2007. Gira de dos radiómanos italianos por emisoras montevideanas.

Es relativamente habitual que visiten periódicamente nuestro país, aficionados a la radioescucha de emisoras provenientes de otras partes del mundo.

Han venido a visitar el país y la región, en las últimas décadas,  DXistas argentinos, norteamericanos australianos, finlandeses, y en este caso italianos.

No ha sido ésta la única vez que hemos hemos recibido al buen amigo milanés Dario Monferini, quien ha decidido complementar su pasión por la radio y el coleccionismo de pegatinas o autoadhesivos (es dueño de la la mayor del mundo) de emisoras de radio, así como souvenirs, datos técnicos para publicar como actualizaciones en los distintos boletines del hobby (es editor de la publicación «Play DX»), alrededor del mundo, con los viajes y visitas a esas radioemisoras. Una especie de turismo radial.

En 2007, vino acompañado de su amigo y colega Roberto Pavanello.

Bitácora del viaje de Roberto Pavanello, Vercelli, Italia y Darío Monferini, Milán, Italia, realizado en 2007, y que además de Argentina y Brasil incluyó la visita al Uruguay.

«La llegada a Montevideo fue muy temprano. Y luego, inmediatamente, al hotel para dejar nuestro equipaje cada vez más pesado y luego hacia el taller de restauraciones artísticas de Horacio Nigro, quien nos esperaba junto a Antonio Tormo, un personaje extraordinario que durante años defendió y difunde la memoria de Guglielmo Marconi en Uruguay, y quien preside el Museo Viviente de la Radio, del que Horacio Nigro es Presidente del Comité de Apoyo. No sólo Antonio y Horacio entre otros colaboradores, mantienen el Museo, sino que llevan adelante periódicas conferencias, reuniones y exposiciones para perpetuar la memoria de Marconi en todo el Uruguay.

Una obra digna de reconocimiento y aprecio por todos los fanáticos de la radio. Para obtener más información, visite www.radiomuseo.org.

Después de los abrazos y apretones de manos, un 15 de agosto,  comenzó la gira con adivinen qué…  con «la madre»… RAI. Y de hecho en Montevideo, en una ubicación central que alberga el centro de producción de América del Sur de la  RAI – Radio y Televisión Italiana.

Antonio Tormo, Stéfano Casini, Roberto Pavanello, Dario Monferini

Fuimos recibidos con placer infinito por el Sr. Stefano Casini,  técnico en ese momento, quién nos acompañó a visitar los estudios de doblaje de los textos del Inglés al Español y Portugués, el enlace al satélite y por último pero el receptor de radio para monitorear América del Sur, compuesto por un Japan Radio Company NRD 535, que escuchaba constantemente el espectro de onda corta para enviar los resultados de su trabajo en modo automático directamente a la estación de escucha en Monza. ¡Realmente genial!. ¡Siempre nuestra RAI es a menudo despreciada! (¹)

Estudios de la RAI. Aquí se producía el programa «Aquí Roma», irradiado en Onda Corta por Radio Montecarlo en 25m.

Receptor de comunicaciones JRC NRD 535

Vitrina con reconocimientos a la labor de RAI, sede en Montevideo.

Una breve parada con pizza y cerveza,  para luego proseguir por el corazón de Montevideo, Plaza Independencia, donde el edificio histórico cuenta con la sede de Radio Nacional, 1130 Khz. Radio Nacional (que no es el Estado, la emisora ​​estatal es SODRE) fue una estación histórica, que en el pasado estuvo a la vanguardia en la lucha por la restauración de la democracia durante los años del régimen militar.  Con cortesía fuimos recibidos, también con la ayuda de Antonio, pues ya sabían que todo el mundo nos miraba para hacer una cita al día siguiente para una entrevista. Había una pegatina antigua y la última sobreviviente fue muy amablemente ofrecida a Darío.

En el hall de entrada de CX30 Radio Nacional, 1130 kHz, y que tuvo también su onda corta hace años en 49m.

Ahora era un gigante uruguayo, Radio El Espectador,  810 KHz y su «gemellina» Urbana FM 92.5 MHz.  Conocíamos a Radio El Espectador porque hace años anterior también operaba en onda corta, en la banda de 25 metros, y ella fue la que me ha permitido, con su QSL, confirmar el Uruguay, la única estación de radio que desde este país pude confirmar en 35 años de escucha de la radio.

Estaban de trabajos con taladro en el lugar, en lo que es quizás el emisor más importante de Montevideo, Radio Montecarlo 930 Khz y su asociado Cero Radio 104,3 MHz. Por suerte está situado al lado de Radio Universal 970, KHz y aquí también pudimos conseguir algunas pegatinas.

Sedes de CX20 y CX22, respectivamente, una al lado de la otra en la principal avenida de Montevideo: 18 de Julio.

Unas cuadras más y llegamos a CX36. Y en ella, conseguimos otra cita para el día siguiente para una entrevista «en el aire» que se estableció para la 15:30 del día siguiente. 1250 Khz Radio Centenario, emisor histórico ahora vinculado «all’ultrasinistra». En el estudio todavía existe la imagen de Lenin,  y pienso que cuando el servicio en español de Radio Moscú lo tiró a la papelera,  alguien lo ha recuperado y ha enviado a Radio Centenario.

Continuó con Radio Imparcial 1090 kHz, la estación donde todos los lunes Antonio Tormo es parte de un programa; y luego fue él mismo, a la hora de registrarnos en una entrevista, que sería transmitida el lunes siguiente, cuando ya hubieármos de estar de regreso en Italia. Los acuerdos con la dirección indicaron que la entrevista debía durar cinco minutos. Estuvimos media hora, ¿quién sabe lo que más tarde fue transmitido?. Desafortunadamente, los materiales promocionales de cualquier tipo no existían!

Ya eran las 16,45 y regresamos a Radio El Espectador con la tarjeta de promesa. ¡Realmente un gran estación! Moderna,  funcional, dividido en dos plantas diferentes, con una separación total entre el emisor de AM y FM, y por último un poco de pegatinas en ambas estaciones. Menos mal, porque no existían en se momento materiales promocionales y el Directores Técnico estaba ausente ese día.

Regresamos al hotel para una ducha,  y luego con Antonio nos reunimos para la cena en un restaurante típico y excelente, «Los Refranes», en el Mercado de la Abundancia. Pasta y el asado, ¡la mejor oferta de la cocina rioplatense!

El día siguiente, jueves 16, se dedicaría también a la radio en Montevideo. Esta vez para nosotros y para Antonio Tormo se unió Horacio Nigro con un día libre «autoconcesso». Empezamos con Radio Oriental, 770 kHz, el emisor del Arzobispado de Montevideo. Ubicada en la Ciudad Vieja, en un edificio del siglo XIX muy grande, algunos estudios de estilo «anticuado» (pero en Argentina se ha visto mucho peor), unas pegatinas y una entrevista con el director, hablando someramente sobre nuestras visitas a Radio Vaticano, el padre Lombardi, el director de Radio Vaticano y Radio Aparecida, Brasil.

Hall de entrada de CX12 Radio Oriental, la radio de la iglesia católica uruguaya.

En la salida al aire, el programa de Julio Frade (izq), músico, animador, actor, conductor de radio y TV, en la conducción y Sonia Carrero, como voz comercial, una de las mejores locutoras del Uruguay.

Otra visita, otra entrevista. Nos fuimos a los estudios de Radio Carve 850 kHz y 1010 kHz Radio Nuevo Tiempo, una radio dedicada a la información la primera y la segunda en ese momento difundiendo un programa de tango. Su conductor Marcos Daniel Velázquez no pudo parar y hacernos algunas preguntas que con mucho gusto contestaríamos. Es una pena ¡pero salió con las manos vacías!.

Entrada a los estudios de Carve, en la calle Mercedes.

Antiguo micrófono usado por la emisora.

Los fundadores de Carve: los hermanos Raúl y Roberto Fontaina, Juan Enrique De Feo en retratos enmarcados ubicados en la antesala de la escalera al subsuelo, donde se hallan los estudios.

Entre placas y homenaje, este espléndido receptor.

CX24 Nuevotiempo.

Marcos Daniel Velázquez, Antonio Tormo, Irineo Germán, cantante de tangos, Darío Monferini, Roberto Pavanello.

Sarandí en Montevideo, activo con 3 estaciones, Radio Sarandí 690 KHz, noticias, Radio Futura 91.1 y Radio Disney en 91,9 MHz,musicales, y Radio Sport 890, por supuesto con actualidad deportiva. Magnífica instalación, tal vez la mejor vista en Montevideo, ¡y con autoadhesivos en grandes cantidades!

El edificio de CX8, fue especialmente diseñado y construído para albergar una radio. Fue bajo la gestión directríz del recordado Jorge Nélson Mullins.

Máquina grabadora de discos de acetato. En la antesala de los estudios.

Vista al patio interior de la emisora, con las antenas satelitales y de enlace.

Estudio de Radio Disney

Estudio de CX8. A esa hora, informativo…

…conducido por Gerardo Sotelo (izq.) y Raúl Ponce de León.

Estudio de Radio Disney

Control de Estudio de Radio Futura

La salsa no podía continuar, y de hecho cuando visitamos la radio del SODRE, la organización gubernamental, en 650 kHz y 1290 y 97,1 MHz para FM y onda corta de 6125 y 9620 kHz, no pudimos conseguir nada, salvo una breve entrevista con el responsable técnico, de 3 minutos, de pie, en la recepción. Se confirmó la continuidad de las transmisiones de onda corta, pero con potencias que hacen que en Italia sea todavía pura utopía lograr captarlos.

Darío Monferini en la calle peatonal Sarandí en la Ciudad Vieja: puerta a estudios de las radios del SODRE (Radiodifusión Nacional)

Ahora, era el momento de las entrevistas ajustadas el día anterior: a las 14.30 estábamos aire por Radio Nacional y 15:30 en Radio Centenario. ¿Quién sabe cuántos cambiaron la sintonía al escuchar a dos italianos locos alrededor de las radios en Montevideo!

Dario Monferini y Antonio Tormo en entrevista en CX30 Radio Nacional.

Roberto Pavanello, y frente a él la presentadora del programa emitido en ese momento.

Retrato dibujado de José Germán Araújo. Ya fallecido, fue director de CX30 La Radio (en la reciente época dictatorial) al que el régimen había prohibido denominar como Radio Nacional, el histórico. Luego elegido Senador de la República, la oposición le llamó el «radio-senador». Fueron relevantes sus editoriales «Diario 30» y fue expulsado del Senado por razones de «estilo político». Perdió la dirección de la radio que volvió al Partido Comunista y su último período fue en CX36 Centenario, la otra radio de izquierda. El estudio principal de CX36, lleva su nombre.

Control de CX36, Radio Centenario.

Antonio Tormo, Dario Monferini en entrevista con el periodista Efraín Churi Iribarne.

Continuó con un intento inútil a ANDEBU, la Asociación Uruguaya de Broadcasters, y luego volvimos a visitar la sede de la emisora de radio por la que sale Fenix, ​​1330 kHz, emisor rústico, con horario de 12 a.m.-12:30 p.m.,  todos los días de lunes a viernes, y que incluye en su programación un espacio en italiano. Pegatinas, nuevas para mí, eran la mejor recompensa de nuestra visita.

Antonio Tormo, con el conductor Miguel Ángel Bobbio. Consola, micrófono y equipos reproductores de música, aunados bajo la batuta del operador-conductor-locutor.

Fuimos hasta Pocitos,  intentando en una visita a Alfa FM, pero el portero del edificio nos advirtió que ella se había mudado. Por suerte para nosotros que conocía el nuevo lugar. No importa… hubiéramos llegado al día siguiente!.

Continuó con Radio Clarín, otra emisora histórica de los 580 kHz. Bonito mini museo instalaron en la entrada. Los estudios: nada excepcional.

En el hall de Clarín, una vieja radio de consola, bajo el típico cartel.

Para concluir… Radio Rural, otra de las estaciones de AM que operan en Montevideo, en este caso en 610 kHz. Se especializa en la programación para los pueblos de los alrededores de Montevideo y el Interior. Amablemente su gerente, nos mostró todos los estudios y pudimos ver varios materiales incluyendo sus pegatinas viejas y nuevas.

El conductor Jorge Landi, en la emisión de su popular programa «Desde la Cruz del Sur».

Desdde la terraza del edificio, una vista al cartel luminoso de la emisora y una vista del barrio Cordón, contiguo al Centro.

Para ese día fue suficiente, otra parada en el hotel y luego otra cena en el Mercado de la Abundancia.

Llegó el viernes 17  y con él, el último día de este viaje maravilloso y extraordinario.

Empezamos por Alfa FM 96,3 MHz, la estacion de oldies ahora ubicada en el primer piso de uno de los hoteles más lujosos de Montevideo, el Radisson Victoria Plaza Hotel, en la Plaza Independencia, en el lado próximo a la Radio Nacional, donde fuimos dos veces en los días anteriores. Estación moderna y súper profesional.

Fuimos luego a una estación mucho más «casera», AM Libre 1410 kHz. Sin problemas nos enseñaron los estudios y nos dieron un poco de nuevos adhesivos nunca visto antes. ¡Buen tiro!

Estudios de CX44 AM Libre, en la Av. Garibaldi, barrio de La Unión.

Termo y mate, tradicional bebida compañera en el descanso del trabajo cotidiano.

Llegamos por la costa del Río de la Plata que recibe el nombre de Rambla de Montevideo, para visitar otras dos estaciones de FM: 93.9 MHz Océano y Radiomundo en 1170 kHz. Otra estación de estilo verdaderamente profesional. Fuimos recibidos por el responsable técnico de la radiodifusora, una de las personas más calificadas que encontramos durante todo el viaje. Y que trabajó para casi todas las estaciones de Montevideo. Fue capaz de darnos un montón de información sobre ciudades, emisoras, incluyendo potencias de transmisión. Y calcomanías que terminaron en mi bolso negro.

Dispositivo electro-mecánico indicador de la señal horaria, construído por el pionero de la radiotelefonía uruguaya Walfrido Figueira Morán.

Viejos micrófonos de la emisora.

Pablo Lecueder, creador de la «Noche de la Nostalgia», en la víspera del 25 de agosto de cada año. Esta movida montevideana de cada año, se inició desde CX44 Panamericana, y también de CX32Radiomundo, cuando conducía su «Old Hits». Más tarde Lecueder tomó las riendas de Océano FM y Radiomundo y un vinilo membretado por el Ministerio de Turismo, con una etiqueta alusiva homenajea al creador de este consolidado fenómeno popular y masivo  uruguayo, de los bailes con música del ayer, particularmente entre los  de mediana edad. (más info: http://www.lr21.com.uy/cultura/53647-el-invento-de-la-nostalgia)

Estudio de Océano FM. La vista es hermosa, hacia la costa montevideana, frente al Puertito del Buceo.

Esta PC y su software de control de emisión y de contenido, es CX32 Radiomundo. Nada más, aparte de los aparatos de enlace y el trasmisor de Onda Media en los 1.170 kHz

Fue un intento de último momento ir a Radio Monte Carlo, pero una vez más no se podía subir, menos mal que el recepcionista tenía 2 pegatinas de Radiocero y para Darío y yo,  eso fue suficiente!

Ensayamos una visita a la televisión, y tengo que decir que con la televisión, las cosas fueron mejor, visitando Canal 4 Montecarlo, donde vimos uno de los estudios y el sector de control. Nos obsequiaron adhesivos del Canal y también de Canal 11 en Punta del Este.

Sala de maquillaje.

Receptores satelitales de señales internacionales.

Uno de los programas más populares del 4, en 2007, fue «De Igual a Igual», conducido por el popular comunicador Omar Gutiérrez. En el logotipo de Batman, se ha insertado la silueta de un «mate» con su «bombilla», tradicional bebida de la región del continente sudamericano.

Viejo logotipo de CX10 (1975), se menciona su Onda Corta CXA3 en 49m. (Colección Horacio Nigro, LGdS).

De vuelta al Centro de la ciudad, estuvimos en FM Del Plata, 95,5 MHz, donde también hubo una estación  llamada FM Gardel. Nada más que un pequeño recorrido por los estudios, más adhesivos,   y una cinta souvenir de la vieja Gardel FM, tristemente atrapada en un cenicero en desuso (en Uruguay, como en Italia, sólo se puede fumar en la calle o en casa). Me dije «a tomar una vida más digna» por lo que es parte de mi colección. ¡Estoy seguro de que es muy feliz!.

Muy cerca, en Radio Continente, 730 Khz, todo cerrado, así que sólo tomamos las fotos.

Por cuarta vez, de hecho, volvimos a la Plaza Independencia ya que en Océano FM nos enteramos de que la FM Del Sol 99.3 MHz y 103.7 MHz Radio Latina estaban en el Hotel Radisson. Los estudios estaban todavía en obras y, por lo tanto los materiales de publicidad todavía no estaban preparados. ¡Qué lástima!

En ese momento decidimos parar, todavía faltaba la cena y Horacio tenía que recoger sus cosas en el trabajo. Para nosotros, la cena en el lugar habitual.

El día de salida, el sábado, 18 de agosto había llegado. Alrededor de las 11 nos trasladamos al aeropuerto, junto a Horacio Nigro, quien había venido a saludarnos. Muchas gracias por todo, Horacio y Antonio, por vuestra disponibilidad, pero sobretodo por vuestra atencion y vuestra amistad. A las 14,10 salimos con destino a Madrid cuando llegamos a domingo por la mañana, a eso de las 6:30. Cambio de avión con destino a Milán-Malpensa y a las 14,30 estábamos en Italia. El último autobús a la estación central de Milán y luego, por Darío, un taxi final a Via Davanzati 8 y para mí, después de una pausa, Internet Point (Brasil y Uruguay sin ADSL combina muy poco), el segundo tren, el destino de Vercelli donde arribé a las 21.15 horas.

Del viaje radial al Mercosur (Argentina, Brasil y Uruguay) he aquí el resumen final: 174 estaciones visitadas, 445 pegatinas (134 tipos diferentes de 101 emisores diferentes), 1 camisa, 6 sombreros, 2 posavasos, 2 cojines, llaveros, 4, 9 libros,  5 bolígrafos, un cordón, una camisa y 14 entrevistas!»

__

(Traducido, corregido y adaptado, del texto original «La Vuelta del Mercosur 2007» publicada en BCLNEWS.IT.

¹ Nota del editor: la representación de RAI en América Latina, cerró sus actividades en Montevideo a fines de 2011.

Fotos y comentarios al pié de las mismas por Horacio Nigro Geolkiewsky (LGdS).

Esta entrada fue publicada en 2007, DXistas, Galería fotográfica, Onda Media, periodistas y locutores, radio, Televisión, Uncategorized, Uruguay y etiquetada , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a 2007. Gira de dos radiómanos italianos por emisoras montevideanas.

  1. Gustavo (polaco) Méndez dijo:

    Excelente postales de las radios capitalinas, ahora faltan las del interior, ¡cuanto falta aun por actualizar tecnológicamente a nuestras radios!. Un abrazo.-

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.