Archivo de la etiqueta: gramófono

Tocadiscos «a vapor».

En realidad, movido con un motor Stirling.

Publicado en 1900s, grabación, gramófono, Italia, Los principios, Música y canciones, Videos | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

La radio de Eva (1922).

«Bendíganos, nunca están quietas, siempre traman algo nuevo. Y la última invasión de Eve es en el mundo inalámbrico». Dos mujeres caminan hacia la cámara en una calle de la ciudad. Se detienen al lado de una boca de incendios … Seguir leyendo

Publicado en 1922, antena, EE.UU., gramófono, Inglaterra, Los principios, micrófono, radio, radio portátil, Radioescucha, Receptores, Videos | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

El «Topo Krtek», con una radio, un televisor, un gramófono.

Durante muchos años, el héroe animado más popular de los niños checos es Krtek (topo en checo), creado por el artista Zdeněk Miler.   Apareció por primera vez en 1956 en Praga, cuando Miler quería crear un personaje animado sobre el … Seguir leyendo

Publicado en 1950s, 1960s, Arte radiofónico, dibujos animados, Música, radio, Receptores, Televisión, Videos | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Danza en el balcón.

Artista no identificado. LGdS no posée los derechos de esta imagen, si los hay, que ha sido tomada de la Web.

Publicado en Arte radiofónico, Ilustración, radio, Receptores | Etiquetado , , , | Deja un comentario

1922: La radioafición en Buenos Aires, según un visitante extranjero.

Adrian Jones, (M.I.E.C.) un ingeniero eléctrico inglés, visitó Buenos Aires, Argentina hacia 1922. Y narró para la publicación «Wireless World», de marzo de ese año, sus impresiones sobre el estado de la telegrafía inalámbrica de aficionados en esta ciudad. Despues … Seguir leyendo

Publicado en 1920s, 1921, 1922, antenas, Argentina, Documentos, Inglaterra, Investigación, Los principios, Notas de prensa, Onda Corta, radio, Radio Aficionados, radio de Onda Corta, radio portátil, Radioafición, Radioescucha, radiotelegrafía, Receptores, textos | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario

Radio Fox-trot. «Y ahora… música de baile!!!.

El foxtrot o fox-trot, es un popular baile estadounidense, que nace en 1912 con las primeras orquestas de jazz. Su nombre significa, literalmente, «trote del zorro» y alude a las primitivas danzas negras que imitaban pasos de animales y en … Seguir leyendo

Publicado en 1912, 1913, 1920, 1920s, 1923, 1924, 1930s, 1935, 1940s, Alemania, Arte radiofónico, coleccionista, EE.UU., Francia, Inglaterra, Los principios, Música, radio, Radioescucha, Receptores | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario