyena y Arnaldo Leonel Slaen observando atentamente.

De izq. a der.: Ernesto Paulero (QEPD), Miguel Ángel Tocci, Arnaldo Tocci, Alfonso Montealegre, Rubén Guillermo Margenet, Omar Somma, Norberto Pugliese, Enrique Wembagher, Gerardo Choren, Gabriel Ivan Barrera (QEPD) , Jaime Báguena, Juan Natale, Nicolás Eramo y Héctor «Chirolita» Goyena, en primer plano!

Alfonso Montealegre, Miguel Angel Tocci (Radio Chascomús), Jaime Báguena y Omar Somma (LS11 Radio Provincia de Buenos Aires, La Plata/La Rosa de Tokyo) a las risas…

Ernesto Paulero (QEPD), entrevistado por Jaime Báguena.

Omar J. Somma entrevistado por Jaime Báguena, detrás Enrique A. Wembagher, Gabriel Iván Barrera (QEPD), Norberto Pugliese, Alfonso Montealegre y Juancito Natale filmando.

Enrique A. Wembagher entrevistado, junto a Gabriel Iván Barrera y a Miguel Angel Tocci (Radio Chascomús).

Héctor Goyena, Alfonso sonríe…

Con Nico Eramo.

El recordado Gabriel Iván Barrera (QEPD),  habla para RNW, Pugliese y Wembagher expectantes. Se observa también la entrada de «Las Margaritas» en la Av. San Martín, de Villa Devoto.

Ruben Guillermo Margenet, el reconocido Diexista de Rosario, Argentina, entre los dos viajeros desde Holanda.

El grupo en pleno… Una reunión inolvidable.

audioiconEntrevista a Jaime Báguena y Alfonso Montealegre, en el encuentro con los Diexistas argentinos en 2007, en «Las Margaritas», Buenos Aires, realizada por Rubén Guillermo Margenet, Rosario, Argentina.

audioiconIdentificaciones de Radio Nederland Wereldomroep en algunos idiomas usados por la emisora internacional, informalmente pronunciados; en el marco de esa entrevista y en ese encantador y memorable encuentro. (Gentileza Rubén Guillermo Margenet].

 

Esta entrada fue publicada en 2007, 2015, Argentina, Audios, DXistas, entrevista, Gabriel Iván Barrera, Galería fotográfica, Holanda, La Rosa de Tokyo, Onda Corta, periodistas y locutores, Programas DXistas, radio, Radio Aficionados, radio de Onda Corta, Radioescucha y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Alfonso Montealegre: “Radio Nederland ya es historia” (por Germán Posada).

  1. Angel José Leonardo dijo:

    Es una lástima que no haya yo participado de esa hermosa e inolvidable reunión.

  2. Stevens dijo:

    Buenas amigo es un gusto oir estas grabaciones de hace mas de 10 años atrás, vengo subiendo muchos archivos a Ivoox del programa Europarade, en el siguiente link:

    https://pe.ivoox.com/es/escuchar-programas-stevensjhon_al_7783609_1.html?show=programs

    Saludos y un gusto conocerlos.

    Stevensjhon desde Huancavelica-Perú.

    • Suerte que los tienes y buena idea los compartas!. Saludos! Recuerdo haber escuchado la Radio Huancavelica en Onda Corta, desde Uruguay hace años, y creo alguns otra de esa ciudad! 73

  3. Javier Gonzalez Nungaray dijo:

    Grandiosa entrevista a Alfonso Montealegre Moure(Colombiano), me hace revivir los tiempos dorados de la onda corta y de Radio Nederland. Una gran emisora de onda corta, sino la mejor una de las mejores. Cordiales 73s desde Guadalajara México.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.